ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Arranca el ciclo de lecturas dramatizadas en Sala Russafa con ‘Tierra en los ojos’ de Jaime Pujol

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 21, 2022
38 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La narración oral es la forma más ancestral de contar historias. Y una de sus evoluciones que más fiel se mantiene al espíritu original es la lectura dramatizada, que le añade lo mejor del teatro: la interpretación en vivo por un equipo de actores, apoyándose en la ambientación sonora, iluminación y ciertos elementos escénicos. Una experiencia inmersiva, en la que el espectador aporta su imaginación para acabar de componer la escena, que suele contar con pocas oportunidades para llegar a la cartelera de forma regular.

Imagen de la pobra ‘La Fallera Calavera Versio Teatral. Imagen de la pobra ‘La Fallera Calavera-Versió Teatral’.

Sin embargo, Sala Russafa arranca el ciclo ‘Miércoles de emoción’, que en los próximos meses ofrecerá una serie de lecturas dramatizadas dedicadas a los sentimientos y producidas por la compañía valenciana Vivirei Teatro.

La actriz, dramaturga y directora Iria Márquez coordina esta iniciativa, que busca eliminar el componente anodino o aburrido que se suele atribuir al tercer día de la semana. Y aspira a hacerlo a través de piezas que remuevan, despierten las sensaciones, los afectos, los temores o la empatía.

Para arrancar el ciclo, Márquez acude a la más primaria de las emociones, una que tampoco suele estar muy presente entre las propuestas teatrales: el miedo. “Es curioso cómo el cine o la literatura de terror tienen mucha tradición, pero es muy difícil encontrar tramas de terror en el teatro, a pesar de que la experiencia en vivo que proporciona a los espectadores es mucho más intensa”, comenta la coordinadora del ciclo, quien está segura de que las artes escénicas disponen de herramientas muy interesantes a la hora de transportar al público mental y casi físicamente a los escenarios donde se desarrollan las historias. Un cementerio, en el caso de ‘Tierra en los ojos’, la obra escrita por Jaime Pujol que inaugura el ciclo el 23 de febrero.

Imagen de ‘La Fallera Calavera Versio Teatral. Imagen de ‘La Fallera Calavera-Versió Teatral’.

Diferentes situaciones tienen cabida en el prólogo y las cinco historias autoconclusivas que componen esta obra, donde confluyen diferentes maneras de acercarse al género: desde el terror adolescente, al de estilo más gótico o la comedia negra.

La propia Márquez dirige esta singular propuesta a la que dan vida Rosa López, Berta Esparza, Fran de la Torre y Saoro Ferre. Ellos son los encargados de transformarse unas veces en narradores y otras en personajes como unos ladrones de cadáveres, un psiquiatra que practica la hipnosis o buscadores de psicofonías en relatos repletos de giros inesperados, capaces de cortar la respiración, despertar algún grito y desatar la adrenalina de los amantes de las historias de miedo.

Es la propuesta con la que este miércoles se inaugura el ciclo ‘Miércoles de emoción’, que se prolongará hasta finales de mayo y centrará sus próximas entregas en otros dos sentimientos universales, el amor y la ambición.

Últimas cuatro funciones de La Fallera Calavera-Versió Teatral’

Sabor valenciano, sátira y carcajadas en las últimas cuatro funciones de ‘La Fallera Calavera-Versió Teatral’. Hasta el domingo 27 de febrero, Sala Russafa acoge el estreno en València de la comedia surgida como spin off del popular juego de cartas.

Imagen de Garbancito en la barriga del buey. Imagen de ‘Garbancito en la barriga del buey’.

Su creador, Enric Aguilar, ha colaborado con el dramaturgo y director de escena Eduard Costa en la creación de una nueva aventura, esta vez en formato teatral, para esa heroína de ultratumba y peinetas, fallecida a causa del desvío de un petardo en plena mascletà y obsesionada con la paella (la de verdad, no el arroz con cosas).

La noche de Todos los Santos de 2070, regresa del más allá. Le acompañarán la Reina de Les Festes de Castelló y la Bellea del Foc d’Alacant, componiendo un trío de zombis justicieros que tratan de impedir que se vuelvan a instaurar las fuerzas del mal, lideradas por La Alcaldesa Perpetua. Caricaturas de personajes populares de la cultura, historia y sociedad valencianas la acompañan en esta aventura: desde Ximo DJ a Monleón y sus Monleonetes, Jaume I, la Dama d’Elx o el Capità Moro d’Alcoi.

Mila Fernández, Pau Blanco, Jano de Miguel, Myriam Garcés y Amadeo Llach suben al escenario con máscaras y utillería, además de un peculiar vestuario, que cruza la estética de Tim Burton con el mundo de los muertos vivientes y el folclore valenciano. Una desternillante producción de Floc Teatre, integrada en el XI ‘Cicle de Companyies Valencianes’, que revisa nuestra idiosincrasia y rasgos identitarios ‘a la valenciana’, con grandes dosis de parodia, autocrítica y humor.

La oferta escénica del centro cultural de Ruzafa se completa esta semana con el regreso de la formación andaluza La Gotera de Lazotea, Premio del Público Sala Russafa al Mejor Espectáculo Familiar en 2012 por La mata de albahaca.

El sábado 26 y domingo 27 de febrero presentan ‘Garbancito en la barriga del buey’, un nuevo acercamiento a una de las historias más populares de la literatura infantil que obtuvo en 2017 el Premio FETEN al Mejor Espectáculo de Títeres y que está recomendado por la Red Española de Teatros.

Un momento de Garbancito en la barriga del buey. Un momento de ‘Garbancito en la barriga del buey’.

Basada libremente en el cuento infantil español, se centra en las aventuras que corre su protagonista dentro de la barriga del buey, donde tendrá que desarrollar todo su ingenio para escapar de una situación delicada.

Espectadores a partir de 3 años podrán disfrutar de esta alegre pieza con títeres de guante y música en directo, a la que dan vida Eva Serna, Juan Manuel Benito y Diego Sánchez. Una ocasión para descubrir la grandeza de la pequeña historia de este minúsculo personaje.

Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Cerca de 120 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, han…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?