ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM inaugura la sala de la Muralla con 357 obras de Pinazo, muchas de ellas inéditas

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 3, 2021
43 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

La directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Nuria Enguita, y el comisario Vicente Pla, presentó ayer la exposición Pinazo en el espacio público. La muestra incluye una amplia selección de pinturas y dibujos del artista valenciano, así como fotografías hechas por él o de su archivo personal. Se completa con películas y documentación que contextualizan su modo de mirar el espacio donde se despliegan las multitudes.

«Pinazo pinta el espacio y el paisaje no como objetos de contemplación sino atendiendo a las intenciones humanas, y con un dinamismo entre cinematográfico y abstracto», explicó la directora Nuria Enguita. «Y lo hace además con una mirada que resulta, no ya moderna, sino absolutamente contemporánea, con una concepción del lugar como proceso, como medio para la interacción social entre unos y otros, entre el espacio y lo humano. Espacio como acción, tiempo y movimiento», añadió Enguita.

Una de las obras expuestas de Pinazo. Una de las obras expuestas de Pinazo.

La exposición muestra la aproximación de Pinazo a la València amurallada, las epidemias de cólera, el bullicio de una tarde de carnaval en la Alameda, una merienda al lado del mar, la algarabía del mercado, las alquerías o las procesiones. El autor pone el acento «en estas nuevas formas de habitar los espacios públicos, en la transformación de la acción de las multitudes y en las relaciones que se establecen con el contexto urbano, social y cultural en el cual se producen», destacó Enguita.

El recorrido expositivo, diseñado por Vicent Martínez en la sala de La Muralla, reúne un total de 357 obras: 70 pinturas del artista, 200 dibujos y más de 150 elementos que contextualizan el relato visual del visitante. Desde los primeros trabajos de Pinazo con apenas veinte años de edad hasta sus últimas obras, poniéndolas en relación con las nuevas formas de socialización y ocio en el espacio público y con los medios de comunicación de masas.

Para el comisario Vicente Pla, se trata de «un conjunto de gran coherencia plástica y poética en el que Pinazo mostró un interés casi etnológico hacia sus coetáneos, aplicando muchos de sus recursos artísticos más personales». Con su inquietud, su deseo de innovar y romper costuras, Pinazo se sitúa como un artista que dejó atrás el academicismo para adentrarse en las calles y en la vida cotidiana.

Obstrucciones y traumas

La primera parte de la exposición, que lleva por título Obstrucciones y traumas, muestra las primeras representaciones de Pinazo del espacio público como cercano y tangible, pero también como un lugar inseguro y oscuro. La exposición avanza en un segundo apartado donde el autor refleja las nuevas dinámicas de socialización motivadas por el derribo de las murallas valencianas y la expansión urbanística que trajo nuevos espacios de relación, como la Alameda.

El cambio en las formas de percepción y de representación de los colectivos humanos, observada en sus producciones de las décadas de 1870 y 1880, se manifiesta a través de su preferencia por las multitudes urbanas en movimiento. Pinazo inaugura en su obra una poética en la que las situaciones de conflicto o tensión política ceden ante el predominio de las imágenes de masas y grupos en armonía.

Esta obsesión por insertarse en las multitudes llegó a convertirse en el motor de la experimentación plástica de sus últimos años, desde que se instaló en Godella con su familia para huir de una nueva epidemia de cólera en 1885. En esta etapa las escenas ubicadas en espacios rurales se convierten en un componente fundamental de su obra.

Según el comisario Vicente Pla es necesario traer a Pinazo a los debates culturales actuales para estudiar y analizar cómo nos relacionamos con el espacio público: «Es un pintor que, aparte de sus influencias artísticas, tiene una gran sensibilidad y preocupación por vivir y representar a la gente, y estudia las formas de vida de su tiempo».

Las obras de la exposición proceden de la Colección del IVAM, así como de otras instituciones, museos y particulares que han cedido piezas para la muestra, muy especialmente la Casa Museo Pinazo de Godella, el Museo del Prado, el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museu de Belles Artes de València, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, la Cartoteca de la Universitat de València, el Museu del Cinema de Girona o la Filmoteca Nacional, entre otros.

Pinazo en el espacio público, abierta al público desde el 2 de diciembre, se enmarca dentro de las actividades que impulsa el IVAM para investigar, revisar y difundir los trabajos de un artista arriesgado, heterodoxo y singular. La directora del museo concluyó destacando que «Pinazo ha de ser considerado desde una perspectiva diferente a la hegemónica, aquella que rechaza lo considerado local o tradicional y que declara centros culturales y periferias en un falso universalismo de regusto colonial».

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?