El Ayuntamiento de Paiporta ha dado luz verde a la modificación presupuestaria que posibilita a la Conselleria d’Educació iniciar el proyecto y construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) La Sènia. Esta actuación forma parte del impulso desde la administración local para mejorar infraestructuras educativas en la comarca de L’Horta Sud.
Con un incremento de más de cinco millones de euros respecto al presupuesto inicial, el coste total asciende a 16.383.043,12 euros. Alejandro Sánchez, concejal de Reconstrucción y Movilidad Urbana y responsable del seguimiento de los planes Edificant, subrayó que “después de la DANA, se hace aún más necesaria la construcción de un nuevo IES La Sènia que ofrezca un edificio seguro, eficiente y adaptado a las nuevas exigencias constructivas”. Para el edil, el contenido educativo es clave, pero también “el continente es fundamental para que el alumnado pueda formarse en las mejores condiciones”.
Por su parte, Olga Sandrós, concejala de Educación en Paiporta, destacó que esta inversión es “necesaria para dignificar una infraestructura educativa clave para nuestro pueblo” y representa “un paso más hacia una educación pública y de calidad, con infraestructuras modernas y adaptadas al cambio climático”.
El Ayuntamiento ya había aprobado esta delegación de competencias en 2023, pero la Conselleria ha requerido repetir el proceso para incorporar la subida del presupuesto. La administración autonómica debe ratificar esta modificación para autorizar la licitación y comenzar la contratación de las obras.
Este aumento en los recursos responde, según las autoridades, a la ampliación de unidades educativas, especialmente en ciclos formativos, y al encarecimiento de materiales debido al conflicto en Ucrania.
El nuevo centro educativo, diseñado para albergar a 1.100 estudiantes, dispondrá de 20 unidades de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 6 unidades de bachillerato y 7 ciclos formativos con 14 unidades formativas, además de una zona de cafetería. Contará con 9.456 metros cuadrados construidos y 6.790 metros cuadrados dedicados a patios y pistas deportivas.
El diseño apuesta por la eficiencia energética, orientando las aulas para maximizar la luz natural y las ventanas para asegurar ventilación natural que disminuye la necesidad de climatización artificial. Los patios están ubicados alejados de las ventanas para mejorar la protección acústica y se aplicarán láminas específicas para permitir la entrada de luz en invierno y reducirla en verano. La construcción también contempla la instalación de paneles fotovoltaicos para potenciar la sostenibilidad del centro.