Los Comités Científicos de Mercadona en España y Portugal, integrados por 16 expertos independientes de reconocido prestigio, se han reunido esta semana en la Universidad CEU Cardenal Herrera de València para abordar los últimos avances científicos en materia de seguridad alimentaria. El objetivo del encuentro ha sido anticiparse a posibles riesgos microbiológicos y compartir estrategias preventivas que refuercen la calidad y seguridad de los productos de la compañía.
El foro ha contado con la participación de profesionales del ámbito universitario y empresarial. La vicerrectora de Investigación y Transferencia del CEU, Alicia López Castellano, ha destacado la importancia de trasladar los resultados de la investigación científica al sector empresarial, especialmente en un ámbito tan sensible como el alimentario. En ese sentido, ha recordado que la universidad cuenta con varios grupos especializados en salud y veterinaria enfocados en el diseño de medidas de control para garantizar la seguridad de los alimentos.
Durante la jornada se celebraron dos mesas de trabajo. La primera, moderada por la doctora Ana Troncoso, experta en Farmacia por la Universidad de Sevilla y miembro del Comité Científico de Mercadona en España, subrayó la necesidad de trabajar desde una perspectiva proactiva para adelantarse a los riesgos antes de que sean recogidos por la legislación.
La segunda mesa fue dirigida por Daniel Ramón, catedrático en Tecnología de los Alimentos en la misma universidad y también miembro del comité, quien destacó los enormes avances tecnológicos de los últimos años: “Hoy disponemos de herramientas para garantizar la seguridad alimentaria que hace quince años solo eran sueños de unos pocos visionarios”.
Desde Mercadona, la directora de Seguridad Alimentaria, Mabel Montolio, explicó que este tipo de encuentros son esenciales para mantener una vigilancia permanente en todos los eslabones de la cadena. “Analizamos todos los procesos para detectar puntos críticos y actuar antes de que se produzcan problemas. La labor formativa y consultora de estos comités científicos es clave para mantener nuestros estándares”, afirmó.
Mercadona cuenta con asesoramiento científico externo desde 2004 en España y desde 2022 en Portugal. Estos comités, conocidos internamente como “comités de sabios”, agrupan a expertos en veterinaria, biotecnología, nutrición, microbiología, farmacia o ingeniería de materiales, y representan un pilar esencial en la estrategia de calidad y seguridad alimentaria de la compañía.
Este encuentro refuerza el compromiso de Mercadona con una alimentación segura, de calidad y basada en el conocimiento científico, con vocación de liderar los estándares del sector en España y Portugal.