NULL
El grupo de Compromís en el Senado, liderado por Carles Mulet, ha vuelto a insistir al Gobierno para que se cierre la central nuclear de Cofrentes en dos meses, cuando vence la prórroga de diez años concedida en 2011.
Para Compromís se quiere renovar “injustificablemente esta licencia durante 9 años más, es una burla a la propia voluntad de las Cortes Valencianes que exigieron vía PNL el cierre definitivo de estas instalaciones, y a la propia lógica y compromisos electorales de los partidos en el Gobierno de apostar por una transición energética hacia la sostenibilidad. Renovar «porqué sí» la actividad de esta vieja central es insostenible se mire por donde se mire”, ha afirmado Mulet.
En 2020 el Gobierno dejó claro veía positivo aplazar el cierre de la central nuclear de Cofrentes para noviembre del año 2030 con la excusa de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), es el encargado de vigilar que el funcionamiento de dichas instalaciones no represente riesgo alguno ni para los trabajadores ni para las personas o el medio ambiente, una posición que sigue manteniendo.
El Gobierno justifica que los propietarios de las centrales y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos firmaron, en marzo de 2019, un Protocolo que contiene el calendario de cierre ordenado de las instalaciones, con base al horizonte temporal contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y en base, también, a las solicitudes de renovación de las autorizaciones para la continuidad de su explotación, cuya aprobación corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Así, con dichas premisas, se estima el cierre de la central nuclear de Cofrentes para noviembre del año 2030, ya que es la central más moderna del parque español, a pesar de datar de 1985.
Según Mulet, «es preocupante ver como algunos partidos hacían bandera del cierre de todas las nucleares en 2024 y han ido difuminando esa exigencia. Por ello no vamos a dar ningún brazo a torcer y vamos a continuar exigiendo programar el cierre de Cofrentes en 2021, no nos podemos permitir ese riegos diga lo que diga el CSN que puede explicar que de momento no hay riesgo con el funcionamiento ordinario, como tampoco existía en Fukushima antes del accidente».