En el cambiante universo de la odontología, una nueva estrella comienza a brillar con fuerza: hablamos de la cirugía mucogingival.
Según los responsables de Dental Germanies, clínica especializada de Carcaixent, esta técnica ha revolucionado la forma en la que se abordan ciertos trastornos de las encías.
Conozcamos cuáles son los fundamentos de la cirugía mucogingival y sus beneficios:
En qué consiste la cirugía mucogingival
El principal objetivo de la cirugía mucogingival, también conocida como cirugía plástica periodontal, es el de corregir defectos y malformaciones en las encías, así como en otros tejidos blandos que rodean a los dientes y a los implantes dentales.
Esas correcciones pueden ser necesarias para mejorar la funcionalidad bucodental, para solucionar problemas meramente estéticos o para ambas cosas.
Para lograr el objetivo, el odontólogo especializado dispone de varias opciones:
- Injerto gingival libre: se emplea un injerto de tejido queratinizado, procedente del paladar. Este injerto se coloca en la zona a tratar, con el objeto de aportar tejido a la encía y cubrir las partes de los dientes que no deben estar al descubierto, incluyendo las raíces.
- Injerto de tejido conectivo subepitelial: en este caso, el tejido conectivo también procede del paladar. El objetivo es aumentar el grosor y la calidad de los tejidos que conforman las encías.
- Colgajos pediculados: opción empleada para corregir los problemas de retracción gingival. El tejido empleado para subsanar la retracción de las encías se desplaza desde una zona adyacente sin separarlo del todo. De esta forma, se mantiene el suministro sanguíneo del tejido, lo que favorece la regeneración.
- Uso de membranas reabsorbibles: estas membranas sirven para promover la formación de nuevos tejidos gingivales y regenerar los existentes.
Evolución constante
La cirugía mucogingival es una técnica que se encuentra en pleno proceso de evolución. De hecho, en la actualidad se están investigando nuevos procedimientos y técnicas avanzadas.
La finalidad es que los procedimientos empleados sean cada vez menos invasivos, sin que esto conlleve unos resultados de menor efectividad o de poca naturalidad estética.
Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía mucogingival
El beneficio más llamativo de la cirugía mucogingival es una notable mejora de la estética de la sonrisa.
Pero el procedimiento también aporta interesantes beneficios para la salud de la cavidad bucodental:
- Se eliminan los problemas de sensibilidad en dientes, muelas y encías.
- Se previene la aparición de otras afecciones bucales, como puedan ser la periodontitis, las caries radiculares y las abrasiones dentales cervicales
Una técnica que se está convirtiendo en tendencia
Los beneficios enumerados son los responsables de que la cirugía mucogingival se esté convirtiendo en tendencia.
La única pega es que, en nuestro país, aún son pocas las clínicas y centros odontológicos que disponen de los medios para ofrecer esta alternativa terapéutica a sus pacientes, un hándicap que, sin duda, se superará más pronto que tarde.
La cirugía mucogingival está marcando un antes y un después en la odontología del siglo XXI. Enfocada tanto en la funcionalidad bucodental como en la estética, no cabe duda de que en un futuro no muy lejano se convertirá en una primera opción terapéutica.