ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Jimmy Entraigües: “el robo de calidad es un submundo que atrapa por todo lo que encierra”

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 9, 2024
68 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
6527 jimmy entraiguees el robo de calidad es un submundo que atrapa por todo lo que encierra

Conocido por su labor como periodista, escritor, guionista y crítico, Jimmy Entraigües ha trabajado en muy diversos ámbitos relacionados con las artes audiovisuales, la literatura y el teatro. Entre su producción literaria se encuentran los libros ‘DesCuentos’, ‘ReCuentos’ y ‘CrUENTO’ así como el ensayo ‘El teatro en el cine o el Teacintrone’ y el libro conmemorativo ‘20 anys de teatre novell i fresc (Escènia)’.

Como periodista su labor se ha desarrollado en diversos medios de comunicación desde la prensa escrita, la radio y la televisión tanto a nivel local como nacional. Como guionista ha firmado los espectáculos musicales ‘Merlín, el regreso de la magia’ y ‘Aires de Mujer’ llevando en ambos la dirección artística. Para televisión trabajó en el concurso ‘La pantalla de la sort’ y la serie ‘Vientos de agua’, dirigida por Juan José Campanella. En 2005 dirige el cortometraje ‘Atahualpa’ junto a Iván García. Ha impartido charlas y seminarios en diversas universidades españolas, así como cursos sobre cine yguion. Entre sus galardones destacan el Premio Unicaja de Relatos 2013, Finalista del Premio SGAE de Guion ‘Julio Alejandro’ del Festival de Cine de Málaga 2009, el Premio de Cuento Corto 2008 de Laguna de Duero y la Distinción a la Labor Periodística por el Ayuntamiento de Picanya 1991. En la actualidad dirige su Curso de Guion en Valencia (https://www.cursodeguionvalencia.es/), y trabaja en los periódicos digitales Hortanoticias.com, ComarcalCV.com y NoticiasCV.com, así como participa de las actividades de los Talleres de Libro Vuela Libro. 

El próximo día 9 de abril presenta su novela ‘Diamantes negros’ (Ediciones Contrabando), con la que inaugura su labor como novelista dentro del género del thriller.

¿’Diamantes negros’ es un thriller o una novela negra o una novela policial?
Yo la ubicaría en el formato de thriller urbano. Es una novela de acción sobre el robo de diamantes en una ciudad y…, el enfrentamiento entre la policía y el ladrón marca el ritmo del argumento. Entre en juego otros elementos dentro de la trama, pero el peso de la historia creo que la sitúa en el formato del thriller de ciudad, sabor urbanita.
¿Cómo surgió la idea de hacer un thriller urbano sobre un ladrón de guante blanco especializado en joyas y arte?
Desde muy joven siempre me gustaron las películas y las series basadas en ladrones astutos y habilidosos, capaces de robar un cuadro o una gema millonaria sin necesidad de utilizar armas o derramar sangre. Series como ‘Ladrón sin destino’ o films como ‘Atrapa a un ladrón’ o ‘Un diamante al rojo vivo’ despertaban mi curiosidad sobre esos personajes y sus vidas. Mi padre era muy aficionado al género policial y al thriller y puede que eso también influyera en mí. Quizás por esa razón una noticia ocurrida en Buenos Aires, en los años ’70 del siglo pasado, dio lugar a que me inspirara en crear la novela. Un ladrón y su compinche quedaron atrapados en una pequeña joyería, que albergaba una fortuna en piezas robadas y alhajas no declaradas, donde la policía lo tenía asediado y…, al parecer, pese a entregarse muchas horas después, el tipo pudo sacar con anterioridad gran parte del botín. Cuando me enteré que en varios países de Europa, y en el nuestro, existían pequeñas joyerías que actuaban como ‘colchones’, es decir como lugar de paso para joyas clandestinas, decidí unir la posibilidad de que un maduro ladrón de guante blanco robara una de esas joyerías, que escondía una verdadera fortuna, y se viera asediado por la policía y los mafiosos del mercado negro de diamantes. La combinación me parecía poderosa para un thriller urbano. 

