Quart de Poblet, Mislata, Paterna y València tendrán un bosque metropolitano 50 años después del desarrollo del Plan Sur y la construcción del nuevo cauce, que supuso que tres millones de toneladas de tierra y residuos se quedaran sin recoger formando montañas de escombros.
Esos escombros y tierra se retirarán y esos terrenos se convertirán en uno de los mayores bosques metropolitanos que existen. De esta forma, se cumplirá una de las reivindicaciones históricas de estos municipios del área metropolitana.
“Es un día histórico. Quart de Poblet entra a formar parte del exclusivo club de grandes ciudades que cuenta con bosques en su término comparables al Hyde Park de Londres, Bois de Boulogne de París o los bosques de Postdam en Berlín”, ha señalado la alcaldesa de la localidad Carmen Martínez, quien lleva años reivindicando este proyecto que tienen una inversión inicial prevista de quince millones de euros financiados en gran parte por los fondos Next Generation.
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha presentado el proyecto en Quart de Poblet acompañada de los las autoridades de las principales localidades que podrán disfrutar de este espacio verde.
En concreto, el Bosque Metropolitano tendrá una superficie 48,75 Hectáreas, lo que equivale a 40 campos de futbol. 17,90 hectáreas pertenecen a Quart de Poblet, 20,40 a Valencia, 6,56 a Paterna y 3,89 a Mislata. Se actuará sobre 2,3 kilómetros de longitud del antiguo cauce, de los cuales 1,2 km, corresponden a Quart de Poblet y 1,1 Km a Valencia. La consellera ha señalado que en breve se licitará el proyecto y que el Bosque Metropolitano estará finalizado la próxima legislatura.
El proyecto permitirá recuperar el potencial hídrico y patrimonial de la zona, en especial los azudes de Favara y Rascanya. También se destinará al ocio, se recuperará huerta y se introducirán especies autóctonas. Además, los terrenos que hay bajo el scalextric de la V-30 se convertirán en un gran parque para disfrute de la ciudadanía. Como ha señalado el responsable técnico del proyecto, el profesor de la Universidad Politécnica Eduardo Rojas, de los 3 millones de metros cúbicos de tierra que se depositaron del Plan Sur, el 20% se destinarán a “tapar el scalextric y el 80% podrá ir a canteras o incluso a otras iniciativas. Como la V-30 no se puede cerrar al tráfico se trabajará de noche y se reducirá la calzada a un carril. Es como reformar la casa viviendo dentro”, ha destacado Rojas.