ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Bioparc Valencia hace balance de un difícil 2020

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 17, 2021
61 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La coyuntura general consecuencia de la pandemia, con el cierre de instalaciones 97 días, la pérdida de la campaña escolar, la reapertura con las medidas especiales y el descenso de turismo internacional, han llevado a reducir un 60% el número de visitas respecto a 2019 | Rain Forest formalizó en junio una solicitud de “reequilibrio económico” al Ayuntamiento de la ciudad que está a la espera de resolución

En febrero, con motivo del aniversario, Bioparc comparte con la sociedad sus resultados del año anterior. Ahora, en su 13º aniversario, el parque hace un balance agridulce del 2020.

Con una trayectoria de crecimiento y consolidación como un referente mundial, este 2020 ha sido, como para muchos, un año realmente complicado y un reto para Bioparc. Los efectos de la pandemia y la crisis económica marcan unos resultados muy duros, los peores en la historia del parque. El cierre de las instalaciones ha supuesto la anulación total de los ingresos durante 97 días, con el problema añadido de mantener los gastos, pues internamente el parque mantenía su actividad normal derivada del compromiso con el bienestar animal y el óptimo mantenimiento de las instalaciones. Esto supone un coste diario de 22.000 euros. Estos meses coincidían no sólo con importantes momentos vacacionales como la Semana Santa, sino también con la mayor parte de las visitas escolares que tienen en Bioparc su “aula de naturaleza”.

Febrero 2021 BIOPARC Valencia Suricatas scaledRain Forest, la empresa que diseñó, construyó y gestiona Bioparc, es una PYME española de capital privado, que no “tiene detrás” ningún grupo industrial o de servicios ni ningún fondo de inversión. Se ha puesto por encima de todo la responsabilidad, especialmente por la particularidad de su ocupación, que implica mantener el máximo cuidado de seres vivos. En estas circunstancias, se han realizado todos los ajustes posibles para mantener la necesaria actividad, implementado un ERTE y recurriendo a préstamos ICO. Además, al tratarse de una concesión administrativa con una inversión privada de más de 70 millones de euros para desarrollar el proyecto, se realizó una solicitud de “reequilibrio económico” al Ayuntamiento de la ciudad. Esta petición, que corresponde a los más de tres meses de cierre, se formalizó el pasado mes de junio y todavía está pendiente de resolución.

Como en la mayoría de sectores económicos, la reapertura se supedita a las importantes limitaciones y medidas de seguridad y salud. Además, han sido muy notables las consecuencias de la caída del turismo internacional y las restricciones a la movilidad. Los resultados son claros, una disminución del 60% de las visitas del parque: de las 637.000 en 2019 se ha pasado a 264.000 en 2020, de las cuales solo un 11% son internacionales, frente al 46% en 2019.

Febrero 2021 BIOPARC Valencia Visitante y gorila scaledUna institución como Bioparc que tiene como objetivo la conservación de la naturaleza en el sentido más amplio, siempre tiene que ver el lado “dulce”. En este sentido, ha supuesto una gran satisfacción comprobar la respuesta tan positiva del turismo nacional con un 25% de las visitas frente al 13% del ejercicio anterior y de las personas de toda la Comunitat Valenciana que han supuesto un 64% respecto al 41% de 2019.

También cabe destacar el compromiso mutuo que se establece entre los valencianos y Bioparc y que se evidencia en el pase anual B! El parque ofreció la posibilidad de ampliar la validez del mismo los meses que permaneció cerrado. Y, la puesta en valor del atractivo de Bioparc como espacio de ocio seguro para disfrutar con frecuencia con un precio realmente especial, ha llevado a pasar de 34.000 a 42.000 el número de personas que tienen activo el pase B!

El lado más emotivo ha sido, sin duda, la entrega de todo el equipo humano que incorporó todas las medidas sanitarias a su trabajo diario y que permitió continuar con los máximos estándares de calidad en el mantenimiento de las instalaciones y en el bienestar animal. La empresa implementó todos los cambios necesarios para que ni un solo día, incluso en las circunstancias más adversas, cesara la actividad interna de Bioparc con el objetivo de que los animales permanecieran en su “burbuja” y no sufrieran en absoluto los problemas de la pandemia.

Todo ese esfuerzo se vio recompensado con un babyboom que supone la esperanza de conservación de especies en peligro de extinción en la naturaleza. Cada nacimiento se ha vivido por el equipo del parque como un estímulo emocional.

Bioparc refuerza su propuesta de “ocio con causa” y ha seguido realizando de forma virtual acciones que implican a la Fundación Bioparc y a la sociedad, como la 8ª Can-rrera o los desfiles de perros abandonados. El parque permanece abierto al público con todas las medidas de seguridad y hasta final de febrero, con el 13º Aniversario, está en marcha la propuesta para que “lo celebremos todo un año”, con la promoción del pase anual B! a 38€ y el +1€ para salvar a los chimpancés con los proyectos del Instituto Jane Goodall.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

El Ministeri d’Agricultura repara i asfalta 8,5 quilòmetres de camins rurals afectats per la dana a Cullera

El Ministeri d’Agricultura, a través de SEIASA, ha reparat, adequat i asfaltat 8.5 quilòmetres de…

Requena solicitará ser candidata a ciudad española del vino en 2026

Requena va a presentar oficialmente su candidatura para ser la Ciudad del Vino 2026, un…

Sueca celebra una jornada informativa adreçada als joves agricultors del municipi

La sala d'actes de la Cooperativa Valenciana del Camp ‘Unió Cristiana’ ha acollit una jornada…

Otras noticias

1 6
Valencia ciudad

La Policía Nacional detiene a 29 personas en Valencia por tráfico de drogas

Por Redacción ComarcalCV
Foto de Revolver
Valencia ciudad

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

Por Javier
FOTO1 3
Valencia ciudad

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

Por Redacción ComarcalCV
Verano 2025 3 crias de gacela de Thomson en la sabana de BIOPARC Valencia
Valencia ciudad

Doble nacimiento de blesbok en BIOPARC, el antílope que fue salvado de la extinción

Por Javier
image 74
Valencia ciudad

Desarticulada en Valencia una red de alquileres falsos a extranjeros

Por Redacción ComarcalCV
theterminalhub
Valencia ciudad

The Terminal Hub impulsa iniciativas de bienestar en la Marina de Valencia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?