ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM reúne en una mesa redonda a Soledad Sevilla, Jordi Teixidor y José María Yturralde

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 11, 2021
123 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Los artistas y la artista valencianos Soledad Sevilla, Jordi Teixidor y José María Yturralde participan el próximo jueves 13 de mayo a las 19:00 horas en una mesa redonda en el museo valenciano, organizada con motivo de la exposición ‘Imaginarios mecánicos y técnicos en la Colección del IVAM’.

Imagen de una de las obras expuestas. Imagen de una de las obras expuestas.

Los creadores y la creadora conversarán sobre el colectivo artístico Antes del Arte (1968-1969) y el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973), dos propuestas que abrieron nuevos horizontes en su aproximación a la relación entre el arte y la ciencia en un tiempo de especial trascendencia histórica.

‘En el límite de lo inalcanzable. Propósito de experimentación entre arte, ciencia y tecnología’ es el título de la actividad, moderada por la profesora y arquitecta Mónica García, en la que Soledad Sevilla, Jordi Teixidor y José M.ª Yturralde abordarán la experiencia y las aportaciones del grupo creativo valenciano Antes del Arte, surgido de la mano del crítico Vicente Aguilera Cerni.

En este colectivo se unieron como grupo casi efímero nombres como José María Yturralde, Joaquín Michavila, Ramón de Soto, Eusebio Sempere o Jordi Teixidor, interesados en aunar arte y ciencia, con la óptica, la cinética y la geometría como telón de fondo.

También charlarán sobre el legado del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid en la creación artística más vanguardista de los años 70 del siglo XX. Profesores, artistas e investigadores participaron en la puesta en marcha de este espacio pionero, creado tras un acuerdo entre esta universidad y la empresa IBM.

El objetivo de este espacio de experimentación fue el uso de las nuevas técnicas de cálculo matemático en la lingüística, la arquitectura, la enseñanza y el arte. A través de formas computables, artistas como Soledad Sevilla, Elena Asins, Ana Buenaventura, Eusebio Sempere o José M.ª Yturralde generaron nuevos lenguajes artísticos caracterizados por el rigor analítico y el orden geométrico.

La mesa redonda es una actividad que se organiza con motivo de la exposición ‘Imaginarios mecánicos y técnicos en la Colección del IVAM’. La muestra reúne 300 obras de los fondos del museo que exploran las relaciones entre el ser humano, el arte, la ciencia y la tecnología desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Desde las investigaciones plásticas de los artistas de la vanguardia histórica de los años veinte y treinta, hasta los revolucionarios creadores de los años setenta, se trata de un recorrido a lo largo de diez salas temáticas para entender la influencia de la máquina en la humanidad y su impacto en el mundo del arte, siempre abierto a la incorporación de nuevos materiales y lenguajes.

Para asistir a la conversación es imprescindible reserva previa a través del correo o en el teléfono 976004973 (de lunes a sábado de0 9:00 a 20:00 horas).

Tags: Onda

Lo + leído

Alaquàs, Bétera, Castellón, Cullera, Gandia, Paterna, Picanya, Quart de Poblet y Torrent logran las máximas distinciones en la VIII Gala de Viles en Flor

El programa Viles en Flor, impulsado por la Fundación Asfplant (Asociación Profesional de Flores, Plantas…

El cadáver carbonizado hallado en Oliva podría ser el de la joven desaparecida en agosto

La autopsia preliminar practicada al cadáver carbonizado encontrado este miércoles en un paraje de Oliva…

Alcoi provarà l’enviament de medicaments amb drons en entorns muntanyosos

L’Ajuntament d’Alcoi ha posat en marxa el procés d’adquisició de quatre drons d’última generació amb…

Otras noticias

14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
macastre ruta urbana 01
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Macastre será Capital Cultural Valenciana 2025

Por Javier
ImagendeWhatsApp20250922alas14.28.001534ccdf
CulturarteL' Horta Sud

Carla Gallego Ibáñez es nombrada Musa de la Música de Torrent

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?