ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Fuentesal/Arenillas gana el premio Colección Cañada Blanch 2022

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 9, 2022
68 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El dúo artístico formado por Julia Fuentesal (Huelva, 1986) y Pablo M. Arenillas (Cádiz, 1989) es el ganador de la octava edición del Premio Colección Cañada Blanch.

La obra ganadora, presentada por la galería Luis Adelantado, se titula Jarife IV (un paseo con Kike y Alex) I, II, de 2020. Se trata de una “lona, trapillo y agujas de cabeza sobre bastidor entelado y madera de sapeli”, de 234 x 104 x 12 centímetros.

De la propuesta galardonada, el jurado ha destacado “el uso original e innovador de los materiales, la vuelta a lo tradicional, la mirada hacia lo cotidiano y la recuperación del oficio y los saberes artesanos”. El anuncio se ha realizado durante la inauguración en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València de la exposición ‘Fer i desfer. Pensant amb les mans’, que podrá visitarse en la Sala Estudi General hasta el 18 de diciembre, y que muestra las 19 propuestas que han optado al premio.

Los miembros del jurado afirman sobre la obra galardonada: “Utilizan formas del patronazgo textil que evocan un despiece de los cuerpos, con una presencia fantasmal y una gran limpieza técnica”.

Al acto de presentación han asistido representantes de las entidades promotoras de la iniciativa: Ester Alba (vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València), Juan Viña (presidente de la Fundación Cañada Blanch), Salomé Cuesta (vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV), Sara Vilar (comisaria de la exposición), Elena Vozmediano (crítica de arte y miembro del jurado), Eva Sandoval (miembro del Patronato de Fundación Cañada Blanch) y Paula Sánchez (directora de Fundación Cañada Blanch).

Las propuestas artísticas que han optado al premio, y que ahora se pueden visitar a La Nau, son de Fuentesal Arenillas (Jarife IV. Un paseo con Kike y Alex I, II), Judith Egger (Secret chapel), Cristina Alabau (Espacio Hombre-Naturaleza), María Muñoz (Cambiar la Piel I y II), María Perceval Graells (Filant Prim I), Ernesto Casero (Una historia de lo natural), Antonio Alcaraz (Serie variaciones distrito minero, Linares), Ángel Peris (Abstracción sobre papel 20220624, Cuerpo de tinta C), Antonio Fernández Alvira (El fluir en lo fijado), Melanie Teresa Bohrer (Conversion of objects), Inma Femenía (Serie Llum), Marcos Juncal (Metodologia arqueològica), Alejandro Mañas (Serie Instantes de visiones), Elena Aitzkoa (Oxígeno y Amapola, suave despuntar), Pamen Pereira (Rewired), Carlos Sebastiá (Adolescencia en la terraza del club náutico), Beatriz Díaz Ceballos (Poesía líquida), Lluc Margrau (Colección I), i Alex Gambín (Relación de elementos).

Las galerías participantes en esta edición han sido las 19 que actualmente conforman LAVAC: Luis Adelantado, Aural Galería, Galería Benlliure, Jorge López Galería, Canem Galería, Rosa Santos, Galería Cuatro, IB Isabel Bilbao/Galería de Arte, Gabinete de Dibujos, Galería Vangar, House of Chappaz, Alba Cabrera Art Contemporani, Shiras Galería, Galería Thema, La Merceria, Espacio Nivi Coll Blanch, The Liminal, SET Espai d’Art y Tuesday to Friday.

Juan Viña, presidente de la Fundación Cañada Blanch, destaca que en la exposición “sorprende la mezcla de aquello conocido con aquello desconocido, que crea sorprendida y nos hace valorar la creatividad. Pensamiento y manso, un binomio excelente. Si añadimos sensibilidad, tenemos un trío irresistible”.

Rosa Santos, presidenta de LAVAC, ha remarcado que la importancia del premio “no solo se traduce en la adquisición de obra, sino que, además, supone una proyección de unidad de las galerías en la Comunidad Valenciana, reafirmando su unión y el trabajo que hacen todos los agentes a sus espacios, en nombre de seguir participando en la construcción del tejido cultural de nuestra comunidad”.

La comisaria de la muestra, Sara Vilar, enumera los objetivos de la iniciativa: “Fomentar la difusión de la cultura y del arte contemporáneo, visibilizar y promocionar el trabajo que llevan a cabo las galerías y ayudar a crear tejido cultural y artístico en la ciudad, serían algunos de los objetivos de este premio”.

Web de la exposición y del premio: https://canadablanch.webs.upv.es

Lo + leído

Medio Ambiente invierte 20 millones de euros en el servicio de vigilancia preventiva de incendios

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20…

ValgrAI impulsa Digital-IA para formar gratis en competencias digitales e IA en muninicipios de menos de 20.000 habitantes

La revolución tecnológica no debe ser patrimonio exclusivo de las grandes ciudades. Con este objetivo…

Doble nacimiento de blesbok en BIOPARC, el antílope que fue salvado de la extinción

Las buenas noticias parecen la excepción en estos tiempos, lo cual hace todavía más necesario…

Otras noticias

image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?