ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Cheste edita el libro del historiador José Vicente Castillo sobre la biografía del esperantista local Francisco Máñez

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 23, 2023
58 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Doctor en Historia Contemporánea José Vicente Castillo presentó el pasado viernes, 20 de enero, su nuevo trabajo, el libro Una estrella verde en las trincheras – Autobiografía apócrifa de Francisco Máñez, en el que se da a conocer la vida del chestano impulsor del esperanto en Cheste.

La obra ha sido editada por el Ayuntamiento de Cheste en el marco del proyecto de Memoria Histórica y del proyecto Reencuentros, ambos desarrollados desde la concejalía de Cultura y en los que el autor del libro colabora.

El acto se celebró en el salón de actos de la Fundación cajacheste y contó con la presencia del alcalde de Cheste, José Morell; la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente; el Doctor José Vicente Castillo, historiador y autor del libro; el filólogo, traductor y miembro de la Academia de la Lengua y Poesía Alemana Erich Hackl, encargado de escribir el prólogo de Una estrella verde en las trincheras; y representantes de la asociación de esperantistas de Valencia y Cheste.

 

Introducción

Morell fue el encargado de introducir el acto poniendo en valor la figura de Francisco Máñez y la labor de la concejalía de Cultura para la recuperación de la memoria histórica; asimismo ensalzó el trabajo de investigación realizado por José Vicente Castillo. “Es un privilegio contar con chestanos comprometidos con su pueblo aportando memoria que es tanto como aportar identidad”, declaraba el alcalde..

El alcalde prosiguió relatando algunas curiosidades sobre el esperantista que protagoniza el libro de José Vicente Castillo, entre las que citó algunas palabras del propio Francisco Máñez donde él mismo contaba su experiencia durante el proceso de aprendizaje del esperanto. “Él frecuentaba este mismo edificio, el de La Agrícola, y recibía cartas de otros países escritas en esperanto. Así impulsó el aprendizaje del esperanto en Cheste hasta el punto de convertirlo en lugar de referencia del esperanto, lenguaje en el que subyace un sentido de la solidaridad por encima de las diferencias étnicas y los países. El conocimiento del esperanto sirvió a Máñez para más hitos, ya que recibió una carta desde Graz escrita en esperanto en la que le notificaban que había niños y niñas que pasaban hambre por la situación de guerra y él personalmente se desplazó a Austria para traer a Cheste a 14 niños refugiados”, manifestaba Morell. “Creo que Máñez es digno de recordar, con un perfil singular, con muchas vidas en una sola vida, silenciada por la dictadura, pero que hoy es un ejemplo para nosotros, ya que su labor todavía tiene eco en nuestro pueblo”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Mª Ángeles Llorente, comenzó su intervención agradeciendo el trabajo de Castillo y la intervención del grupo Mi alma, trío musical que amenizó el evento con una selección de piezas escogidas por José Vicente Castillo teniendo en cuenta el perfil de Francisco Máñez. “El esperanto es una lengua para la esperanza, la comunicación y la paz, que pone a todas las personas en el mismo lugar y no pretende sustituir a ningún otro idioma. En poco tiempo, muchas personas de Cheste aprendieron a hablar esperanto, convirtiendo a este pueblo en un caso único en el mundo, tal y como se anunciaba en la Revista Estampa en el año 1932. Esto fue gracias a un humilde agricultor chestano: Francisco Máñez”, apuntaba Llorente. “Actualmente tenemos en Cheste tres calles dedicadas a esperantistas: la calle Doctor Zamenhof, la calle Esperantista Enrique Arnau y la calle Francisco Máñez, esta última tiene un mural de gran formato en la casa donde vivió el esperantista. Además, varias calles de Cheste disponen de códigos QR para acceder a su historia en esperanto, se han realizado exposiciones, dos festivales de lenguas del mundo y otras iniciativas impulsadas por el grupo esperantista de Cheste Lum-Radio, en colaboración con el Ayuntamiento. Como curiosidad, el folleto turístico de Cheste también está escrito en esperanto. Todo esto deja constancia de la pervivencia del esperanto en nuestra localidad”.

 

Presentación del libro

Tras la introducción de los ediles, hizo su intervención el escritor del prólogo, Erich Hackl, quien explicó que su primer contacto con Cheste surge a raíz de la lectura del libro de Alfons Cervera, Aquel invierno, obra que el filólogo austriaco tradujo al alemán. “No tenía ni idea de los lazos que unen a mi país, y especialmente la ciudad de Graz, con Cheste; y se deben, más que nada, al compromiso cívico y social de uno de sus habitantes más ilustres y molestos, el agricultor socialista Francisco Máñez. Fue en 1920 uno de los impulsores, quizás el más obstinado de todos, para acoger en España a varios niños de Graz, salvándolos del hambre y la miseria de la Primera Guerra Mundial. El propio Máñez acogió a uno de ellos, de nombre Walter Klismann, en su casa. Al leer el libro de José Vicente Castillo supe de esa hazaña humana que me llena de admiración y gratitud. Castillo ha investigado las actividades de los esperantistas españoles con los niños austriacos para ofrecernos esta conmovedora biografía de Francisco Máñez; conmovedora precisamente por conceder la voz a su protagonista y por la sencillez con la que resume su vida”, explicaba Hackl.

La concejala se sumó a las palabras del filólogo austriaco sobre el trabajo de José Vicente Castillo y presentó al Doctor en Historia Contemporánea manifestando que “Cheste tiene una deuda con él por su compromiso cultural, social y político”. Tal y como expresó Llorente, “a la  andadura como escritor de José Vicente Castillo hay que sumar su trayectoria como concejal por Esquerra Unida en el ayuntamiento, cuando puso en marcha iniciativas relacionadas con la solidaridad internacional, como la acogida de niños y niñas saharauis o proyectos de cooperación al desarrollo en Latinoamérica, entre otros. También forma parte del Instituto de Estudios Comarcales, contribuyendo a la recuperación de la historia pasada y presente de la Comarca y que continúa colaborando con la concejalía de Cultura en la creación de un centro de documentación de la historia de Cheste”.

Finalmente el autor del libro fue el encargado de cerrar la presentación. “No voy a contar el contenido del libro, pero les aseguro que hay datos poco conocidos y muy interesantes. Espero que sirva para que la figura de Máñez se recuerde en el futuro”, declaraba Castillo. “Esta tarde voy a hablar de olvido y memoria; el olvido impuesto por la dictadura, cuando no se podía hablar de la historia de hombres y mujeres que imaginaban una sociedad más igualitaria, libre y justa. En Cheste, uno de los proyectos más novedosos fue la introducción del esperanto y el acogimiento de niños y niñas austriacos, lo que conllevó, por una parte, la extensión de una ideología pacifista y, por otra, supuso entrar en contacto con otras sociedades con el consiguiente intercambio de ideas. En esta línea quiero destacar dos proyectos: Reencuentros y el acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento de Cheste y el de Graz para desarrollar cuestiones culturales en el que estamos trabajando. Estos proyectos tienen una parte de justicia para poner en su sitio a determinadas personas que habían caído en el olvido. Memoria y futuro son elementos esenciales para el desarrollo de nuestra población”.

Al finalizar el acto, se cedió la palabra al público e intervinieron los representantes de las asociaciones de esperantistas de Valencia y Cheste y Rosaura Tarín, sobrina-nieta de Máñez. Además, todas las personas asistentes se llevaron como obsequio un ejemplar de Una estrella verde en las trincheras y se ofreció un ágape en el bar Ateneo.

Tags: Cheste

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?