ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Almudín acoge el encuentro cultural entre el flamenco y las sutartinės, cantos lituanos arcaicos

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 19, 2021
30 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Es el encuentro cultural que une las dos tradiciones musicales de España y Lituania, el flamenco y los cantos arcaicos lituanos, las sutartin?s. Es imprescindible la reserva previa imprescindible en www.servientradas.es, ya que la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Imagen de una de las actuaciones. Imagen de una de las actuaciones.

El próximo 26 de noviembre (19:30 horas), la artista lituana Laurita Peleni?t?, junto con el multinstrumentista Tadas Dešukas y los músicos flamencos valencianos, el percusionista Sergio Martínez y el cantaor Rafael Vargas ‘El Chino’, presentan en L’Almodí su proyecto musical único ‘MAROS RIJOS: El Duende las Sutartin?s’ e invita a experimentar la magia de los cantos ancestrales lituanos, descritos como mantras, envueltos en el ritmo flamenco.

Este espectáculo está organizado por el Consulado de la República de Lituania en València y la Comunidad Lituana en València, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València y el Palau de la Música.

Componene la formación Laurita Peleni?t? (voz, tamborín, shruty box), Tadas Dešukas (violín, mandolina), Sergio Martínez (percusión), Rafael Vargas ‘El Chino’ (cante).

Al proyecto conjunto de intérpretes lituanos y valencianos se une el ensemble de folclore lituano “Sadula”. Las integrantes del grupo folklórico “Sadula” son lituanas residentes en València y sus alrededores.

Laurita Peleni?t?

Laurita no solamente investiga las tradiciones arcaicas lituanas, pero también se interesa por las tradiciones musicales de otros pueblos y de su cultura y, combina diferentes estilos de música. La artista ha participado en numerosos proyectos musicales internacionales. Es miembro del ensemble musical Lituania-África ‘Malituanie’. Es la intérprete principal del proyecto ‘Himnos de mujeres’, creado por el compositor de lituano Linas Rimša y parte del proyecto del entorno mágico, nacido en Noruega. Laurita también participa en otros proyectos musicales conjuntos con tales grupos como Yat-kha (Tuvá), Zumbaland (Georgia), Chveneburebi (Georgia), Fanfarria de Transilvanie (Rumania), Plantec (Bretaña, Francia), Altai Khangai (Mongolia), Win-Bang Trio (Irán), Sare Roma (Lituania), etc.

Las sutartin?s son una expresión artística arcaica que supone un grupo de canto y baile, así como intérpretes de instrumentos lituanos de viento y cuerda. La palabra sutartin? deriva del verbo ‘aceptar’ o ‘sintonizar’ (sutarti en lituano), de manera que, en su origen, las sutartin?s tenían la función de buscar la armonía con el entorno natural. Sus principales características son: la polifonía, unos contratiempos abundantes y las interjecciones onomatopéyicas, entre otros. La melodía y las letras principales en las sutartin?s se aprenden con la misma facilidad que los movimientos, abundan las onomatopeyas, los intervalos de la melodía son breves y se repiten muchas veces. Son una tradición étnica vocal de las canciones polifónicas, siendo un caso especial y único dentro del folclore musical de Lituania, y un símbolo de la música nacional lituana contemporánea. Es un puente del pasado al futuro, el minimalismo lituano.

Por otro lado, el ritmo del flamenco es completamente diferente. Es un género musical que nace y se desarrolla principalmente en Andalucía, se conforma como una reunión y mezcla de otros estilos populares con participación o influencias gitanas, judías, moriscas castellanas, africanas y americanas.

Las sutartin?s y el flamenco entraron a formar parte, ambos en el mismo año 2010, en la Lista Representativa de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Son formas artísticas muy diferentes, sin puntos formales en común y que jamás podrían haber entrado en contacto de forma espontánea y natural. Sin embargo, aunque muy distintos, el flamenco y las sutartin?s se complementaron y el resultado fue un conjunto que destacó por su belleza en la armonía que surgía de las características escondidas de ambas tradiciones.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?