ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El paso a la madurez toma protagonismo en Cinema Jove

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 31, 2021
57 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El paso a la vida adulta es un trance común a todos los seres humanos, pero sus condicionantes varían en función de la esquina del mundo donde se experimenta. Cinema Jove lo plasma este año con un nutrido grupo de películas adscritas al ‘coming of age’ en su sección oficial de largometrajes de este año.

El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha programado nueve títulos procedentes de Turquía, Dinamarca, Rusia, Brasil, Grecia, Australia, Macedonia del Norte y Ucrania, de los cuales la mitad exploran el aprendizaje y las dudas que se afrontan durante la niñez y la adolescencia.

Fresca, directa y sensible, ‘Stop Zemlia’ mantiene la mirada pegada, a ratos casi de manera documental, a las vidas de una clase de estudiantes de instituto que afrontan su graduación. El primer largo de la ucraniana Kateryna Gornostai dibuja las dudas y los anhelos, los deseos y las intimidades de sus protagonistas evitando los clichés. La película acaba de alzarse con el Oso de Cristal de la Berlinale.

La kosovar Norika Sefa ha construido asimismo su película ‘Looking for Venera’, alrededor de la mirada y de los problemas adolescentes de sus personajes. Este drama robusto, vivo y potente es una reflexión sobre la doble moral con la que se trata el despertar sexual de la mujer en el entorno todavía cerrado de los Balcanes.

Una imagen del certamen. Una imagen del certamen.

Ferit Karahan ambienta su segundo largometraje, ‘Brother’s Keeper’, en un internado al este de Anatolia. En ese entorno aislado, el director lleva a cabo una reflexión sobre el creciente autoritarismo de la política turca y la represión sobre la población kurda. Construida alrededor de la mirada de sus dos protagonistas, combina la dureza de su escenario con la ternura para narrar ese vínculo estrecho que nace al calor de la infancia.

Los pasos que marcan el camino de la protagonista de ‘The First Death of Joana’ son, en cambio, el cuestionamiento de los estereotipos de género y el autodescubrimiento. La realizadora brasileña Cristiane Oliveira ya visitó Cinema Jove con su ópera prima, ‘Nalu on the Border’, en su edición de 2017. Según su parecer y en el contexto del auge del regreso a valores tradicionales en su país, resulta relevante educar a la gente joven sobre la sexualidad y el género como expresiones de identidad.

También procede de Brasil ‘Ecstasy’, donde Moara Passoni firma un proyecto onírico y autobiográfico sobre la anorexia. La película, que cuenta en su banda sonora con temas de David Lynch y Likke Li, es un ‘coming of age’ entre la ficción y el documental reconocido con, entre otros premios, el de la Asociación Brasileña de Críticos de Cine en el pasado Festival Internacional de Cine de São Paulo. Passoni es la coguionista y productora asociada del documental nominado al Óscar ‘The Edge of Democracy’ (2019).

Finalmente, en ‘The Whaler Boy’, el debutante ruso Philipp Yuryev realiza una reflexión sobre la búsqueda del amor, la transición al mundo adulto y las dificultades del aprendizaje sentimental en una ficción ambientada en un pueblo de Siberia especializado en la caza ballenera. La única conexión de sus habitantes con la ciudad son los chats eróticos. La película, seleccionada en la competición de las Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia, muestra la inmigración ilegal a EEUU a través del estrecho de Bering.

También habla de éxodo, pero en este caso de la ciudad al campo, ‘All The Little Pretty Horses’, un thriller familiar griego en la estela del cine de Roman Polanski y Michael Haneke, con el malestar de la burguesía de Atenas como telón de fondo. Su director, Michalis Konstantatos, va generando una sensación de inquietud creciente entre la audiencia a partir de una atmósfera progresivamente enturbiada que se ha considerado la respuesta griega a ‘Parásitos’ (Bong Joon-ho, 2019).

‘The Penultimate’ se ha comparado, en cambio, con el cine de Roy Andersson. El debut en el largo del danés Jonas Kærup Hjort es una vuelta de tuerca a los laberintos kafkianos y el teatro de dramaturgos como Samuel Beckett, Harold Pinter y Eugène Ionesco. Con gran inventiva visual y una buena dosis de humor negro, esta sátira sobre la existencia humana en tiempos de confinamiento refleja el sinsentido de la existencia cotidiana.

