La cuarta edición de CeramicRes, la residencia de cerámica contemporánea desarrollada en l’Alcora, llega a su ecuador confirmando la sólida evolución de un proyecto que, en apenas cuatro años, se ha consolidado como una de las propuestas más relevantes en el ámbito de la experimentación y la investigación cerámica.
El nivel de los artistas que han pasado por sus distintas ediciones —entre ellos Javier Bravo de Rueda, Mónica Mays, Almudena Lobera, Ana Rod, Luisa Pastor o Pablo Bellot— evidencia la calidad y proyección de la residencia, así como su capacidad para atraer perfiles de alto impacto en el contexto del arte contemporáneo.
La cuarta edición de CeramicRes 2025 arranca con nombres y apellidos: el madrileño Andrés Izquierdo, la peruana Silvana Hurtado-Dianderas y la Zaragozana Leticia Martínez son los tres artistas que desarrollarán sus procesos en la próxima residencia de creación cerámica contemporánea, que se celebra en la localidad castellonense de l’Alcora como en ediciones anteriores.
El proyecto de Andrés Izquierdo se titula «Camino a Penyagolosa», Silvana Hurtado-Dianderas ha elegido «Embodied Resonances» como nombre para su trabajo y Leticia Martínez ha titulado el suyo «Totémicas», los tres vinculados con el territorio y en pleno proceso de creación.
Un laboratorio vivo de creación
CeramicRes no es solo una residencia artística, sino una comunidad en transformación, un espacio donde artistas, instituciones y territorio se relacionan para generar conocimiento y valor cultural. Desde su origen, el proyecto se plantea como un entorno de experimentación que promueve nuevas miradas sobre la cerámica, entendida no únicamente como técnica, sino como lenguaje artístico, material de investigación y herramienta de pensamiento.
Durante la presente edición, los artistas participantes trabajan en l’Alcora, localidad con un profundo arraigo cerámico, donde encuentran un ambiente propicio para el aprendizaje mutuo, la exploración de la materia y el diálogo con el contexto.
Mirando al futuro: internacionalización y alianzas en red
El proyecto avanza hacia una nueva etapa marcada por la internacionalización, con la voluntad de establecer colaboraciones y residencias en red junto a centros de arte y organizaciones de otros países. El objetivo es ampliar su alcance, generar intercambios más amplios y consolidarse dentro del panorama global del arte contemporáneo, reforzando su papel como plataforma de investigación, producción y pensamiento en torno a la cerámica.
Visitas profesionales: una mirada interna a los procesos de creación
En este ecuador de la residencia, el crítico y comisario José Luís Clemente visitó los estudios de los artistas en l’Alcora, destacando el valor del encuentro directo con las obras en proceso:
“Entrar en los estudios de los artistas y acercarse a las entrañas de sus procesos de creación es una experiencia especialmente rica en estímulos. Cuando en esos procesos toma parte la cerámica y se abren las posibilidades de su naturaleza, la excitación llega a flor de piel.”
Sobre Co-net_: un espacio para el encuentro y la experimentación
La residencia CeramicRes forma parte de los programas impulsados por la plataforma Co-net_, un espacio sin ánimo de lucro con más de siete años de trayectoria dedicado a promover el intercambio artístico y cultural. Sus proyectos —PhotoRes, ArtRes y CeramicRes— entienden las residencias no solo como entornos de producción, sino también como motores de transformación social y desarrollo local.
En ese marco nació CeramicRes, una iniciativa enfocada en la cerámica contemporánea que busca expandir los límites de esta práctica desde una perspectiva experimental y territorial. El proyecto explora la relación entre arte, materia y territorio, tomando como punto de partida la provincia de Castellón y su rica tradición en el ámbito cerámico.
Las residencias se desarrollan en l’Alcora, epicentro histórico de este oficio, donde artistas de diversas procedencias encuentran un espacio común de creación, aprendizaje y reflexión. CeramicRes es un proyecto organizado por Co-Net_, colectivo encabezado por Agustín Serisuelo y Carlos Sebastiá, coproducido por Diputació de Castelló y subvencionado por Ajuntament de l’Alcora. También cuenta con la colaboración de Marte, la Feria de Arte Contemporáneo de Castelló, la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora, el Museu de Ceràmica de l’Alcora y la Caixa Rural l’Alcora.