La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado un aviso sobre los riesgos fitosanitarios que conllevan las importaciones de cítricos de Mercosur, especialmente de países como Argentina, Brasil y Uruguay. Este pronunciamiento se produce en el contexto del debate sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, tras el informe de julio de la plataforma TRACES de la Comisión Europea. Según el informe, se notificaron 26 casos de plagas y enfermedades que afectan a los cítricos provenientes de estos países.
Las cifras son alarmantes: durante el mes de julio, los puertos comunitarios detectaron 21 interceptaciones en cítricos argentinos, que incluyen tres casos de mancha negra en naranjas, cuatro en limones y 13 de cancro bacteriano. También se registraron tres interceptaciones en envíos desde Brasil y dos desde Uruguay. Adicionalmente, se han identificado tres envíos de cítricos de Sudáfrica y Suazilandia contaminados con mancha negra, elevando la preocupación por el aumento de esta enfermedad.
La situación se agrava con la detección de un nuevo insecto, el Scirtothrips aurantii, en un cargamento de berenjenas de Sudáfrica, lo que pone de manifiesto la falta de controles en la frontera. Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, ha instado a las instituciones europeas a reforzar los controles fitosanitarios para las importaciones citrícolas y a reconsiderar futuros acuerdos comerciales sin garantías adecuadas para la sanidad vegetal de las producciones europeas.
AVA-ASAJA solicita que se establezca un límite en el número de detecciones permitidas de enfermedades y plagas, a partir del cual las fronteras deban cerrarse a importaciones de países que no cumplan con los estándares fitosanitarios necesarios. Aguado ha criticado la gestión de los dirigentes europeos, afirmando que «dan una imagen ridícula, incapaz y deteriorada en todos los frentes» al no proteger adecuadamente los intereses del sector agrícola y alimentar a la población europea de manera segura.