¿Cuánto tiempo dedicaste a la investigación y recopilación de datos?
¡Ufff! Todo empezó porque quería hacer un guion, que ya tengo escrito hace tiempo, y creo que tardé unos seis años en recoger información y hacer contactos para darle verismo a la historia, pese a las licencias literarias, claro. Tengo que agradecer la colaboración del servicio de Patrimonio Histórico de la Unidad de la Policía Nacional de Valencia y la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal), que me ayudaron muchísimo en conocer detalles y aspectos que desconocía sobre el tráfico de joyas y obras de arte. Otro aspecto importante es haber conocido a un ‘supuesto’ ladrón especializado en piezas artísticas cuyas iniciales R. P., que podían ser falsas obviamente, me contó de qué manera se desplazan las piezas y los diamantes del mercado negro por Europa y de qué manera está controlado todo ese itinerario. El robo de calidad es un submundo que atrapa por todo lo que encierra. 

¿Y cómo llega la participación de Miquel Navarro a la novela?
Tengo una linda y larga amistad con Miquel desde hace unos 15 años. Como periodista lo entrevisté en varias ocasiones, también visité en varias ocasiones su casa y su estudio y…, en más de una ocasión hemos comido y compartido charla sobre cine y el arte en general. Fue a raíz que le pedí al periodista y escritor Rafa Marí que leyera una primera versión de la novela, e invitarlo a que la presentara cuando la publicara, que Miquel se interesó por el tema. La idea del robo y un ladrón de guante blanco le llamó la atención y…, le sugerí que hiciera la portada y…, ya que la novela estaba construida en cuatro momentos del día se podría poner algunas ilustraciones más. Al cabo de un tiempo recibo por correo sus ilustraciones y veo que tienen un llamativo reclamo erótico y…, me quedé un poco perplejo; así que fui a verlo y me dio una respuesta muy acertada, existe un juego de erotismo, atracción, deseo, entre el ladrón y el objeto valioso. El placer y el deseo, como espacio emocional del robo, se me habían escapado y sus cuadros mostraban ese aspecto dentro del personaje. Su visión es más que acertada y le estoy eternamente agradecido por ser cómplice de este juego en el que, no solo participa como artista sino que sale como personaje en la novela, pero es un guiño de cariño hacia él. 

Parece que Valencia también ocupa su lugar protagónico, ¿verdad?
Hmmm…, si bien no sale nombrada como tal, nombre alguna localidad cercana para indicar que los acontecimientos ocurren una gran ciudad. Se habla de zona universitaria, la parte vieja de la ciudad, la zona del puerto…, pequeñas pistan que, de alguna manera nos indican que Valencia es el punto referencial pero…, intento que la acción y la trama pueda ser imaginada en cualquier otra ciudad que oculte joyas y diamantes. 

’Diamantes negros’ es tu primera novela, pero ya habías publicado tres libros de cuentos, ¿prefieres la novela o los relatos cortos?
Los dos territorios me dan mucho respeto. Después de leer a Chejov, a Borges, a Mastretta o Cortázar uno debe mirar con respeto al cuento. Escribir cuentos me encanta, pero puedo tardar mucho tiempo en crear un cuento corto o microrrelato. Hay verbos, sustantivos, adjetivos…, que no se sienten cómodos cuando uno los emparenta y toca ubicarlos donde ellos quieren y…, a las palabras hay que tratarlas con mimo para que ellas suelten su magia. Me daba mucho miedo comenzar una novela, pero al tener una estructura de guion ya realizada, doy clases de guion, me sentí más seguro y jugué a darle más protagonismo a los diálogos que a los largos párrafos descriptivos. Aposté por el dinamismo del diálogo conjugando acción y trama y…, creo que la arquitectura y la narrativa salieron ilesas. Espero que los lectores y las lectoras disfruten tanto de los personajes, hay mucho protagonismo femenino, como yo dándoles vida sobre el papel. 
 

Tags: Aigües

Lo + leído

Benetússer cierra sus Fiestas Mayores con música y tradición

Las Fiestas Mayores de Benetússer han llegado a su fin, dejando un recuerdo especialmente emotivo…

Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos para el verano

La Concejalía de Cultura y Orihuela Cultural han presentado una atractiva programación para este verano,…

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Godella acogerá del 3 al 13 de julio la XVII edición del Festival Internacional de…

Otras noticias

250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
f1cd5464 2530 4c28 9b83 034f6831079a
Culturarte

La feria MARTE cierra con récord de ventas y 9.000 visitas

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?