ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Filmoteca Valenciana da inicio al ciclo ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 26, 2024
48 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
5435 la filmoteca valenciana presenta el ciclo cine registro vivo de nuestra memoria

La Filmoteca Valenciana presenta el ciclo ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’, conformado por ocho grandes películas de muy diversas época, temáticas y procedencias que han sido restauradas en los últimos años por filmotecas y otras instituciones cinematográficas y culturales de todo el mundo.

El nombre de este ciclo, ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’, es también el título del documental escrito y dirigido por Inés Toharia, que se estrena en la Filmoteca Valenciana el 27 de febrero, a las 20:00 horas. El documental será presentado por la cineasta e investigadora madrileña acompañada por el jefe de Programación de la Filmoteca, José Antonio Hurtado.

Tras la proyección del documental, Inés Toharia mantendrá un coloquio con la jefa de Recuperación de la Filmoteca, Inma Trull, sobre los trabajos de recuperación, conservación y restauración que se llevan a cabo en los archivos fílmicos. La película podrá volver a verse el viernes 8 de marzo, a las 18:00 horas.

‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’ rastrea la historia de la preservación de películas desde sus etapas iniciales, cuando la noción misma era irrelevante, hasta el día de hoy, cuando organizaciones como el British Film Institute, el Gosfilmofond, el Deutsche Filminstitut, la Library of Congress o la Cinémathèque Française cuentan con grandes archivos fílmicos.

[Img #8425]

En el documental, archivistas audiovisuales, técnicos, y cineastas de diferentes lugares del mundo explican qué es la preservación fílmica y por qué es necesaria. Los narradores del documental son guardianes del cine y trabajan entre bastidores, alejados de los focos, salvaguardando el legado audiovisual.

Calendario de proyecciones

El miércoles 28 de febrero, a las 18:00 horas; y el viernes 1 de marzo, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Prisioneros de la tierra’ (1939) dirigida por Mario Soffici.  Ambientada en las plantaciones de yerba mate del norte de Argentina, la película muestra las duras condiciones laborales de los indios guaraníes y el conflicto entre las clases altas y el campesinado.

Mario Soffici adaptó cuatro cuentos de Horacio Quiroga para crear una película poderosa y emotiva en la que combina una narración de carácter social con elementos melodramáticos. Además de sus logros cinematográficos, la película también es un registro importante del dialecto guaraní que ahora prácticamente se ha perdido.

El sábado 2 de marzo, a las 20:00 horas; y el miércoles 6 de marzo, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana presenta ‘Las ruinas de un imperio’ (1929) de Fridrikh Ermler, una pelicula poco conocida del periodo soviético que trata sobre los vertiginosos cambios en la Unión Soviética después de la caída de los zares.

El protagonista de la historia es un oficial que regresa a su hogar en San Petersburgo diez años después de la Revolución Rusa, tras perder la memoria durante la Primera Guerra Mundial. Cuando la recupera, no entiende los cambios que se han producido en el país en los últimos años.

El miércoles 6 de marzo, a las 20:00 horas; y el martes 12 de marzo, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Bushman’ (1971) escrita y dirigida por David Schickele. La película narra las experiencias de un joven de origen nigeriano que imparte clases en la Universidad Estatal de San Francisco en el contexto de las revoluciones sociales y culturales de los años sesenta en Estados Unidos. Su vida se verá marcada por una falsa acusación de terrorismo.

El viernes 8 de marzo, a las 20.15 horas; y el jueves 21 de marzo, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘La carpa del circo’ de Aranvidan Govindan. Una película poética que explora la fugacidad de las relaciones humanas y el desarraigo de los seres marginados, a través del impacto que produce la llegada de un circo ambulante en la apacible vida de los habitantes de un pueblo. Siguiendo el estilo del ‘cinéma-vérité’, Aravindan reunió a un grupo de artistas de circo reales y viajó con ellos a la aldea de Thirunavaya, a orillas del río Bharathapuzha.

El sábado 9 de marzo, a las 18:00 horas; y el domingo 10 de marzo, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Garras humanas’ (1927), dirigido por Tod Browning. Este clásico de terror mudo está protagonizado por Lon Chaney, en el papel del lanzador de cuchillos sin brazos Alonzo y por Joan Crawford, la hija del dueño del circo en que actúa.

Cinco años antes de ‘Freaks’, Tod Browning dirigió esta atípica película en torno a la represión sexual femenina. Una original propuesta que trasciende los códigos del género de terror con la extraordinaria expresividad y capacidad de caracterización de su protagonista, Lon Chaney.

El miércoles 20 de marzo, a las 20:00 horas, La Filmoteca Valenciana proyecta ‘Quizá mañana’ (1979), dirigida por la húngara Judit Elek. Ganadora del premio Fipresci en el Festival de Locarno, la película aborda la crisis matrimonial de una pareja de amantes en la Hungría de los años setenta. La historia de adulterio de esta pareja le sirve a Elek para reflexionar sobre la decadencia del autoritario gobierno húngaro y sobre la desesperación de la sociedad de su país en aquel momento. 

Finalmente, el viernes 22 de marzo, a las 18:00 horas; y el domingo 24 de marzo, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Tren de sombras’ (1997) de José Luis Guerín. Las filmaciones estivales registradas por un singular pionero del cine amateur originan una indagación poética y detectivesca en torno a la imagen cinematográfica: El 8 de noviembre de 1930, el abogado parisino Gérard Lleury se interna en el lago Le Thuit (Normandía) para rodar el amanecer y luego desaparece misteriosamente.

Tags: València

Lo + leído

Manises denuncia que la ampliación del aeropuerto antepone el interés económico del turismo a la salud de sus vecinos

El Ayuntamiento de Manises ha expresado su profundo malestar por la implicación que supone el…

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?