Los seres humanos hemos querido controlar la temperatura de los lugares en los que habitamos desde tiempos inmemoriales. Desde la invención del fuego hasta la irrupción de los aires acondicionados y los sistemas de aerotermia, a lo largo de la historia, las personas han tratado de inventar distintas maneras de lograr este objetivo hasta conseguirlo.
No obstante, ha sido un proceso que ha durado bastantes miles de años hasta llegar a nuestros días. De hecho, los aparatos de aire acondicionado, tal y como los conocemos en la actualidad, son un invento del siglo XX, dato que puede sorprender a muchas personas a pesar de que lo hemos integrado tanto en nuestras vidas cotidianas que no somos conscientes de lo que implican.
Así pues, podemos decir que la climatización se define, en rasgos generales como el proceso que se lleva a cabo para controlar la temperatura, la humedad, así como la circulación y la pureza del aire en los espacios cerrados, con el fin de proporcionar un ambiente confortable y saludable para las personas que habitan o trabajan en estas estancias.
De hecho, con el paso del tiempo se ha convertido en un elemento totalmente esencial en el diseño de edificios y hogares, permitiendo crear ambientes óptimos para trabajar, vivir y descansar. Del mismo modo, también podemos decir que el control de temperatura adecuado puede tener un impacto significativo en la eficiencia energética de un edificio. Por este motivo, hemos hablado con los profesionales de TSCLIMA para explicarte las estrategias que recomiendan estos expertos para disfrutar de una climatización inteligente.
Sistemas de climatización más usados en la actualidad
En la actualidad, existen diversos sistemas de climatización que pueden ser utilizados en diferentes espacios, como en viviendas, oficinas, hoteles, hospitales, etc., entre otros. Aunque la lista de sistemas de climatización que se han inventado a lo largo del último siglo es muy larga, podemos decir que algunos de los más comunes que se pueden encontrar hoy en día son los aparatos de aire acondicionado, los radiadores, el suelo radiante y, por supuesto, la aerotermia.
Los sistemas de aire acondicionado
“Los sistemas de aire acondicionado, que cuentan con un mínimo de una unidad en el interior y otra en el exterior, consiguen generar aire frío —o caliente— para regular la temperatura del ambiente” nos explican desde Tsclima. “Son eficientes en lugares en los que predomina un clima cálido y seco, aunque también son una buena opción para lugares fríos y húmedos siempre que cuenten con tecnología inverter para introducir aire caliente durante los meses más fríos. Además, en el mercado puedes encontrar varios tipos, como el split, el multi-split y el aire acondicionado por conductos, e incluso los industriales”, añaden.
Los radiadores: un sistema cada vez menos solicitado.
“Son sistemas que se instalan en las paredes y que pueden funcionar con resistencias eléctricas o utilizar un líquido refrigerante en un circuito de pequeñas tuberías que consiguen modificar la temperatura de un espacio interior. No obstante, en la actualidad, se suelen utilizar más los que funcionan con un líquido refrigerante, como puede ser el agua”, afirman desde Tsclima. “Esto se debe a que es un sistema bastante económico y sencillo de instalar, pero hay que tener en cuenta que requiere de la instalación de una caldera para calentar el agua o de un sistema de aerotermia con tecnología inverter para proporcionar calefacción en verano y refrigeración en invierno”, nos explican.
El suelo radiante: máximo confort en el hogar.
“El suelo radiante es un sistema de climatización que funciona con una tecnología muy similar a la de los radiadores, ya que utiliza agua caliente para calentar o enfriar el suelo de manera uniforme”, destacan desde Tsclima. “Sin embargo, frente a estos, el suelo radiante es un sistema mucho más eficiente, ya que, al instalarse bajo el suelo, permite una mejor distribución del calor o del frío a lo largo y ancho de todo el espacio, incluyendo las distintas estancias del hogar” añaden.
Además, al funcionar a baja temperatura resulta un sistema de climatización ideal para combinar con otras energías renovables, como la aerotermia o las placas solares. Del mismo modo, al instalarse bajo el suelo de la vivienda, este sistema cuenta con la ventaja de no ocupar espacio físico, como ocurre con los radiadores y puede utilizarse tanto en invierno como en verano para controlar la temperatura para adaptarla a nuestras necesidades.
