ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Festival Cabanyal Íntim celebrará sus diez años de recorrido artístico y social en mayo

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 27, 2021
108 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El Festival Cabanyal Íntim celebrará sus diez años de recorrido artístico y social del 6 al 16 de mayo después de reajustar su programación y volver a diseñar sus espacios para adaptarse a protocolos de seguridad exigidos por la crisis sanitaria.

Ante la imposibilidad de realizar las exhibiciones en el interior de las casas de los vecinos, el festival no ha querido renunciar a su espíritu de ofrecer al público  experiencias artísticas y teatrales únicas enmarcadas en las particularidades y el tejido social de un barrio. Para ello, propone nuevos espacios singulares e íntimos que se convertirán en improvisados escenarios para albergar las más de una veintena de actividades que conforman su programación: desde las representaciones teatrales, la realización de talleres o la proyección de documentales, hasta las actuaciones previstas para Íntim a poqueta Nit -que sustituye a los tradicionales Íntims a la nit-, entre otras muchas.

«Hemos preparado un Cabanyal Íntim muy especial que nos ha hecho redescubrir nuevos lugares vinculados al barrio cuyos propietarios se han mostrado encantados con el proyecto. Espacios que harán que los espectadores tengan una vivencia muy particular del festival”, explicó Isabel Caballero, directora del festival. Así, frente a los hogares tradicionales, este año el festival habitará durante dos semanas en comercios, talleres, asociaciones del barrio, espacios vecinales, etc.

Junto a estos espacios no convencionales, el festival mantiene otros como El Teatre El Musical o el Centre del Carmen, e incorpora otros nuevos, como L’escorxador, recientemente rehabilitado, o la Zona Santiago, nuevo espacio público cuya primera actividad que acogerá será dentro del marco del Cabanyal Íntim.

El festival, objeto de estudio de dos publicaciones académicas

La inmersión artística y social que ofrece el festival a sus visitantes ha sido motivo de análisis y estudio en uno de los capítulos del libro ‘Gestionando proyectos culturales: Evitar errores, encontrar el éxito’, publicado este febrero por la editorial académica de prestigio internacional Routledge. Su autor, Manuel Cuadrado-García, profesor del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, busca con este trabajo fomentar que los gestores de proyectos culturales hagan lo posible “para que su público sienta, perciba o vibre al asistir, visitar o consumir cualquier actividad cultural”. Y para ello pone como ejemplo el modelo de Cabanyal Íntim, en el que se refleja el papel esencial que juega la experiencia en el consumo de actividades culturales y con ello la importancia de considerarla en la gestión.

Acto en el exterior del certamen. Foto José Marín Rodríguez. Acto en el exterior del certamen. (Foto-José Marín Rodríguez).

El festival también ha sido objeto de estudio en el artículo ‘Afinidad con las artes de las personas LGTB’, que saldrá publicado en abril en una revista científica internacional y que firma también Cuadrado-García junto al profesor Juan D. Montoro-Pons del Departamento de Economía Aplicada. Ambos docentes, que forman parte del grupo de investigación ‘Economía creativa y mercados culturales’ de la Universitat de València, centran su trabajo en la hipótesis de que la orientación sexual influye en las motivaciones para asistir a una actividad cultural. Para ello llevaron a cabo una investigación entre los asistentes al Cabanyal Íntim 2018 cuyos resultados muestran que ser LGTB aumenta la probabilidad de asistencia por motivos emocionales, sociales o políticos y enfatiza la heterogeneidad que juega la orientación sexual en las audiencias culturales.

Estos estudios reflejan la importancia de un festival, Cabanyal Íntim, que se ha convertido en una de las citas más esperadas de la ciudad por su formato íntimo y en su día innovador; su compromiso social con un barrio y sus habitantes y por su oferta escénica basada en la cultura de resistencia.

Tags: València

Lo + leído

Paiporta convierte el Museo de la Rajoleria en un laboratorio práctico de WhatsApp con IA

El Museo de la Rajoleria de Paiporta ha acogido hoy una jornada eminentemente práctica en…

El Gobierno lanza un visor web para el seguimiento ciudadano de cómo se invierten los fondos de reconstrucción tras la dana

El Gobierno de España ha puesto en marcha el Visor web InfoDANA Recuperación, una herramienta…

Aldaia reúne a más de cuarenta asistentes en una charla sobre WhatsApp e IA en el Mercado Municipal

El Mercado Municipal de Aldaia se ha convertido hoy, jueves, en aula de formación y…

Otras noticias

3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?