ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Día de la Mujer lega al MuVIM con la obra de artistas valencianas

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 8, 2021
55 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Desde 2016, el MuVIM aprovecha la efeméride del Día Internacional de la Mujer Trabajadora para exhibir y poner en valor la obra de mujeres creadoras. Y este año el museo tampoco ha faltado a la cita. Sin embargo, su apuesta museográfica ha ido esta vez mucho más allá: ya no se trata sólo de exponer una obra en el Vitrall que filtra la luz que entra en el vestíbulo del museo, sino que este mes (con el permiso de Berlanga) el museo ha sido prácticamente tomado por mujeres, artistas y valencianas todas ellas. “Una vez más, como cada 8 de marzo, el MuVIM se muestra fiel a su compromiso con las mujeres creadoras que, con sus obras, amplían fronteras ya fijadas, abren nuevos caminos a través de los cuales las mujeres podemos y debemos de continuar avanzando”, afirmó Glòria Tello, diputada del MuVIM.

Las mujeres-árbol

Cuqui Guillén, artista de referencia en el arte pop y componente del Equipo Límite durante quince años (1987-2002), ha vestido la gran vidriera del museo con la obra ‘Sol de Verano’, una obra en la que propone una relectura pop del mito de Dafne, esa “mujer hermosa pero independiente y contraria a las exigencias del canon femenino que obligaba a las mujeres a casarse y tener hijos”, según Lola Martorell, comisaria de la exposición.

Una de las obras expuestas. Una de las obras expuestas.

Al igual que sucedió con Dafne, las mujeres del vitrall que pinta Cuqui Guillén se convierten en mujeres-árbol para poder liberarse del acoso patriarcal: así “transforman su pensamiento en árbol, en enredadera, en savia” que se transmite generacionalmente, porque “hay una hermandad antigua en todos los relatos. Hay un hilo que hilvana nuestra presencia a través de los siglos. Algo que todas sabemos y que no necesitamos decirnos”, aseguró Lola Martorell.

Fundar un hogar propio

En esa misma idea de continuidad incide la instalación que la escultora valenciana Natividad Navalón ha diseñado para El Cubo del MuVIM, ese espacio expositivo del museo que sale al encuentro de sus visitantes. “Vivimos en la pérdida de todo fundamento”, afirmó la filósofa Mercedes Gómez-Blesa, comisaria de la muestra. En la era de la indigencia, “en la pérdida de todo fundamento teórico». Solos y a la intemperie, estamos «desasistidos de las grandes verdades de antaño”. Vivimos instalados aún en espacios, cánones, códigos, patrones y dogmas ya en desuso porque es de lo único de que disponemos, como sugiere el significativo título que Natividad Navalón ha puesto a su instalación: ‘No lo llamaba hogar, pero era todo lo que ella tenía’.

Esos conocidos refugios nos protegen de la intemperie, de ese miedo y estado de alerta “en el que se han instalado nuestras vidas, intuyendo obsesivamente al enemigo cerca”, como dice Gómez-Blesa. “La vieja casa de la madre se ha derrumbado y vivimos entre escombros. Y, sin embargo, estamos obligadas a trascenderlos, porque «transitamos de los viejos códigos a otros nuevos que están por hacer”. Estamos obligadas, pues, a “fundar un hogar propio que no sea hecho con desechos”, comentó gráficamente Gómez-Blesa.

El alivio de la belleza

Si, como sentenció Kant, la Ilustración es la superación voluntaria de la minoría de edad autoculpable de la humanidad, cada vez es más evidente que se necesita una nueva ilustración femenina y feminista. “La pretensión, por parte de cierta modernidad, de comenzar cada vez desde cero nos llevaría a una infancia perpetua, sin posibilidad de evolución ni crecimiento”, aseguró Josep Bonet, poeta y padre de la artista que expone ahora (en la Sala del Atrio situada en el hall del MuVIM) una selección de esculturas bajo el título ‘La catedral del mármol’. Las obras de Lola Bonet i Palop “no son la ilustración de nada, sino una búsqueda de sentido que, a través del caos inherente al mundo, alcanza el alivio y el placer, la calma, que nos da la belleza”, en palabras de Josep Bonet.

En esta muestra se recrea un ‘no-paisaje’, según Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM. La artista ganó en 2016 la última convocatoria de las Becas Alfons Roig, gracias a la cual realizó las obras que ahora exhibe, “realizadas con técnicas y materiales que le permiten reiterar la imagen para realizar (a partir de la serigrafía, el offset o la impresión láser) una especie de no-lugares geográficos que aparentemente se oponen a la concepción clásica del género paisaje”, en palabras de Griñó. En el caso de Lola Bonet i Palop, la repetición seriada de lo ya conocido es lo que permite trascenderlo, superarlo, fundar no ya un hogar sino un paisaje nuevo y alejado de los patrones clásicos.

El tiempo de cocción exacto del arroz

Para Belén Segarra (artista plástica, ilustradora y autora de la obra que ocupa el Muro del MuVIM) las mujeres están obligadas a una tarea ciclópea, repetitiva y agotadora: “medir los modales, el vocabulario, el físico. Medir la altura de la falda para que no sea demasiado corta, pero tampoco demasiado larga. Medir el tiempo de cocción del arroz”. Y, además,  “pedir perdón. Perdón muchas veces por todo y por no querer, poder o saber cocinar el puñetero arroz”. Un arroz que la artista reconoce que se le pasa siempre. Las mujeres deben “aguantar los piropos, las críticas, el miedo, los errores, el examen exhaustivo de cada cosa que hacemos”. Un estado de obligación perpetua que Belén Segarra resume como la constante necesidad de “demostrar, demostrar cosas todo el rato”.

Por eso el mural con el que Belén Segarra recibe a los visitantes en el vestíbulo del museo lleva el simple pero significativo título de ‘Libres’. Y, como sucede con el resto de su obra, el mensaje es reconocible al instante. Porque los personajes y los mundos que pinta Segarra parecen inocentes, pero se vuelven complejos al mirarlos. Su obra establece siempre un juego entre lo ingenuo, lo sobrenatural, lo delicado y lo rocambolesco. Y el Muro del MuVIM es una buena prueba de ello. “Menos mal que habéis venido. Menos mal que estamos juntas. Menos mal que nos queremos. Libres”.

Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Parques inundables y vías verdes como protección de l’Horta Sud y València frente a riadas como la de la dana

La Generalitat Valenciana ha anunciado una ambiciosa iniciativa medioambiental y de protección frente a inundaciones:…

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?