La aerotermia: el sistema de climatización más eficiente
“La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del aire para generar calor o frío. Es una alternativa más sostenible y prácticamente renovable, ya que no requiere combustibles fósiles y aprovecha un recurso renovable como es la temperatura del aire”, afirman desde Tsclima. “Además, se puede combinar con los otros sistemas de climatización que hemos nombrado y, además, puede proporcionar agua caliente sanitaria”, añaden.
Por este motivo, podemos decir que la aerotermia ofrece una mayor versatilidad y se posiciona como el sistema de climatización más eficiente del mercado. Esto se debe a que incluye una bomba de calor reversible (tecnología inverter) que permite utilizarla tanto en los meses de invierno como en los de verano para producir tanta refrigeración como calefacción.
Estrategias de expertos para una climatización inteligente
A lo largo del último siglo se han seguido diferentes estrategias para conseguir adaptar las condiciones de temperatura y humedad en los espacios que habitamos. No obstante, pese a que en un principio el reto era alcanzar la temperatura de confort, lo cierto es que, con el paso del tiempo, se ha ido poniendo el foco en la eficiencia.
Es decir, en el hecho de garantizar el mejor funcionamiento de estos sistemas consumiendo la menor cantidad de energía posible. Por ello, como nos han comentado los expertos de Tsclima, en la actualidad deben seguirse determinadas estrategias para disfrutar de una climatización mucho más inteligente y adaptada a las necesidades actuales. Entre ellas, podemos citar las siguientes:
Incrementar la eficiencia energética de tu vivienda
Una de las estrategias más importantes que recomiendan los expertos de Tsclima para poder disfrutar de una climatización inteligente se encuentra en el hecho de elevar la eficiencia energética de la propia vivienda. Esto es posible al instalar cerramientos de alta calidad, como puertas y ventanas herméticas, que evitan la entrada de aire del exterior y que permiten un mejor control de la temperatura en los espacios interiores. También se pueden implementar medidas para eliminar los puentes térmicos, como la instalación de materiales aislantes térmicos para garantizar que el equipo no trabaje más de lo necesario.
Utilización de energías renovables
“Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes apostar por la utilización de energías renovables. Es la mejor manera de garantizar una climatización más sostenible y mucho más eficiente” explican los profesionales de Tsclima. “Por ejemplo, mediante la instalación de paneles solares junto con un sistema de aerotermia, es posible generar energía limpia, totalmente renovable y mucho más económica para alimentar sistemas de climatización de la manera más eficiente posible.
Adaptar el sistema de climatización al espacio
“El primer paso que los usuarios deben seguir para lograr una climatización inteligente es adaptar el sistema de climatización al espacio en cuestión” aseguran desde Tsclima. “Por este motivo, lo mejor que pueden hacer es evaluar cada proyecto de forma individual, teniendo en cuenta las características del espacio y las necesidades de las personas que habitan o trabajan en él, para determinar qué tipo de sistema es el más eficiente y adecuado”, recomiendan. Si quieres leer más información al respecto y aprender dónde debes poner el aire acondicionado en un dormitorio, puedes consultar este artículo de Dormitorios.top.
Control de la temperatura
“Otra de las claves principales para una climatización inteligente que siempre recomendamos a nuestros clientes es no pretender modificar la temperatura de manera excesiva, ya que, si lo hacemos, terminaremos consumiendo más energía de la necesaria”, exponen. “Por este motivo, salvo excepciones, no recomendamos ni subir ni bajar la temperatura más de 10ºC respecto a la que se encuentra en el exterior. Esta es la clave para garantizar la eficiencia energética y disfrutar de una climatización inteligente”.
Mantenimiento preventivo
Otra de las cuestiones que han abordado los profesionales de Tsclima es proporcionar un mantenimiento adecuado de los sistemas de climatización, ya que resulta esencial para garantizar que funcione correctamente y alargar su vida útil. De hecho, en esta cuentan con expertos que ofrecen servicios de mantenimiento preventivo que incluyen la revisión periódica de los equipos y la detección de posibles problemas antes de que se conviertan en averías más graves y más costosas de reparar. “Por lo tanto, el mantenimiento preventivo y la limpieza son más importantes de lo que la gente cree”, concluyen.
En conclusión, podemos decir que gracias a las estrategias que nos han comentado los expertos de Tsclima, es posible lograr una climatización inteligente y mucho eficiente. Gracias a ello, no sólo podremos disfrutar de un ambiente cómodo y saludable, sino que, además podremos reducir el consumo eléctrico, ahorrar dinero mes a mes y contribuir a la salvaguarda del medio ambiente al mismo tiempo que garantizamos nuestra comodidad y confort.