BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
lunes, 19 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

“El Silencio de las Sombras: un diálogo entre cencia, naturaleza y arte” la nueva exposición de Jorge López Galería

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 17, 2024
36 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
3527 c7d50525 5f73 4461 b2d9 95d06edfbacc

BioHub Valencia junto con Jorge López Galería presenta hoy, martes, una exposición en el espacio de la Marina, de dos grandes artistas españoles: Manuel Vilariño (A Coruña, 1952) y Joan Cardells (València, 1948 – 2019).

Jorge López ha comisariado esta muestra que nos propone una narrativa poética vinculando obras, aparentemente opuestas—fotografía y dibujo—en un diálogo entre luces y sombras. 
Manuel Vilariño y Joan Cardells, en sus respectivas disciplinas, logran una confluencia en la contemplación de la naturaleza, una mirada que ha impulsado tanto los grandes descubrimientos científicos como los avances humanitarios. Aquí, arte y ciencia convergen en una exploración que acerca al ser humano a la esencia natural mediante la observación y la meditación silenciosa.
La exposición privilegia una visión naturalista que, desde el lirismo de lo incidental, impregna cada obra con una atmósfera de suspenso y soledad. A través de sus piezas, los artistas nos invitan a experimentar el enigma de la naturaleza y a imaginar lo que está por acontecer, si es que algo puede suceder en esa implacable atmósfera de aislamiento y misterio. Un ejemplo de ello es el inquietante «Animal Insomne 2», de Vilariño, un enorme oso que recibe al visitante, metáfora de lo desconocido y lo que permanece oculto. La naturaleza se convierte en un espacio de contemplación científica y artística, y en ese cruce de caminos emerge lo indefinible, lo que se oculta más allá del umbral de lo visible.
Manuel Vilariño (A Coruña, 1952), inclasificable en el ámbito de la fotografía y ganador del Premio Nacional de Fotografía en 2007, representa a España en la 52º Bienal de Venecia. Su obra, que habita entre la luz y la sombra, se encuentra en importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fine Arts Museum de Boston, MEIAC, CGAC, ARTIUM, IVAM, entre otras. 
Joan Cardells (València, 1948 – 2019), artista clave en el arte contemporáneo español de finales del siglo XX y principios del XXI, trabajó el carboncillo con una fuerza que trasciende lo material, buscando en la sombra la estructura esencial de la forma. Su obra, presente en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, IVAM, Fundación La Caixa, Fundación Bancaja y muchas más, es una exploración del vacío, del espacio donde la sombra revela lo que la luz oculta.
En esta exposición, Vilariño y Cardells nos invitan a reflexionar sobre el diálogo entre ciencia y naturaleza, luz y sombra, y cómo estas fuerzas, en apariencia opuestas, pueden revelarnos verdades profundas sobre nuestra relación con el mundo. La ciencia, al igual que el arte, se construye desde la observación y la meditación, desde el silencio que precede al descubrimiento. Y es precisamente en ese silencio de las sombras donde se entrelazan los trazos de Cardells y las imágenes de Vilariño, en una conversación que nos conecta con lo invisible, lo inabarcable, y lo que está por descubrirse.
“El Silencio de las Sombras: Un Diálogo entre Ciencia, Naturaleza y Arte” se podrá disfrutar desde el 17 de septiembre hasta el 17 de diciembre de 2024, en BIOHUB VLC situado en la Base 5 de la Marina Sur C/ Travessia, s/n, 15 E, Poblados Marítimos, 46024 Valencia
 

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Cómo encontrar tu wedding planner ideal en Valencia

Organizar una boda es emocionante y divertido, pero la cantidad de detalles que hay que…

La Guardia Civil sorprende a diez personas intentando sustraer alcachofas en Novelda

La Guardia Civil ha investigado a diez varones, de entre 24 y 59 años, como…

El Ministerio de Agricultura destinará más de 3,7 millones al sector agrario de Cheste afectado por la dana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destinado 3,7 millones de euros a la…

Otras noticias

3294 aras de los olmos
CulturarteLos Serranos

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Por Javier
b9601f45 07a6 4b83 bf0e 83b60589901c
Culturarte

Zandra Rhodes lleva su universo creativo a Valencia con “Carrera de Lápices”

Por Javier
Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?