Llíria ha acogido la presentación del proyecto Valencia BioValoriza, una iniciativa piloto que busca prevenir incendios forestales a través de la gestión sostenible de los bosques, al tiempo que promueve el uso de energías renovables y estimula las economías locales. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Además, involucra a diversas entidades como la Diputación de Valencia, la Universitat Politècnica de València (UPV), los ayuntamientos de Serra y Llíria y las mancomunidades del Camp de Túria y del Interior Tierra del Vino (Requena – Utiel).
El acto de presentación fue inaugurado por Amparo Navarro, presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, quien destacó la relevancia de este proyecto para la comarca y su potencial para marcar un antes y un después en la gestión forestal. También tomó la palabra Joanma Miguel, alcalde de Llíria, quien subrayó la importancia de apostar por las energías sostenibles como vía para proteger el entorno y asegurar un futuro más limpio. Por su parte, Ramón Bellido, jefe de servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia, puso en valor la implicación de todas las entidades en un proyecto que considera clave para la región.
Innovación en gestión forestal y energías renovables
Durante la jornada, se desarrollaron diversas charlas que profundizaron en los avances y objetivos de Valencia BioValoriza. Consol Morató, concejala de Llíria, junto a Pilar Lloret, técnica de Medio Ambiente, explicó las acciones que se están llevando a cabo en el municipio, como la instalación de una caldera de pellets para la piscina pública, la futura planta de tratamiento de biomasa forestal y las iniciativas de formación en gestión forestal sostenible.
Desde la Universitat Politècnica de València, Beatriz Olmo, ingeniera de montes, abordó el potencial económico de los recursos forestales de la región, mientras que el Ayuntamiento de Serra, representado por Sandra Aliaga, técnica de Medio Ambiente, y su alcaldesa Alicia Tusón, compartió los beneficios obtenidos con su planta de pellets y la evolución de su sistema de aprovechamiento energético basado en biomasa.
La jornada concluyó con la intervención de Chema Martín, técnico forestal de AMUFOR, quien presentó La Red Valenciana de Municipios por los Biocombustibles. Martín destacó el papel fundamental del proyecto en la creación de una red para potenciar el uso de biocombustibles y subrayó la capacidad de la biomasa para dinamizar las economías rurales, reducir el riesgo de incendios forestales y mejorar la resiliencia del territorio.
Con el lanzamiento de Valencia BioValoriza, Llíria y sus aliados se posicionan como referentes en la apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que combina innovación, cuidado del entorno natural y generación de oportunidades económicas en las zonas rurales.