NULL
La línea, que conectará los parques fotovoltaicos de Ojos Negros (Teruel) con la subestación de l’Eliana (València) atraviesa el Parque Natural del Túria
El proyecto privado de una nueva línea de Muy Alta Tensión (MAT) de 188 kilómetros con 507 torres de hasta 40 metros y 4 subestaciones que conecta parques fotovoltaicos de Larentina, Inus y Ladón en Ojos Negros (Teruel) y la subestación de Red Eléctrica en l’Eliana (València), ha levantado a la sociedad civil e incluso a los ayuntamientos, tanto por la afectación a espacios naturales como también el perjuicio a los vecinos.
Esta infraestructura que evacuará prácticamente 90 megavatios, todavía se encuentra en fase de autorización administrativa, y tiene un trazado de norte a sur de 72,4 kilómetros en la Comunitat Valenciana. En el norte, en la provincia de Castellón (un tramo de 25,3 km), atravesaría cinco términos municipales que precisamente se han visto afectados por el reciente incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa, Jérica y Alcublas. En su trazado por la provincia de València (47,1 km) los municipios afectados son Alcublas, Llíria, La Pobla de Vallbona, Olocau, Bétera, San Antonio de Benagéber, Paterna y l’Eliana.
En lo que respecta a las comarcas valencianas los ayuntamientos afectados se han mostrado contrarios al proyecto que transcurre por el Parque Natural del Túria. En San Antonio de Benageber se ha aprobado una declaración institucional en la que todos los grupos políticos han rechazado la línea porque “hipoteca de forma nefasta el territorio de nuestro municipio y su capacidad de desarrollo”. En Paterna se han presentado alegaciones señalando que “el trazado proyectado supondría un importante impacto visual de fragmentación del paisaje en un espacio natural como La Vallesa, ya que en el trazado aéreo previsto se incluyen suelos que se encuentran dentro del área de protección del Parque Natural del Turia y se clasifican como suelo no urbanizable protegido”.
En Llíria se han presentado alegaciones, y como manifestaba el consistorio el proyecto es “un sinsentido por el gran impacto medioambiental negativo que generará en nuestro territorio, tanto en la masa forestal como para las aves de la Serra Calderona”, por lo que se propone “que se busque un trazado alternativo que presente menor afección en el terreno forestal o que se lleve a cabo el soterramiento de las líneas”.
Recientemente también se ha constituido una Coordinadora NO a la MAT englobando asociaciones como Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna, l’Eliana i San Antonio, Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, AVV Valle Pla del Pou, Colinas Actúa, @TENEOSAB, ECOlectivo SAB, CELSAB y AVV Amics d’Entrepins. Un equipo de técnicos de la coordinadora se está encargando de preparar las alegaciones pertinentes para presentarlas de manera conjunta y coordinada desde los municipios afectados. El plazo de presentación de alegaciones expira el 13 de octubre.