BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Camp de Túria y Requena – Utiel lideran un proyecto europeo de gestión de biomasa

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 22, 2024
27 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
5902 brigades silvicultura

El área de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia pondrá en marcha un proyecto que, bajo el título ‘Valencia Biovaloriza’, apuesta por la gestión de biomasa como fórmula para estimular las economías locales, al tiempo que se promueve el uso de energía menos contaminante. Se trata de una experiencia piloto, en la que también participan la Universitat Politècnica de València (UPV), los ayuntamientos de Serra y Llíria y las mancomunidades del Camp de Túria y del Interior Tierra del Vino, de la comarca de Requena – Utiel.

Según explica el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural, además de Presidente del Consorcio de Bomberos, Avelino Mascarell, “se trata de aunar esfuerzos y definir estrategias transversales entre las áreas de impulso de economía local, medio ambiente y prevención. La gestión forestal es esencial para asegurar la preservación, pero damos un paso más en el proceso hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, con la generación rentable (o al menos, más económica) de energía limpia”, y ha anunciado que “las Brigadas Forestales del Consorcio de Bomberos también tendrán un papel fundamental en este programa en el diseño de los planes de limpieza, programaciones, formación y ejecución”.

“La fabricación de astillas -continúa Mascarell- y su utilización para climatizar edificios municipales, industrias e incluso viviendas también podría suponer una oportunidad para fijar población en el territorio, si somos capaces de crear una industria de biomasa capaz de generar emprendimiento y empleo”. “Trabajaremos también en crear mercado y canales logísticos de distribución, a nivel provincial, pero también nacional e internacional, con el objetivo de conseguir un modelo sólido que, además de respetar el medio ambiente y nutrir la demanda local, con el tiempo sea capaz de autofinanciarse”.

‘Valencia Biovaloriza’ cuenta con un presupuesto global de 1.995.000 euros, de los cuales la Diputació de València, como socio principal, gestionará cerca de 1,4 millones, distribuyéndose el resto entre las demás entidades participantes.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, financia el 95% de este proyecto.

Ocho tipos de acciones

En el marco de este proyecto, la Diputació de València desarrollará un plan para la gestión sostenible de 200 hectáreas forestales distribuidas por las mancomunidades del Camp de Turia y del Interior Tierra del Vino. Esta actuación de gestión forestal permitirá obtener más de 100 toneladas de biomasa anuales que serán transformadas en dos plantas de procesado que se construirán en la provincia de Valencia.  

El material resultante de las plantas se utilizará para alimentar en varias calderas de biomasa en sustitución de los combustibles fósiles, logrando de esta forma reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar a los municipios en la reducción de los costes energéticos. 

Asimismo, la institución provincial promoverá la formación y capacitación de trabajadores forestales a través de una unidad didáctica a cargo de la Escuela de Capataces de Requena, y organizará dos jornadas dirigidas al sector forestal.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) elaborará planes de aprovechamiento de los productos forestales, entre otras acciones; mientras que el ayuntamiento de Serra se encargará de la certificación de calidad de pellets y el de Llíria de la instalación de dos calderas y de un ciclo formativo en Gestión Forestal.

En cuanto a las mancomunidades participantes en el proyecto, liderarán la organización de diferentes jornadas profesionales, así como otras acciones de concienciación, comunicación y difusión.

Tags: Requena
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Presentación de la candidatura de Amparo Navarro
El Camp de Túria

La alcaldesa de Benissanó presenta su candidatura para liderar el PSPV-PSOE de Camp de Túria

Por Javier
6614 lliria jutjats
El Camp de Túria

El asesinato de Llíria se cometió por una deuda de drogas que no alcanzaba los 4.000 euros

Por Javier
Los detenidos actuaban durante el atardecer y la noche y utilizaban cuchillos de grandes dimensiones para intimidar a las víctimas empleando violencia física si lo veían conveniente.
El Camp de TúriaLa Hoya de Buñol - ChivaRequena - Utiel

Detenidos los autores de varios robos con violencia e intimidación en Requena, Chera, Siete Aguas, Riba-roja y Godelleta

Por Javier
El Pont Vell de Riba-roja dañado por la Dana
El Camp de Túria

Riba-roja da el primer paso para recuperar el histórico Pont Vell dañado por la Dana

Por Javier
Autobuses del Transporte Público de la Generalitat.
El Camp de TúriaEl Rincón de AdemuzLos Serranos

La Generalitat pone en marcha el nuevo servicio de bus entre Los Serranos, El Rincón de Ademuz y El Camp de Túria

Por Toni Cuquerella
4394 foto exposicion vicent montesinos
El Camp de Túria

Llíria rememora su pasado a través de las fotografías de Vicent Montesinos

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?