Completa la selección de largos que optan a la Luna de València este año la australiana ‘Friends and Strangers’. Entre la ironía más descarada y el desapego emocional, James Vaughan ofrece su visión de la generación ‘millennial’. Como si se tratase de un personaje extraviado de una película de Éric Rohmer, su protagonista permanece aislado en el escenario de la clase burguesa australiana, perdido entre sus problemas emocionales y una cada vez más palpable sensación de vacío.

Viaje en 56 cortos alrededor del mundo

El festival internacional de cine de València ha programado una selección de 56 cortos procedentes de 25 países. Hay proyectos de España, Egipto, Eslovenia, República Checa, Bulgaria, Suecia, Francia, Polonia, Rumanía, EEUU, Italia, Canadá, Suiza, Israel, China, Austria, Irán, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Bielorrusia, Grecia, Dinamarca, Brasil y Nigeria.

Muchos de los trabajos a concurso vienen avalados por los premios recibidos en festivales de prestigio como Cannes y Clermont-Ferrand. ‘I Am Afraid to Forget Your Face’ se alzó con la Palma de Oro en la última edición de Cannes. ‘Sestre’, de Katarina Resek, fue destacada con el Gran Premio Internacional en Clermont-Ferrand 2021, y ‘Gramercy’, de Pat Heywood y Jamil McGinnis, con el Gran Premio en la sección ‘labo’ del mismo festival.

La sección oficial contiene seis cortos valencianos, ‘La casa de Coto’, de Guillermo Alcalá-Santaella; ‘Dana’, de Lucía Forner Segarra; ‘Autovía’, de Alba Just; ‘Retazos’, de Alba Pascual; ‘Sobre mi familia cuando la pandemia’, de Javier Robles; y ‘Cuando haces pop’, de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld, protagonizado por Paula Usero, reconocida esta edición de Cinema Jove con el premio Un Futuro de Cine. La actriz valenciana presentará el corto durante un encuentro con el público.

Otros rostros conocidos en la programación son los de Will Ferrell, que protagoniza la comedia dramática de Zach Woods ‘David’; Denis Lavant, que suma un nuevo personaje estrambótico a sus habituales en el corto de Alice Goudon ‘Phoenix 93’; y la actriz italiana Alba Rohrwacher, que participa en el paseo metafórico por la existencia de una madre y una hija en la pieza de Jasmine Trinca ‘Being my Mother’. Su hermana, Alice Rohrwacher, dirige a cuatro manos con el artista urbano JR ‘Omelia Contadina’, una acción cinematográfica que quiere apoyar la lucha de los pequeños agricultores del altiplano volcánico de Alfina. Otro nombre conocido a los mandos de una producción es la actriz española Verónica Echegui, que debuta como directora con ‘Tótem Loba’, basado en una experiencia personal.

También se basa en vivencias propias la directora Shoko Hara, que en ‘Just a Guy’ relata su relación epistolar con Richard Ramírez, asesino y violador, tras su ingreso en prisión. Esta edición abunda las propuestas de género documental. En ‘Écoutez le battement de nos images’, por ejemplo, Audrey Jean-Baptiste detalla la transformación de su territorio, en la Guayana Francesa, por la construcción de la base espacial de Kourou. Mientras que en ‘Les poux’, de Mar Lahore, sobre el trabajo diario de un grupo de voluntarios de un equipo de emergencia social en ayuda de las personas sin hogar.

Adscrita al género, pero con un enfoque hilarante, destaca ‘Grab Them’, sobre los problemas que afronta una mujer sueca por su parecido al expresidente Donald Trump. Y en la frontera entre documental y animación, se ha programado ‘Augas abisáis’, de Xacio Baño, donde, a partir del estudio de las cartas de un tío bisabuelo, explora los mitos de la Guerra Civil.

«Un año más, el festival vuelve a tomarle el pulso a la animación con proyectos en 2D, 3D, ‘stop-motion’, experimentación metafísica y grandes dosis de surrealismo», ha destacado el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.

Cinema Jove se celebrará en València del 18 al 26 de junio y es un festival reconocido por la Federación Internacional de Productores de Filmes (FIAPF).

Tags: València
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE

Lo + leído

À Punt retransmet les entrades de Moros i Cristians d’Ontinyent

À Punt retransmet este divendres 22 d'agost, a partir de les 18:00 hores, més de…

Fallece en Llíria la mujer secuestrada y violada por su pareja en julio

La mujer que fue encerrada y violada por su pareja en Llíria durante 12 días…

Detienen a un joven en Albatera por robos y estafas con tarjetas bancarias

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un joven de 24 años…

Otras noticias

DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?