ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM organiza un seminario que abre una nueva mirada sobre Julio González y Picasso

El seminario, que se celebrará el 12 de diciembre, profundiza en algunas de las cuestiones que aborda la exposición ‘Ser artista. Julio González’.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 7, 2023
162 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
9924 un seminario en el ivam se adentra en la relacion artistica de julio gonzalez y picasso

El Institut València d’Art Modern (IVAM) propone una nueva lectura sobre la obra de Julio González y su consideración como artista de vanguardia en el seminario internacional ‘Ser artista. Julio González’ que organiza el museo el próximo martes, 12 de diciembre, de 11:00 a 19:30 horas, a propósito de su exposición homónima.

Coordinado por Juan José Lahuerta, comisario de la exposición y autor del libro que prepara el IVAM, el seminario contará con la participación de Jordana Mendelson, directora del King Juan Carlos I of Spain Center de España en Nueva York; Rocío Robles Tardío, profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Celia Marín, profesora en el Departamento de Teoría e Historia de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC-BarcelonaTech).

A partir de 250 obras de la Colección del IVAM, la exposición ‘Ser Artista. Julio González’ revisa la vida y obra del creador desde premisas no contempladas anteriormente y permite ver el trabajo de González más allá de mitos y tópicos.

Tanto la exposición como la publicación y el seminario proponen una visión continua de la obra de Julio González a través de unos temas que, provenientes de la academia, la atraviesan completamente: desde el desnudo femenino, tema académico por excelencia, que González desarrolla en todos sus aspectos, hasta la maternidad, que culmina en la escultura Montserrat del Pabellón de la República española de 1937.

[Img #7406]

Sobre esta base puede explicarse mejor las dos caras que conviven en la obra de Julio González: por un lado, su origen en un taller artesano, la metalistería paterna, que parecería ser también su destino, y, por otro, frente a este destino, una voluntad de ser artista, en el sentido idealizado que el fin de siglo da a esa palabra.

“La obra extraordinaria de Julio González es la de un escultor que ha vencido a aquella tiranía, haciendo del oficio y del hierro, precisamente, la condición y el material de una obra radicalmente nueva, protagonista indiscutible de las grandes transformaciones experimentadas por el arte en la época de las vanguardias”, explica Juan José Lahuerta.

El seminario profundiza en algunos de los temas fundamentales que aborda la exposición como el uso que González hace de materiales de origen popular, como las tarjetas postales, tan abundantes en sus archivos y presentadas en conjunto por primera vez en esta exposición o los manuscritos de González y su visión del arte y el artista a través de sus intentos de teorización de su obra.

Uno de los mitos que desmonta la exposición es la consideración de Julio González como un artista marginal, prácticamente desconocido y lo sitúa como un personaje que vivió el tiempo de las vanguardias, anclado en su época y uno de sus mayores protagonistas.

Así, el seminario aborda la relación de Julio González con Picasso en su formación como artista de vanguardia, la revisión de la vida de González en el escenario del París de la modernidad y las vanguardias y la posteridad de la obra de Julio González y, en definitiva, su presencia en la construcción de la historia del arte moderno.

Tags: València

Lo + leído

Agenda esportiva d’À Punt en ràdio i televisió d’este cap de setmana

El programa Punt a punt, presentat per Luis Urrutia, oferix un nou cap de setmana…

Viajar a Argelia en ferry desde la Comunitat Valenciana: una opción cómoda y cada vez más demandada

Con el otoño ya en marcha y muchos residentes de origen argelino planeando sus desplazamientos…

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?