Capella de Ministrers ha grabado ‘Cants de la terra, els orígens i la identitat’ , un trabajo discográfico con el que la formación, dirigida por Carles Magraner, rendirá homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés, tras un año el que se conmemora el centenario de su nacimiento y con un repertorio que celebra la interculturalidad y brinda una muestra del patrimonio musical vinculado a sus orígenes desde el rigor y la óptica de la música antigua.
Este álbum, de un grupo musical de referencia nacional e internacional de la música histórica con más de siete lustros de trayectoria artística, será el segundo disco que Capella de Ministrers dedica a las músicas tradicionales después de Arrels [Raíces] que publicó en 2018 y en el que Magraner contó con los versos de cinco poetas valencianos: Vicent Andrés Estellés, Marc Granell, Jaume Pérez Muntaner, Begonya Pozo e Isabel Robles, y relevantes músicos y artistas.
La portada del disco, que verá la luz en 2025, será de Manuel Boix, un prestigioso artista de talla internacional en el ámbito de la pintura, escultura, obra gráfica e ilustración y reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980.
La música popular valenciana, con sus melodías, danzas, romances e instrumentos, ha tenido un impacto social significativo, siendo un modelo de la diversidad cultural, una herramienta para la cohesión que ha generado un sentimiento de pertenencia y orgullo. Capella de Ministrers se adentrará, desde una interpretación histórica, en el mundo de los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras que han formado parte de la historia reciente, tanto desde la perspectiva culta como la popular.
Las piezas del álbum, grabado en la ermita de San Sebastián de Requena de origen mudéjar, también exploran los caminos secretos de la transmisión musical en una época donde la oralidad y la escritura aún no habían separado sus caminos durante varios siglos. La preservación de estas tradiciones fomenta la solidaridad y el sentido de identidad, celebrando la historia y las tradiciones de los pueblos.
El trabajo recogerá temas tradicionales de diversos municipios de Alicante, Castellón y Valencia como Altea, Aigües de Busot, Callosa d’En Sarrià, Cocentaina, Gorga; Morella, Segorbe, Todolella, Vilanova d’Alcolea; L’Alcúdia, Algemesí, Valencia… y finaliza con La Muixeranga, una pieza anónima y emblemática que es una danza a la Mare de Déu de la Salut, festividad de Algemesí declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2011 y cuyo origen se remonta al siglo XIII.
Recuperar obras inéditas
El disco recupera obras inéditas e incluye también el tema Bolero de L’Alcúdia sobre un texto de Estellés; i El blanc fillet (Mareta) sobre un texto de Bernat Artola de la compositora castellonense Matilde Salvador (1918-2007), un gran referente musical, autora de la primera ópera valenciana en valenciano, La filla del rei Barbut, y la única mujer que ha estrenado una ópera, Vinatea, en el Liceu de Barcelona (1974).
Carles Magraner ha manifestado que “con este trabajo quiero enriquecer el rico patrimonio musical valenciano desde la perspectiva histórica de la interpretación de la música antigua y con la incorporación de temas inéditos gracias a la labor de investigadores como Vicent Torrent o Salvador Seguí y con músicas muchas veces anónimas y otras de grandes compositores como es el caso de Matilde Salvador”.
Identidad individual y colectiva
Josep Vicent Frechina destaca que “resulta francamente ilusionante que la Capella de Ministrers reincida en los caminos abiertos con el exitoso proyecto Arrels. Interpretar los repertorios tradicionales desde la óptica de la música antigua reconcilia dos mundos que tendrían que dialogar con más asiduidad”. El musicólogo y periodista indica que “se trata, al fin y al cabo, de dos ramas de un mismo árbol: músicas que han atravesado el tiempo e iluminan el presente con una luz antigua y necesaria, que nutren la identidad individual y colectiva en estos tiempos inciertos y que nos reafirman como los seres históricos que somos”.
Matilde Asencio Salvador, hija de Matilde Salvador, ha subrayado que “me gustó muchísimo lo que hizo Carles Magraner con Mareta, fue una versión muy respetuosa con la composición musical y considero que estuvo muy acertado en la instrumentación que él hizo”.
Asencio ha apuntado que sigue a Capella de Ministrers, “soy muy fan”, y que “aunque no estoy acostumbrada a lo de las versiones, la que escuché de Carles en el concierto es un trabajo de una formación extraordinaria”.
Para el repertorio, Magraner (violas) ha contado con la cantante Laia Blasco y los intérpretes David Antich (flautas), Juan Perfecto Osca (violón), Eduard Navarro (cornamusa, chirimía, bandúrria, oud y duduk), Robert Cases (arpa, guitarra y tiorba), y Miguel Ángel Orero (percusiones).