ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Las películas ‘Indian’ y ‘Nadie me quiere’ dentro de la programación de CCCCinema del Centre del Carme

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 9, 2021
34 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El ciclo de comedia europea del Centre del Carme ‘¿De qué nos reímos en Europa?’ viaja esta semana a la ‘India’ de la mano del austríaco Paul Harather; se adentra en los ‘Sueños de juventud’ del checo Jan Sverák, muestra la Atenas subterránea de Renos Haralambidis en ‘Cigarrillos baratos’ o la Alemania multicultural de Doris Dörrie en ‘Nadie me quiere’ y se pierde en el París de Dominique Abel & Fiona Gordon porque, como decía Luciano Emmer, ‘París, siempre París’.

‘Indien’ (‘India’, 1993)

Inicia la semana, este martes, ‘Indien’ (1993). Dirigida por Paul Harather, está basada en la obra de teatro homónima que escribieron y protagonizaron los mismos actores: Josef Hader y Alfred Dorfer.

Cuenta Josef Hader que «los críticos austríacos lo consideraron un filme asqueroso. El público, sin embargo, acudió en masa y la convirtió en uno de los más taquilleros de su historia».

El humor cambia según la zona, algunos estudios indican que varía según se conciba en una llanura o un lugar de montaña. ‘Indien’ fue definida como una comedia negra, perruna y estoica. Su estructura de ‘road movie’ trasnochada utiliza paisajes apenas transitados por el cine, donde destacan varias bombas de petróleo. «El este de Viena es nuestro Texas», apunta Josef Hader. La fijación por la India, cuya filosofía y música irrumpen en este filme, funciona como un grial: ese lugar mítico donde su pareja protagonista quisiera escapar.

Fotograma de Nadie me queire. Fotograma de ‘Nadie me queire’.

‘Keiner liebt mich’ (‘Nadie me quiere’, 1994)

‘Keiner liebt mich’ (‘Nadie me quiere’, 1994), con dirección y guion de Doris Dörrie, parte de un hecho estadístico: en Múnich, lugar de origen y hábitat de Dörrie, el 60% de las personas viven solas.

‘Nadie me quiere’ (que se podrá ver el 11 de agosto) sucede durante el Carnaval de Colonia, bajo ese clima de transformismo, enrarecido y bizarro que sigue desfilando en tiempos de sida. Doris Dörrie retrata fielmente esa Alemania multicultural que se hacina en el extrarradio y violenta a los germanistas desfasados, cuando las fronteras tradicionales se difuminan y las antiguas certezas pierden vigencia.

Según el director del ciclo, Daniel Gascó, «Doris Dörrie considera que la comedia es un género muy trágico y pone como ejemplos ‘Desayuno con diamantes’ y ‘El apartamento’. Por eso la muerte, en su vertiente real y metafórica, está muy presente en la película, sin que la invalide su efecto cómico».

‘Ftina tsigara’ (‘Cigarrillos baratos’, 2000)

En ‘Ftina tsigara’ (‘Cigarrillos baratos’, 2000) (12 de agosto), Renos Haralambidis protagoniza y dirige una historia que escribió en 1998. Le inspiraron las conversaciones en un pequeño café que frecuentaba, sus viajes exóticos, como a Marruecos, y la obra de Paul Bowles.

Explica Daniel Gascó que «su libertad argumental es extrema, la invade una sensación como de improvisación jazzística» y añade que «los cigarrillos baratos del título aluden al placer que proporcionan las cosas sencillas de la vida, que son las que verdaderamente hacen que esta tenga sentido y significado».

‘Ftina tsigara’ es una historia sencilla donde aflora una Atenas subterránea. El protagonista y director de la película, Renos Haralambidis, había rodado ‘No Budget Story’. Ahora, con algo de presupuesto, expone que no hay afición más dolorosa y subestimada en el mundo que coleccionar momentos. Y logra su propósito, extraer poesía a partir de momentos: en tranvías vacíos, bolsas transparentes de agua y peces de colores, en cabinas telefónicas y calles desiertas, o incluso momentos escondidos en colillas.

