ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Durante el año pasado han visitado el IVAM 170.870 personas

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 2, 2023
46 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) cierra un balance del año muy positivo marcado por la recuperación de la afluencia del público, por la programación de exposiciones que revisan los límites históricos del arte y por una creciente presencia en todo el territorio, acorde con la voluntad de convertirse en un museo más allá del Museo, habitado y habitable.

El IVAM abordó en 2022 un programa que puso el foco en la colección permanente y en una serie de exposiciones que plantearon nuevas miradas, como una relectura de Julio González o la muestra sobre el grupo Zero. También se trabajó el arte contemporáneo de manera diversa y con una amplia presencia de mujeres artistas: desde creadoras jóvenes como Mar Arza o el proyecto de Ana Penyas y Alba Herrero hasta muestras dedicadas a Anna Boghiguian, Zanele Muholi o Teresa Lanceta, exposición elegida como una las mejores del año por medios internacionales como Art Forum.

En el año en el que València fue capital mundial del diseño el IVAM radiografió la evolución del diseño gráfico en torno a lo que se llamó la ‘ruta del bakalao’ y organizó la primera muestra en el territorio español dedicada a Annie y Josef Albers. Durante el verano el artista urbano LUCE instaló un ‘estudio abierto’ en el Museo para mostrar las conexiones de su trabajo con la obra de Pinazo.

Una de las instalaciones expuesta en la sede museistica. Una de las instalaciones expuesta en la sede museística.

Estas exposiciones, a las que hay que sumar la dedicada a Carmen Calvo -galardonada con el Premio Julio González 2022-, cierran un año en el que el IVAM contabilizó 170.870 visitantes. Esta cifra supone un crecimiento del 61 % respecto a 2021 y del 130 % respecto a 2020, y confirma la recuperación de las cifras previas a la pandemia.

Del total de visitantes, un análisis más exhaustivo concluye que aumenta la presencia femenina en el Museo, como también lo hace la visita individual y las actividades educativas para escolares. Teniendo en cuenta el origen geográfico, se constata que se está invirtiendo la tendencia de temporadas anteriores y en el IVAM aumentan los turistas extranjeros, que ya suponen un 41 % del total de visitantes.

Pero el museo valenciano no solo creció en público en 2022, también lo hizo, sustancialmente, en colecciones, gracias a la voluntad de personas que ampliaron los fondos del IVAM con sus aportaciones. Dos ejemplos fueron el archivo documental del fotógrafo Gabriel Cualladó, donado por sus herederos, y los dos dibujos donados por la Fundación Josef y Annie Albers de ambos artistas de la Bauhaus y valorados en 850.000 dólares.

Este crecimiento del IVAM también ha sido espacial, ya que en 2022 se ha ampliado el área del Centre Julio González para desarrollar programas públicos y se ha inaugurado la nueva cafetería y la librería, abiertas al vestíbulo, que dan más permeabilidad a esta zona del edificio. Estas intervenciones también incluyen nuevas actuaciones de conservación del tramo de la muralla medieval del edificio clasificado como BIC (bien de interés cultural) y la apertura de la terraza superior, que proseguirán en 2023.

Vertebración e internacionalización

El IVAM continuó con un programa específico para su sede de Alcoi con una exposición sobre lo contemporáneo en la colección del IVAM. Otros proyectos que han tenido gran calado por su vocación de acercar el museo a nuevos públicos y lugares en los que su presencia no es habitual fueron las muestras itinerantes dedicadas al fotógrafo Gabriel Cualladó, en Bocairent, y la exposición ‘Arte en una tierra baldía’ con 150 obras de los fondos del IVAM que acogió el Museu de Belles Arts de Castelló y que, actualmente, se expone en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).

De manera complementaria a la territorialización, el IVAM ahondó en su internacionalización colaborando en el año 2022 con instituciones como el Museo de Arte Moderno de París, la Tate Modern de Londres, el Museum für Gegenwartskunst de Siegen, el Gropius Bau de Berlín o el MACBA.

Actividades, educación e investigación

Desde otros ámbitos esenciales del Museo, como el educativo, se han llevado a cabo talleres, activaciones específicas o visitas comentadas en los que han participado más de 22.000 estudiantes de 4.300 centros escolares de la Comunitat Valenciana, más del doble que el año anterior.

Asimismo, ha sido notorio el refuerzo de la actividad cultural del Museo con la organización de ciclos y programas que se extienden en el tiempo y en el territorio, como ‘Arte y contexto’ o ‘Confluencias’, las intervenciones artísticas en los pueblos de la ‘Ruta 99’.

Dos novedades han marcado el año 2022 en el área de actividades. El Museo puso en marcha proyectos dirigidos a segmentos de públicos menos explorados, como es el caso de ‘Els grans’ para personas mayores de 55 años o la danza urbana ‘Pump the beat’ para jóvenes de 14 a 17 años. Por otra parte, 2022 ha marcado el inicio de ‘Articulacions’, el primer programa de estudios internacional sobre teorías y prácticas artísticas organizado por el IVAM, en colaboración con las universidades UPV y UV, que finalizará en junio de 2023.

Bajo el paradigma de museo abierto e inclusivo, que define gran parte de su filosofía, el IVAM continuó con el programa ‘Poliglotía’, que pretende experimentar con el lenguaje desde la diversidad cultural y lingüística. Asimismo, facilitó por primera vez los textos de sus exposiciones en lectura fácil, un método de comunicación textual para las personas con dificultades de comprensión. También se planificaron visitas accesibles para personas ciegas a la exposición de Julio González o visitas en lengua de signos, en colaboración con FESORD CV.

El departamento de publicaciones del IVAM, por su parte, editó un total de catorce catálogos vinculados con las exposiciones.

Todo este volumen de actividad se ha visto refrendado por las más de 8.000 apariciones del IVAM en los medios de comunicación en 2022 y por las cifras alcanzadas en el terreno en línea, con una audiencia de 2.381.000 personas en redes sociales y un millón de páginas vistas en la web institucional. En el terreno digital despuntó la propuesta ‘Voces IVAM’, el primer pódcast del Museo para acercar el arte contemporáneo a públicos diversos, para descubrir secretos y curiosidades o sugerir cuestiones de debate cultural.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Villajoyosa celebra las fiestas en honor a San Agustín del 27 de agosto al 1 de septiembre

Las festividades en el barrio de la playa de Villajoyosa, una de las zonas emblemáticas…

Burriana se prepara para Les Festes de la Misericòrdia 2025 con 90 cadafales

El Ayuntamiento de Burriana está en la fase final de preparación para las festividades en…

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

El Ayuntamiento de Llíria ha abierto un total de 738 expedientes sancionadores a propietarios de…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?