La Guardia Civil ha logrado desmantelar una trama delictiva dedicada a la venta de artículos robados a través de internet. El operativo, dirigido desde Madrid y con agentes desplazados, se ha desarrollado de manera conjunta en varios puntos de la ciudad de València, así como en el barrio de la Coma de Paterna.
Desde primera de la mañana de este miércoles, numerosos operativos de la Guardia Civil llevaron a cabo registros simultáneos en domicilios ubicados en las calles Juan Bautista Peset, Burriana y Font del Hierro, en el barrio de la Coma, así como en la calle Dos de Abril de Monteolivete y otros puntos estratégicos de la ciudad de València. Estas acciones culminaron con la detención de varias personas pertenecientes a un grupo delictivo, que según las evidencias, se dedicaban a cometer estafas y robos en diferentes provincias españolas.
Las investigaciones llevadas a cabo por los agentes revelaron que los delincuentes sustraían objetos que eran almacenados en al menos una de las viviendas, para posteriormente ponerlos a la venta en plataformas de comercio electrónico. Durante los registros, se incautó una amplia variedad de productos robados, dispuestos y listos para ser comercializados.
Durante las primeras horas de la mañana, el barrio de la Coma se vio nuevamente ocupado por las fuerzas de seguridad, quienes, de manera coordinada, llevaron a cabo los registros y las subsiguientes detenciones en las diferentes calles del mencionado barrio paternero.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el barrio de la Coma es objeto de redadas policiales. Como se informó anteriormente, el pasado 18 de marzo se llevó a cabo una operación que resultó en la identificación de 147 personas, la inspección de 26 vehículos, la redacción de 34 actas por posesión de drogas y 18 actas por portar armas blancas. Fue una demostración de fuerza de la Policía Nacional, con la participación de seis furgones y decenas de agentes desplegados, en un operativo de prevención del delito. Una semana después, se llevaron a cabo más operativos de la Policía Nacional, con la intervención de mayores recursos en el barrio.
Por otro lado, es importante recordar que el centro de salud del barrio estuvo cerrado desde el 10 hasta el 22 de mayo, debido a las constantes amenazas al personal sanitario y a las bajas laborales solicitadas por la gran mayoría de los profesionales de la salud debido a las amenazas que recibían a diario. Tras su reapertura, el centro de salud cuenta con refuerzo policial para garantizar la seguridad de los profesionales y empleados, así como para asegurar la atención sanitaria de los residentes del barrio.