La Denominación de Origen Utiel-Requena ha dado un nuevo paso en su apuesta por la sostenibilidad, el compromiso con el territorio y el futuro de la vitivinicultura con la presentación oficial de la distinción “Viñerón DO Utiel-Requena”, durante su VII Foro, celebrado recientemente. Este reconocimiento valora proyectos de vida que se implican de manera integral en cada fase del proceso: desde una viticultura respetuosa en el viñedo, pasando por la elaboración y crianza en bodega, hasta la comercialización del vino en los distintos mercados.
Durante el acto se presentó el diseño que acompañará a esta distinción, creado por Locandia Estudio, que destacó por su simbolismo, versatilidad y capacidad de reflejar tanto la tradición como la innovación que caracterizan a este territorio vitivinícola.
Uno de los momentos más emotivos del foro fue el homenaje a Carlos Cárcel, considerado un viñerón modelo dentro de la DO. Su bodega fue la primera en inscribirse en Utiel-Requena y él mismo, ya jubilado, expresó con emoción su vinculación vital con el oficio: “Si volviera a nacer, sin duda sería de nuevo vitivinicultor”. Cárcel animó a las nuevas generaciones a seguir adelante pese a las dificultades del sector, convencido de que “el esfuerzo en el viñedo siempre da sus frutos”.
Junto a él, fueron reconocidos los ocho primeros viñerones oficialmente inscritos en el nuevo registro: Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
Los primeros vinos que llevarán esta nueva distinción llegarán al mercado con la cosecha de 2024, simbolizando una nueva etapa para el territorio, en la que el compromiso personal con el origen, la calidad y la sostenibilidad será la seña de identidad de quienes forman parte activa del futuro de la DO Utiel-Requena.
