BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Orquesta de la Comunitat y las bandas de València y Castellón clausuran el festival Ensems

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 23, 2021
26 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

La 43.ª edición del festival Ensems celebra esta semana las últimas actuaciones de su programación con la presencia de la Banda Simfònica Municipal de València, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y la Banda Municipal de Castelló. Esta edición del festival ha reflexionado sobre las consecuencias del COVID-19 en la sociedad y se han estrenado varios encargos del Institut Valencià de Cultura

Además, el alumnado de los conservatorios José Iturbi de València y Francesc Peñarroja de la Vall d’Uixó interpretarán las piezas que configuran el proyecto XENSEMS Pleasure Island, junto a la muestra de los talleres ENOA y el estreno de la obra ‘Internités’ del compositor Januibe Tejera. De esta manera, el público podrá disfrutar varios encargos realizados por el Institut Valencià de Cultura, entidad que organiza el evento.

Este año, los espectáculos de Ensems se han enmarcado bajo el lema ‘islas – refugios – paraísos’, el cual recoge el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias del COVID-19 en nuestra sociedad. De esta manera, el festival de músicas experimentales más antiguo del Estado español ha invitado al público a hacer un ejercicio de introspección y, al mismo tiempo, a acercarse al exterior para descubrir y experimentar nuevas sensaciones sonoras. Ensems se desarrolla ininterrumpidamente desde 1978 y es una referencia en el campo de las músicas de nueva creación.

La Orquestra de la Comunitat Valenciana en una de sus actuaciones. La Orquestra de la Comunitat Valenciana en una de sus actuaciones.

Orquestas y bandas valencianas

La Banda Simfònica Municipal de València tocará en el Auditori del Palau de les Arts el domingo 26 de septiembre a las 12:00 horas. Bajo la batuta de Rafael Sanz-Espert, la formación interpretará cuatro piezas. En primer lugar, el público asistirá al estreno de la obra ‘Despreziana’, encargo del IVC al compositor Víctor Vallés. El alicantino ha escrito un homenaje a Josquin Des Prés, representante de la escuela francoflamenca de finales del siglo XV y principios del XVI, en el 500 aniversario de su muerte.

Acto seguido se escuchará la partitura ‘Per què no?’ de Miguel Ángel Berbis, donde el individuo intenta formular nuevas preguntas desde la expresión, el sentimiento y el pensamiento. Se trata de una pieza para banda y trompeta solista, responsabilidad que asumirá el valenciano Vicente Campos. El programa también incluye ‘Faula’ de Álvaro Pérez, una reflexión alrededor de la vida en sociedad a partir del texto ‘La fábula de las abejas’ de Bernard Mandeville. El concierto acabará con ‘Crisálida’ de Toni Goig, obra tonal de tres movimientos inspirada en la metamorfosis de las mariposas.

El mismo domingo 26, a las 11:30 horas, la Banda Municipal de Castelló participará por primera vez en el festival Ensems. Marcel Ortega dirigirá un concierto que tendrá lugar en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló, que se iniciará con la pieza ‘Allegro barbaro’ de Béla Bartók. Sus melodías son fruto del trabajo de investigación realizado por el compositor húngaro alrededor de las raíces, los pueblos y la gente de su país.

En segundo lugar, la obra ‘Tribal Elements’ del compositor José Miguel Fayos Jordán pondrá de manifiesto la encuentro entre un compositor occidental, las tradiciones ancestrales de América del Sur, África y Asia y el punto de vista de la escritura actual. Posteriormente, los asistentes disfrutarán con las notas de Olivier Messiaen y la partitura de los ‘Oiseaux exotiques’, donde se mezclan su investigación sobre el canto de los pájaros y el sistema de solfeo hindú. En este caso, participará el pianista especializado en música contemporánea Ricardo Descalzo. El recital cerrará con ‘Dragon Rhyme’, en que la china Chen Yi toma elementos de la música electroacústica de los años 60 y 70, los ritmos tradicionales chinos y las técnicas de orquestación de los norteamericanos.

Proyecto pedagógico

El festival Ensems, en colaboración con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, presentará el domingo 26 de septiembre el proyecto XENSEMS Pleasure Island, diseñado y coordinado por Cristina Cubells. Este año el proyecto se articula en torno a la idea del refugio y se divide en dos partes que dialogan en dos espacios diferentes del Palau de les Arts: la primera parte -Pleasure Island I- tendrá lugar en el Aula Magistral entre las 18 h y las 19 h, y la segunda parte -Pleasure Island II- tendrá lugar en la sala Martín i Soler a las 19.30 h.

Pleasure Island I propone la exploración de la idea de refugio desde la infancia. Este refugio se entiende como un lugar donde los jóvenes y pequeños construyen sus propias reglas y formas de estar en el mundo fuera del marco adulto, renovando la mirada al concierto pedagógico convencional y dejando que los niños y niñas propongan nuevas ideas al público desde su aproximación a la creación musical actual.

Este primer concierto incluye la participación de estudiantes de los grados elemental y profesional de los conservatorios José Iturbi de València, coordinado por Elena Solanes, y Francesc Peñarroja de la Vall d’Uixó, coordinado por Nieves Fontestad. Los ‘ensembles’ de ambos centros educativos interpretarán un programa con dos partes: la primera, ‘Sò-òmnia’, incluye composiciones de Sonia Megías, Núria Núñez, Miguel Ángel Berbis y Vicente Romero.

La segunda parte del programa, ‘Sonuari’, está configurada por los trabajos de Llum Martín (‘Grapho’), Esther Pérez (‘Las cosas que no tienen nombre’) y Bernat Cucarella (‘Hi-Vis Grip’), donde los estudiantes exploran lenguajes contemporáneos a través de la experimentación lúdica. En la segunda parte tendremos la estreno de ‘Land of the Toys’ de Esther Pérez y ‘Stratch’ de Llum Martín y Bernat Cucarella, dos piezas escritas especialmente para estas agrupaciones.

Pleasure Island II, en colaboración con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, se articula alrededor de la idea de aislamiento del adulto como la estrategia de escapar de uno mismo. En este aislamiento tienen cabida situaciones imprevisibles que despliegan diálogos que cruzan la música, el cuerpo y el movimiento.

Este segundo concierto estará formado por dos piezas. La obra ‘Mosaic’ de Elliot Carter, escenificada por los participantes de los talleres ‘Moving Opera’ de ENOA (European Network Opera Academies) y el estreno absoluto de la obra ‘Internités’ del compositor Januibe Tejera. El título juega con la mezcla de los conceptos ‘interior’ (‘interne’) e ‘infinito’ (‘éternité’) para representar el tiempo presente, interno e individual de cada uno, al mismo tiempo que finito. La obra, otro encargo del IVC, incluye el trabajo coreográfico de Estela Merlos (movimiento) y Ariadna Montfort (dirección).

Pleasure Island I se representará previamente el sábado 25 de septiembre en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló (Sala Sinfónica) a las 18:00 horas. Este proyecto cuenta con la colaboración de CaixaBank Escolta València.

Tags: Castelló
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?