BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Marina Baixa

Las excavaciones en la Villa Romana de l’Alfàs del Pi confirman la existencia del torcularium donde se elaboraba el aceite y el vino

Se han encontrado también muchos fragmentos de dolia, vasijas de alfarería de la antigua Roma, y de opérculos, que serviría para sellar esta especie de ánforas
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 14, 2024
27 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
5689 alfas pi jaciment roma torcularum

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi tiene en marcha un proyecto de ampliación del Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, que consiste en la excavación, restauración y puesta en valor del sector V del yacimiento, en el que se ubicaría el torcularium, zona de la villa donde se elaboraba el aceite o vino. Se trata de una inversión de 242.000 euros, subvencionada al 90% por la Diputación Provincial de Alicante.

El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y el edil de Cultura, Manuel Casado, han realizado una visita al yacimiento para ver in situ cómo marchan los trabajos de excavación y conocer de primera mano los hallazgos encontrados hasta la fecha. Un encuentro en el que también se han dado cita el concejal de Comercio, José Plaza, y el edil de Relación con Asociaciones y Clubs de Residentes, Patrick de Meirsman.

Según ha explicado la directora del Museo Villa Romana, Carolina Frías, los trabajos realizados hasta la fecha demuestran la hipótesis inicial, de que nos encontramos ante la zona productiva de la villa. “Parece que se confirma el hecho de que estamos en el torcularium, en la zona donde se obtendría vino o aceite. La idea inicial era que aquí teníamos una almazara, una prensa para obtener aceite, hipótesis planteada a partir de unos restos que habían salido dexcontextualizados en las termas, pero los restos que estamos encontrando nos hacen pensar que estamos en una estructura donde se producía vino”, ha manifestado Carolina Frías. Se trata, de momento, de una investigación que está en curso, cuya hipótesis principal podría ir variando según los restos que se vayan encontrando en el proceso de excavación.

Se han encontrado también muchos fragmentos de dolia, vasijas de alfarería de la antigua Roma, y de opérculos, que serviría para sellar esta especie de ánforas. Así mismo, ha aparecido un enterramiento infantil, que podría estar datado en torno al siglo VI. Los restos, en muy mal estado de conservación, podrían pertenecer a un niño o niña de entre 4 y 5 años.

Esta nueva campaña de excavación se acomete tras realizar, entre marzo y junio de 2022, una serie de sondeos en el extremo más oriental de la parcela, parte del yacimiento conocida como sector V, en los que se detectan los restos arqueológicos de una superficie de mortero de cal, lo que se interpreta como la base de un torcularium, hipótesis apoyada por la localización, en campañas anteriores, de un contrapeso y del área de una prensa de aceite, además de fragmentos de dolia.

Una estructura situada al este del patio y de las termas, que formaría parte de la pars rustica del asentamiento. Este tipo de instalaciones industriales indican el carácter comercial de la actividad agrícola desarrollada en la villa de l’Albir. Según la cronología de los restos que se están encontrando, este sector del yacimiento estaría datado en el siglo III d.C. 

Una aplicación para entender mejor el torcularium

Paralelamente a los trabajos de excavación que se están llevando a cabo, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y el grupo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante trabajan en un nuevo recurso tecnológico para el Museo al Aire Libre Villa Romana: una aplicación que permita entender, a través de su recreación virtual, el torcularium, la nueva zona que se está excavando y que se abrirá al público en el segundo semestre del año.

Se trata de crear un recurso tecnológico de realidad virtual para favorecer la divulgación e interpretación de esta parte de la villa, donde se elaboraba el vino o aceite. Los trabajos consistirán, de un lado, en la recreación virtual de los restos arqueológicos hallados durante el proceso de excavación.

A continuación, se procederá al diseño y desarrollo de una aplicación multiplataforma en tres idiomas -castellano, valenciano e inglés-, con locuciones y personajes para visualizar en 360° la recreación virtual de los restos arqueológicos hallados en esta nueva campaña de excavación. La aplicación podrá ser descargada por los visitantes del museo en sus propios dispositivos.

Este nuevo proyecto, realizado una vez más junto al grupo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante, supone una nueva apuesta del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por el uso de las tecnologías en la interpretación museística y patrimonial.

De este modo, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir se consolida como centro de referencia en España para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural. Fue pionero en la aplicación de tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre y, desde septiembre de 2022, sus gafas de realidad virtual permiten al visitante vivir una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo para ponerse en la piel de las personas que habitaron la Villa Romana de l’Albir en el siglo V d.C. Estas gafas recrean, con una técnica fotorrealista, tres escenas de la vida diaria en la Villa Romana de l’Albir: una recepción en el peristilo, un baño en las termas y un banquete en el gran comedor.

La Villa Romana de l’Albir, catalogada por el Consell como el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, es un yacimiento arqueológico de una gran riqueza patrimonial y científica, cuyas excavaciones retoma en 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, 25 años después de ser descubiertas.

Es un yacimiento clave para el estudio del poblamiento rural a partir del siglo IV en el norte de la provincia de Alicante. Las termas, que pueden visitarse en este museo, son de las mejor conservadas de la provincia.
El Museo abrió sus puertas en abril de 2011 y ya acumula cerca de 90.000 visitas. Es pionero en la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación del patrimonio y cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales en la que se exponen 45 piezas de relevante valor. Desde 2021 cuenta con la distinción de Centro Azul.
 

Tags: Romana
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Paiporta busca su reconstrucción de la DANA con sus vecinos en el primer Encuentro Ciudadano con más de 100 participantes

Más de un centenar de personas participaron este martes en el primer Encuentro Ciudadano por…

Estas son las 164 Banderas Azules que ha obtenido la Comunitat Valenciana con las que vuelve a liderar el ránking de España

La Comunitat Valenciana ha obtenido un total de 164 Banderas Azules para este 2025, lo…

La Marjal d’Almenara ja té un òrgan de gestió hídrica

La Marjal d’Almenara compta ja amb un òrgan de gestió hídrica que serà molt important…

Otras noticias

Camp nespres
AgronewsLa Marina Baixa

Piden un recorte fiscal estable para el níspero de Callosa por el encarecimiento de su cultivo artesanal

Por Agronews
1295 vila real presentacio logotip 750 aniversari fundacio
La Marina Baixa

Vila-real presenta la imatge del 750é aniversari de la fundació com a avantsala de la programació anual d’actes

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
La Marina Baixa

Encuentran muerta a una mujer en l’Alfàs del Pi y la Guardia Civil busca a su pareja como presunto autor

Por admin
9868 alfas pi minut silenci assassinat masclista
La Marina Baixa

La mujer asesinada en l’Alfàs del Pi decidió no denunciar a su pareja ante la Guardia Civil cuando ya estaba en el cuartel

Por admin
5386 altea ple municipal
La Marina Baixa

L’Ajuntament d’Altea aprova definitivament el Pressupost 2024 que arriba als 34 milions

Por admin
2671 la nucia pleno municipal
La Marina Baixa

La Nucía aprueba un presupuesto de casi 32 millones para 2024 sin ningún voto en contra

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?