El Mercado Municipal de Aldaia se ha convertido hoy, jueves, en aula de formación y ha acogido, entre mostradores y puestos de venta, una charla centrada en el marco teórico de WhatsApp y su relación con la inteligencia artificial. Más de cuarenta personas han asistido a la sesión, concebida para ofrecer una base sólida y rigurosa sobre cómo entender el ecosistema de mensajería y preparar su adopción profesional con garantías.
La ponencia ha ordenado el panorama de la plataforma en tres niveles: WhatsApp para uso personal, la app WhatsApp Business para pequeños equipos y la solución de “tercera generación”, basada en la Cloud API. A partir de esa clasificación, se ha explicado qué aporta cada capa en términos de gestión, escalabilidad y control, y por qué la evolución hacia entornos conectados mediante API es clave cuando crecen el volumen de conversaciones y la necesidad de medir.
El bloque dedicado a la inteligencia artificial arranca por el principio: qué es (y qué no es) la IA, cómo se entrena, cómo toma decisiones y cómo se integra en flujos conversacionales. Se describen los elementos básicos —desde la recepción del mensaje hasta su enrutado y respuesta— y se detalla dónde intervienen los modelos de lenguaje, cómo se les añaden reglas y cuándo escalan a un agente humano. Todo ello, sin demos ni ejemplos de uso concretos, para mantener el enfoque estrictamente conceptual.
A partir de ahí, la sesión ha profundizado en las ventajas del WhatsApp de tercera generación: orquestación de grandes volúmenes de mensajes, integración con CRMs y herramientas de negocio, plantillas verificadas, métricas de rendimiento, control de permisos por roles y trazabilidad de las conversaciones. También se ha incidido en la importancia de la calidad de datos y de los procesos internos para que cualquier automatización sea fiable y auditable en el tiempo.
El hilo conductor ha sido la preparación para dar el salto con criterio: entender las diferencias entre cuentas, dimensionar necesidades, definir objetivos medibles y establecer un marco de trabajo seguro antes de activar nada. Comerciantes y pymes de Aldaia y la comarca han participado con preguntas sobre requisitos, buenas prácticas y gobierno de la información, aspectos abordados desde una perspectiva metodológica y de cumplimiento.
La actividad forma parte del ciclo provincial impulsado por la Cámara de Comercio de Valencia junto a Ciudadano Conversacional e INCIBE Emprende, orientado a que empresas y profesionales den pasos firmes hacia la comunicación conversacional apoyada en IA. En Aldaia, ese primer paso ha sido sentar las bases: comprender la arquitectura de WhatsApp, el papel real de la inteligencia artificial y el porqué de apostar por soluciones de tercera generación cuando el negocio lo exige.