ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Valencia BioValoriza: el proyecto de gestión sostenible de bosques que une a Camp de Túria y Requena – Utiel

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 19, 2024
142 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
2244 presentacion biovaloriza

Llíria ha acogido la presentación del proyecto Valencia BioValoriza, una iniciativa piloto que busca prevenir incendios forestales a través de la gestión sostenible de los bosques, al tiempo que promueve el uso de energías renovables y estimula las economías locales. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Además, involucra a diversas entidades como la Diputación de Valencia, la Universitat Politècnica de València (UPV), los ayuntamientos de Serra y Llíria y las mancomunidades del Camp de Túria y del Interior Tierra del Vino (Requena – Utiel).

El acto de presentación fue inaugurado por Amparo Navarro, presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, quien destacó la relevancia de este proyecto para la comarca y su potencial para marcar un antes y un después en la gestión forestal. También tomó la palabra Joanma Miguel, alcalde de Llíria, quien subrayó la importancia de apostar por las energías sostenibles como vía para proteger el entorno y asegurar un futuro más limpio. Por su parte, Ramón Bellido, jefe de servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia, puso en valor la implicación de todas las entidades en un proyecto que considera clave para la región.

Innovación en gestión forestal y energías renovables
Durante la jornada, se desarrollaron diversas charlas que profundizaron en los avances y objetivos de Valencia BioValoriza. Consol Morató, concejala de Llíria, junto a Pilar Lloret, técnica de Medio Ambiente, explicó las acciones que se están llevando a cabo en el municipio, como la instalación de una caldera de pellets para la piscina pública, la futura planta de tratamiento de biomasa forestal y las iniciativas de formación en gestión forestal sostenible.

Desde la Universitat Politècnica de València, Beatriz Olmo, ingeniera de montes, abordó el potencial económico de los recursos forestales de la región, mientras que el Ayuntamiento de Serra, representado por Sandra Aliaga, técnica de Medio Ambiente, y su alcaldesa Alicia Tusón, compartió los beneficios obtenidos con su planta de pellets y la evolución de su sistema de aprovechamiento energético basado en biomasa.

La jornada concluyó con la intervención de Chema Martín, técnico forestal de AMUFOR, quien presentó La Red Valenciana de Municipios por los Biocombustibles. Martín destacó el papel fundamental del proyecto en la creación de una red para potenciar el uso de biocombustibles y subrayó la capacidad de la biomasa para dinamizar las economías rurales, reducir el riesgo de incendios forestales y mejorar la resiliencia del territorio.

Con el lanzamiento de Valencia BioValoriza, Llíria y sus aliados se posicionan como referentes en la apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que combina innovación, cuidado del entorno natural y generación de oportunidades económicas en las zonas rurales.

Tags: Requena
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE
comarcalCV_300x600

Lo + leído

El incendio de Teresa de Cofrentes sigue estabilizado y los vecinos regresan a casa

El incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) continúa estabilizado tras afectar a 504 hectáreas…

Quatre dies d’espectacles infantils i familiars al Martínez Bellver per a la Fira d’Agost de Xàtiva

La programació de l’espai de Teatre Infantil i Familiar per a la Fira d’Agost 2025…

El Jardí de la Pau serà l’epicentre musical dels més joves amb el Festival Al Ras de la Fira d’Agost de Xàtiva

 El Jardí de la Pau de Xàtiva tornarà a convertir-se en un espai de referència…

Otras noticias

02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
FOTOROBERTRAGA
El Camp de Túria

Riba-roja de Túria lanza proyecto para fomentar la innovación y resiliencia climática

Por Redacción ComarcalCV
AlfabegaBeterafotoAbulaila1
El Camp de Túria

Una alfàbega monumental de Bétera adorna el Palau de Batlia de València

Por Redacción ComarcalCV
FOTO1 2
El Camp de Túria

Detenido un hombre en Llíria por mantener a su pareja encerrada durante 12 días

Por Redacción ComarcalCV
522639611 1164997908995270 701829186704299131 n
AgronewsEl Camp de Túria

Riba-roja intensifica la vigilància agrícola amb drons per a salvaguardar la campanya de recol·lecció de la garrofa

Por Agronews
01RecreacionactuacionTermas
El Camp de Túria

Llíria lanza la licitación para rehabilitar las Termas Romanas de Mura

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?