ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

València recupera y reivindica la figura de Concha Piquer

Una muestra en la Sala de Exposiciones Municipal pone en valor a la cantante de copla valenciana como mujer empoderada en el escenario de la posguerra.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 15, 2023
66 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
4748 valencia recupera y reivindica la figura de concha piquer

‘Doña Concha. Una exploración alrededor de la copla y Conchita Piquer’ es el título de la muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento desde esta tarde a las 19:00 horas hasta el próximo 11 de junio.

La novela gráfica de Carla Berrocal, Doña Concha. La rosa y la espina, actúa de hilo conductor de esta propuesta, con la que se pretende poner en valor la figura de la cantante valenciana como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, aunque no ha sido suficientemente reconocida.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, acompañada de Cristina Chumillas, comisaria de la exposición, Carla Berrocal, y Concha Romero Márquez, nieta de la intérprete, presentó ayer en rueda de prensa “una de las exposiciones más esperadas de la temporada”, que se suma al contenido de la casa museo dedicada a la cantante, en la calle Ruaya, 23. Con esta iniciativa, señaló la regidora, se subraya “el papel clave de Concha Piquer en la configuración de la copla y el carácter excepcional de una mujer que abandonó España siendo apenas una niña, que creó su propia carrera internacional, se puso al frente de su compañía teatral y defendió con pasión y convicción un repertorio que, si en aquel momento ya fue calificado de transgresor, hoy la confirma como una artista avanzada a su tiempo, plenamente vigente en el siglo XXI”.

[Img #3553]

Los dibujos originales de Berrocal marcan el itinerario a través de la sala localizada en la calle Arquebisbe Mayoral, 1, y se combinan con distintos elementos multimedia que invitan a los visitantes a disfrutar de una experiencia inmersiva en torno a la vida y la obra de la máxima exponente de la copla. Así, junto a las ilustraciones hay puntos de escucha de las canciones más míticas (‘Tatuaje’, ‘Ojos verdes’ o ‘Romance de la otra’); una pequeña sala de cine para contemplar la intervención de la artista en la primera película sonora en castellano, rodada en Estados Unidos hace ahora un siglo, y otros documentos, como carteles, programas de mano, indumentaria no expuesta hasta ahora, fotografías, partituras o participaciones en televisión.

Glòria Tello remarcó que “Concha Piquer y sus canciones forman parte del imaginario cultural valenciano, pero su imagen y trabajo no han sido justamente valorados hasta hace poco”. Por eso, la muestra busca “seguir empoderando su recuerdo, darla a conocer a las generaciones más jóvenes y fomentar el orgullo de la ciudad que la vio nacer hacia una de sus más grandes artistas de todos los tiempos”. Se puede acceder a la exhibición hasta el mes de junio, en horario de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, excepto el sábado día 18 de marzo, que solo estará por la mañana; y domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas horas. El 1 de mayo la sala de exposiciones permanecerá cerrada.

[Img #3552]

Por su parte, Cristina Chumillas manifestó que, a pesar de la relevancia de Concha Piquer, “continúa siendo hoy en día prácticamente una desconocida” y se la asocia a “un género musical considerado rancio” por motivos ideológicos. La comisaria ha recordado que “interpretaba coplas, que no eran otra cosa que canciones que alimentaban el gusto popular durante la larga posguerra”. Igualmente, resaltó, que “es posible que no fuera una mujer feminista, pero tanto su comportamiento respecto a cuestiones de género, a la homosexualidad y a su valía como profesional, teniendo en cuenta en todo momento su condición de mujer, se merecen esta exposición, apasionada como ella”.

Por otro lado, Carla Berrocal hizo hincapié en el “planteamiento innovador en términos museográficos” al constituir el cómic el eje central a través del cual se intenta “dar justicia a un personaje injustamente olvidado, que ya era hora que tuviera el lugar que se merece”. Finalmente, la nieta de la artista resaltó que su abuela “siempre ha sido moderna” y “siempre llevaba València en el corazón, en el alma, da igual que viajara con los baúles, da igual que estuviera Nueva York”.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Villajoyosa celebra las fiestas en honor a San Agustín del 27 de agosto al 1 de septiembre

Las festividades en el barrio de la playa de Villajoyosa, una de las zonas emblemáticas…

Burriana se prepara para Les Festes de la Misericòrdia 2025 con 90 cadafales

El Ayuntamiento de Burriana está en la fase final de preparación para las festividades en…

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

El Ayuntamiento de Llíria ha abierto un total de 738 expedientes sancionadores a propietarios de…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?