ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
CulturarteHistoria

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Javier
Por
Javier
Publicado abril 25, 2025
2.7k vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia

En pleno corazón de la Ribera Alta, en la calle Mayor de Carlet, aún se mantiene en pie una vivienda que guarda uno de los episodios más singulares y poco conocidos de la Guerra Civil: entre sus paredes se ocultó durante más de dos años el Santo Cáliz de la Catedral de València, la reliquia que la tradición identifica con la copa de la Última Cena.

La historia arranca mucho antes, en 1424, cuando el rey Alfonso el Magnánimo entrega el Santo Cáliz a València como muestra de gratitud. Allí permaneció cinco siglos, hasta el estallido de la guerra en 1936. Ante el caos que se avecinaba, el canónigo Elías Olmos Canalda decidió ponerla a salvo. Y para ello confió en una mujer: María Sabina Suey, encargada de la limpieza de la Catedral.

Sabina fue la protagonista de una cadena de traslados y escondites que bien podría inspirar a Hollywood. Primero llevó el cáliz a casa de su madre, en la calle Avellanas de València. Luego lo llevó a casa de su hermano Adolfo, en la calle Pelayo, donde lo ocultaron entre los muelles de un sofá. Después, a casa de un primo, Bernat, quien lo empotró en una reforma de cocina, y finalmente, en junio de 1937, lo trasladaron a Carlet, dentro de una caja de galletas oculta en una cesta. Allí, en la actual calle del Santo Cáliz, fue emparedado en un falso hueco de una ventana, rodeado de algodón y tras tres bloques.

Durante más de año y medio, la reliquia estuvo oculta en Carlet, protegida del peligro de los registros, de los bombardeos y del olvido. Incluso durante una inspección anarquista, un combatiente llamado José Pellicer, tras encontrar la reliquia en un cajón, decidió hacerse el desentendido para proteger a Sabina. Un gesto silencioso que salvó el cáliz y que su propia esposa revelaría décadas después.

Finalmente, el 30 de marzo de 1939, el Santo Cáliz fue entregado al Ayuntamiento de Carlet y devuelto a la Catedral de València, donde sigue custodiado hasta hoy. Aquellos días de miedo, silencio y coraje han sido reivindicados en publicaciones como La persecución del Santo Cáliz en la guerra (1936-1939), del historiador José Francisco Ballester-Olmos, y conmemorados en eventos como el Año Jubilar Eucarístico.

Del secreto a la exposición: el Santo Cáliz se exhibe por la provincia

El MuVIM prepara una gran exposición dedicada al Santo Cáliz de València que arrancará el próximo 6 de noviembre en el propio museo y que, tras su clausura en febrero, emprenderá un recorrido por distintos municipios de la provincia. Bajo el título Un món per descobrir. El Sant Calze de València, la muestra propone un acercamiento didáctico a uno de los objetos más simbólicos del patrimonio religioso y cultural valenciano.

La exposición se enmarca en la celebración del Año Jubilar del Santo Cáliz, que comienza el 31 de octubre, y tiene previsto iniciar su itinerancia en Carlet, localidad que acogió el Cáliz durante la Guerra Civil. A partir de ahí, otros ayuntamientos podrán solicitar la adaptación de la muestra a sus museos, casas de cultura o espacios similares.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha destacado la intención de la Diputació de València de descentralizar la oferta cultural, haciendo posible que propuestas como esta lleguen a más rincones del territorio. “Queremos que la cultura se viva y se comparta en todos los municipios”, ha afirmado.

La exposición incluirá una sección centrada en la representación del Cáliz en la pintura, reflejo del valor simbólico que se le atribuyó históricamente como posible reliquia de la Última Cena. También se explorará su presencia en el imaginario wagneriano, con referencias al Santo Grial en la ópera y una curiosa conexión con figuras como el tenor Francisco Viñas, el literato Teodor Llorente Olivares y el escultor Mariano Benlliure.

El proyecto cuenta con la colaboración del Arzobispado de València y será una coproducción entre el área de Cultura de la Diputació y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València. La muestra promete combinar rigor histórico, valor artístico y una cuidada museografía, acercando al gran público una pieza tan icónica como el Santo Cáliz desde nuevas miradas.

Tags: Carlet Javier

Lo + leído

El president Mazón en el primer aniversario de la tragedia de la dana: “hubo cosas que debieron funcionar mejor”

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha realizado una comparecencia oficial con motivo…

Residencias universitarias en Alicante: comodidad y vida urbana

La etapa universitaria es una de las que, sin duda, van a marcar nuestra vida…

Paiporta rinde homenaje a supervivientes de la DANA y la riada del 57

Paiporta ha conmemorado el primer aniversario de la DANA con un emotivo homenaje a los…

Otras noticias

IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?