Los viticultores de Requena, a través de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), han expresado su preocupación ante lo que consideran una “estrategia especulativa, abusiva e injustificada” por parte de algunas de las principales bodegas de cava. Con el inicio de la vendimia de variedades tempranas como Chardonnay y Pinot Noir, los agricultores están recibiendo ofertas que rondan los 0,45 €/kg para la uva convencional y 0,50 €/kg para la ecológica, lo que representa casi la mitad de los precios del año pasado.
Fernando López, delegado de AVA-ASAJA en Requena, ha manifestado que esta caída se justifica por una supuesta recuperación del 20% de la cosecha en los viñedos catalanes tras años de sequía. «No se sostiene porque esta producción aún no alcanza niveles normales debido a la incidencia de enfermedades fúngicas», ha afirmado. En otras zonas productoras como la Comunidad Valenciana o Extremadura, el rendimiento sigue limitado a 10.500 kg por hectárea, lo que refuerza la preocupación de los viticultores ante la posibilidad de perder dinero en un cultivo que ha mantenido una rentabilidad aceptable.
Desde AVA-ASAJA se insta a los actores del mercado, especialmente a las grandes bodegas, a convenir unos precios que beneficien a todas las partes involucradas: “Es vital que los productores y el resto de operadores se mantengan unidos para asegurar la continuidad de un producto de calidad que tiene una creciente demanda”, ha defendido López. Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Viticultores del Cava de Requena, ha subrayado que “la solución radica en llegar a consensos en los precios y no aceptar imposiciones que estén por debajo de los costes de producción”.