ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Morvedre

Los masos y cases de Bocairent y Camp de Morvedre o las casas de la Serranía, protagonistas del Congreso de Historia Comarcal

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 22, 2024
144 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
4500 15762341master

Bajo el título ‘La vivienda, memoria, identidad y perspectivas’, la sede de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia acogerá, los próximos días 24 y 25 de abril, el IX Congreso Internacional de Historia Comarcal.

Una edición que presentará las principales conclusiones a las que han llegado los más de 100 expertos que congregará la cita para analizar el papel de la vivienda como reflejo de la evolución de las sociedades, en general, y de la valenciana, en particular, desde una perspectiva de pasado, presente y futuro. En la inauguración participarán, entre otras autoridades, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno; el secretario ejecutivo del Consell Valencià de Cultura (CVC), Jesús Huguet, el vicerrector de la Universidad Católica de Valencia, José María Tormo; el diputado de Turismo de la Diputación de Valencia, Pedro Cuesta; y el director del congreso, Francisco Cardells.

En la actualidad, la vivienda “se ha empequeñecido, ha reducido su intimidad y se ha vuelto más aséptica, hacia una estandarización menos definida por la personalidad de su propietario”, explica Francisco Cardells, director del congreso. La cita también acogerá la presentación del libro editado bajo el mismo título del congreso, a partir del cual, según Cardells, “revisaremos cómo ha sido la evolución histórica de la vivienda y qué proyección encuentra en el futuro más inmediato, con un mercado inmobiliario al alza y con la irrupción de la inteligencia artificial (IA)”.

Durante la primera jornada, el 24 de abril, tras una conferencia inaugural, Alejandro Noguera, director de L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo, abordará el significado de una vida en Valencia desde la perspectiva del Palacio de los Marqueses de Malferit, de cómo ha evolucionado el concepto del hecho de vivir en estos recintos a las visitas turísticas actuales. 

 

Casas y origen de las personas
Asimismo, el cónclave abordará el papel de las casas condicionadas por el origen de las personas, factores y existencia. En este capítulo, Aurora Aranda, directora ejecutiva de Cáritas Diocesana, se referirá al concepto de acceso vivienda desde la pobreza; Julio Zhu, presidente ejecutivo de la Asociación de Comerciantes Chinos de Valencia y Gloria Claritza, cónsul de la República Dominicana, se centrarán en casos comunes en diferentes sentidos del uso de viviendas destinadas a la representatividad y a la presencia internacional de otros países. 
También se referirán a esta vertiente internacional los expertos e investigadores participantes en la mesa redonda ‘Casas en las civilizaciones’.

 

Símbolos valencianos
Con la barraca como “testimonio vivo de la arquitectura tradicional y principal símbolo de la vivienda valenciana”, a cargo de Toni Montoliu, la cita también servirá para conocer aspectos de las alquerías y de la arquitectura rural, como los casos que presentará Vicent Sebastiá Faubel, cronista de Chulilla, Miriam Martínez, de la UCV y Aurelià Lairón, cronista de Alzira.

 

Viviendas alternativas. La redimensión del espacio
La segunda jornada del congreso, el jueves 25 de abril, se centrará en las viviendas alternativas como redimensión del espacio. Entre las mansiones italianas del Siglo de las Luces, el concepto de casa rural de la Serranía, los masos y cases de Bocairent o el Camp de Morvedre y su intervención, los expertos analizarán la evolución de la vivienda en enclaves necesarios para acceder a la perspectiva social e histórica que busca el congreso. 

Tanto como la del futuro, a la cual se accederá a través de la mesa redonda sobre la innovación y la eficacia, en la que participarán Víctor Arenas, CEO de Fynkus y experto en inteligencia artificial; Alfredo Díaz Araque, asesor del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España y Víctor Romero, periodista delegado de El Confidencial en la Comunidad Valenciana.

Durante las dos jornadas, el CUCH organizará visitas guiadas a los palacetes de Valencia, al Convento de Santa Úrsula y ofrecerá degustaciones de productos locales, con la colaboración, entre otros, de helados Maurizio Véneta.
 

Tags: Serra

Lo + leído

Cámara Valencia celebra en Paterna un taller sobre asistentes de WhatsApp con inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de…

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

Otras noticias

mIMG8543
El Camp de Morvedre

El Mercado Municipal de Sagunt inaugura taquillas refrigeradas para modernizar el comercio local

Por Redacción ComarcalCV
Mapa elaborado por el estudio de la UPV.
El Camp de MorvedreEl Camp de TúriaL' Horta SudL'Horta NordLa Hoya de Buñol - Chiva

Un estudio de la UPV reclama mejoras en los Cercanías para reducir la dependencia del coche en la comunidad universitaria

Por Toni Cuquerella
IMG1928m
El Camp de Morvedre

Sagunto pide a la Autoridad Portuaria que incluya la adecuación del Pantalán en su plan 2025-2029

Por Redacción ComarcalCV
250731ple
El Camp de Morvedre

Faura solicita ser declarada zona gravemente afectada por el temporal de julio

Por Redacción ComarcalCV
cropped RDJ SAGUNTO
El Camp de Morvedre

La gastronomía toma Sagunto con ‘Septiembre sefardí’

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?