ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Capella de Ministrers y Toni Aparisi estrenan nuevo espectáculo en Sala Russafa

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 26, 2022
48 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Dos grandes creativos han unido sus talentos en ‘El bufó de la reina’, el espectáculo cuyo estreno absoluto acoge Sala Russafa del 29 de abril al 1 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Danza. La compañía TransferMove, del bailarín y coreógrafo Toni Aparisi, colabora nuevamente con el grupo de música antigua Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner.

Precisamente, fue éste quien propuso a Aparisi crear esta pieza. El proyecto fue asentándose en su cabeza al ver cómo el bailarín y coreógrafo daba vida a uno de los personajes de la proto ópera ‘El Cortesano’, interpretada por el grupo valenciano.

El bailarin Toni Aparisi. El bailarín Toni Aparisi.

Durante dos años, fue madurando la idea de llevar a cabo un montaje donde el teatro, la danza y la música renacentista se pusieran al servicio de uno de los mitos más curiosos. A menudo aquejados de alguna deformidad, los bufones estaban rodeados de poder, supersticiones, humor y crueldad. No faltaban en las cortes de toda Europa durante la Edad Media y Renacimiento, donde gozaban de libertad de movimientos, siendo objeto de burlas, simpatía y confianzas.

Además de cómicos, podían ser confidentes de los monarcas. Sabían muchísimo más de lo que contaban y a veces usaban el humor para trasgredir los límites en una sociedad enormemente clasista, donde el linaje marcaba de por vida. Llenos de luces y sombras, objeto de mofa y curiosidad, estos personajes aprovechaban su singularidad para ganarse la protección de los poderosos y adentrarse en ambientes donde el acceso estaba muy restringido.

‘El bufó de la reina’ toma como referencia a una persona real, el Canonge Ester, de quien dio cuenta en el siglo XV el escritor Luis Milà en su obra ‘El Cortesano’. Ahora, el dramaturgo Vicent Josep Escartí ha partido de sus andanzas al servicio de la reina Germana de Foix y del Duc de Calabria para entremezclarlas con otros personajes históricos coetáneos, para los que no llegó a trabajar realmente, pero que muestran el ambiente de la época y los temas que se desea tratar en el espectáculo. Son el Papa Alejandro VI, el monarca Carlos VI y el escritor Jaume Roig.

Monólogos, coreografías de danza contemporánea y música renacentista

Capella de Ministrers. Foto Petr Dyrc. Capella de Ministrers. (Foto-Petr Dyrc).

La obra muestra cómo, en el último episodio de su vida, el Canonge Ester hace repaso a sus días como bufón en cinco monólogos teatrales, donde habla del amor y la poesía, del poder, las intrigas o de la muerte, pasando de la comedia al drama. Cada uno enlaza con una canción que interpretan Carles Magraner y Robert Cases, utilizando una viola de gamba y un laúd.

“Supongo que mucha gente se va a sorprender al verme interpretar un monólogo completo. Los bailarines rara vez tenemos textos complejos. Pero es que mis orígenes estaban en el teatro, en un grupo de aficionados que montamos cuando era muy joven. Al poco comencé en la Escuela Superior de Arte Dramático, donde cursé todo un año. Pero después entré en el mundo de la danza y fue eclipsando todo lo demás”, comenta Aparisi, quien ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de una sólida trayectoria que, por ejemplo, incluye diez nominaciones a los Premios Max y dos galardones como Mejor Bailarín.

Junto a Magraner, ambos han dirigido este espectáculo donde la danza, la música y el teatro se enriquecen mutuamente e interactúan. “Son disciplinas que tienen muchas conexiones: un sentimiento de base y una historia que contar. Cada una lo hace con sus herramientas, pero cuando colaboran entre ellas, el resultado es maravilloso”, explica Aparisi.

Las partituras seleccionadas por Magraner van desde la música profana a la religiosa, incluyendo danzas satíricas, gallardas, pavanas u otros géneros del siglo XV y XVI. Sobre ellas, el actor y bailarín interpreta sus propias coreografías de danza contemporánea, que sirven para completar la narración de la vida de este personaje. Además, en opinión del compositor y musicólogo, ayudan a que los espectadores conecten con la música antigua y la época en que se ambienta el espectáculo.

“El triángulo simbolizaba la perfección en el Renacimiento y aquí tenemos tres disciplinas artísticas sobre el escenario. Pero también a tres personas porque no necesitamos nada más para retratar qué era un bufón, un personaje que despertaba fascinación y repulsa a partes iguales”, reflexiona el director de Capella de Ministrers, que ha visto distinguida la discografía del grupo y su labor en la conservación del patrimonio musical con numerosos reconocimientos, como cinco Premios Goldberg, un premio Carles Santos o el International Classical Music Award, entre otros.

Belleza, comedia, crítica, historia y sátira conviven en esta pieza que concluye la programación de abril en Sala Russafa, centro de producción teatral, docencia y programación de artes escénicas impulsado por la compañía Arden Producciones. Un espacio donde el binomio que conforman Capella de Ministrers y Aparisi ya estrenó otra de sus colaboraciones, ‘Un cercle en l’aigua’, que estaba dedicada a la melancolía.

En su nueva propuesta acuden al género de la tragicomedia para, mediante las palabras, el movimiento corporal y las notas musicales, componer un retrato que podría ser el de cualquier bufón de las cortes de la época. Pero también el de quienes hoy en día revolotean alrededor de los círculos de poder y de toma de decisiones.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?