‘Paris pieds nus’ (‘Perdidos en París’, 2016)

Decía Javier Rebollo que con el paso del mal llamado mudo al sonoro se perdió en el cine la importancia del cuerpo y su musicalidad. La misma que recuperan Dominique Abel & Fiona Gordon, una pareja de bailarines que bucea en las raíces del ‘slapstick’ en ‘Paris pieds nus’ (‘Perdidos en París’, 2016), que se proyectará el 13 de agosto. Abel & Gordon realizan un cine muy físico a partir de historias sencillas que requieren escasos diálogos, fabrican un cine cuya fuerza se sostiene en la agilidad de su forma, la precisión del gag y un uso mágico del color.

Como curiosidad, Gascó explica que «Emmanuelle Riva, una de las grandes del cine francés, aceptó de buen grado aparecer en la película, ya que era una gran aficionada de Buster Keaton, cuyo estilo imitan Dominique Abel y Fiona Gordon. La mítica protagonista de ‘Hiroshima, mon amour’ fallecería dos meses antes del estreno del filme».

‘Vratné Lahve’ (‘Sueños de juventud’, 2007)

La traducción literal del título checo ‘Vratné Lahve’ (2007), que se proyectará el sábado, 14 de agosto, es ‘Botellas retornables’, pero en España se conoció como ‘Sueños de juventud’.

Tal y como señala su título original, no solo las botellas son reciclables. En el otoño de su vida, Josef Tkaloun siente que no debe jubilarse. Y para evitarlo desempeña una nueva misión, muy propia de un guionista: ayuda a cumplir sueños, llenar vacíos, reescribir vidas. Para el protagonista vivir no consiste en esperar el verano para que no haga calor o el invierno para que no haya moscas. Vivir es una aventura. Diez años después de haber ganado el Óscar con ‘Kolya’, padre e hijo, Jan y Zdenek Sverák, volvieron a ganarse el corazón del público arrasando en numerosos festivales.

Con ella se cierra la llamada ‘trilogía de la edad’ que inició ‘Escuela primaria’ (1991) y ‘Kolya’ (1996). Reunió a más de un millón de espectadores y se convirtió en la película más taquillera de su país.

‘Parigi é sempre Parigi’ (‘París, siempre París’, 1951)

Despide la semana ‘Parigi é sempre Parigi’ (‘París, siempre París’, 1951) dirigida por Luciano Emmer, con Aldo Fabrizi, Lucia Bosè y Marcello Mastroianni, entre otros.

Fantasía, locura, emoción, desventura, tropiezo, frenesí, deseo, celos, sensualidad, peligro, amor, música, ‘les feuilles mortes’… todas estas palabras caben en esta inmensa película. Lo que era el viaje de un grupo de hinchas italianos que van a ver a su equipo en París se transforma en mera excusa futbolera para un filme donde todos buscan saciar su deseo. ‘París, siempre París’ es una película desprejuiciada del gran Luciano Emmer, donde el erotismo se invoca al margen de la censura de su tiempo. La película revela un París luminoso y poético, donde se percibe, a través de la fotografía de Henri Alekan, el gran director de fotografía de Renoir, Clément y Carné.

Hasta el 29 de agosto, el ciclo de comedia europea del Centre del Carme ‘¿De qué nos reímos en Europa?’ proyectará un total de 24 títulos que se pueden disfrutar, cada noche, con entrada gratuita y doble subtitulado en castellano y valenciano.

Tags: València

Lo + leído

Mor un treballador en la solsida d’un habitatge en obres a Ontinyent

Un treballador de 42 anys ha mort aquest divendres després de la solsida parcial d'un…

Catarroja recordarà la tragèdia de la DANA amb taulells que marquen el nivell màxim al que va arribar l’aigua als seus carrers

L’Ajuntament de Catarroja ha iniciat la col·locació d’un centenar de taulells ceràmics als carrers del…

La provincia de Alicante recupera la producción de brevas e higos y alcanza los 6,2 millones de kilos

Un invierno menos caluroso que el anterior, con lluvias que han caído de forma moderada…

Otras noticias

265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?