NULL
La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) ha finalizado las obras de adecuación de las casetas de los ecoparques fijos donde se recogen los aparatos eléctricos para reciclar y los residuos considerados como peligrosos por ser muy contaminantes, como las baterías, los aceites de cocina y de automoción o los botes con restos de pinturas y barnices.
Las obras se han llevado a cabo en 11 de los 20 ecoparques que la EMTRE gestiona en el área metropolitana de València. No han sido las únicas mejoras en la red de ecoparques fijos de la EMTRE, ya que también se han renovado las luminarias de 13 ecoparques y se han sustituido por un sistema más eficiente y ecológico.
En total, la entidad metropolitana ha invertido 195.000 euros en la mejora y adecuación de los ecoparques fijos, de los cuales 158.000 corresponden a las obras en las casetas y 37.000 a la renovación de las luminarias.
El presidente de la EMTRE y vicealcalde de València, Sergi Campillo, considera que «estas mejoras van encaminadas a hacer más eficientes y seguras estas instalaciones de la red de ecoparques fijos en el área metropolitana de València y se realizan para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, que puede usar cualquier ecoparque independientemente del municipio donde se encuentre situado. Además, contamos con la colaboración de otras instituciones como la Diputación de València para financiar estas obras y por eso quiero agradecer a esta institución su voluntad de colaboración y de mejora ambiental en nuestra área metropolitana».
Cumplir con la legislación vigente
En total, son 11 los ecoparques fijos donde se han adaptado las casetas de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) y de materiales peligrosos a la legislación vigente. Estas instalaciones deben cumplir una normativa muy estricta para evitar fugas y derrames contaminantes que pueden perjudicar al medio ambiente y por eso ha sido necesario hacer obras de adecuación en los ecoparques más antiguos. En algunos, como los de Almàssera, Catarroja, Torrent-1 y Torrent-2, solo se han llevado a cabo algunas modificaciones en materia de seguridad para prevenir vertidos, ya que las casetas estaban perfectamente cubiertas y ventiladas. En cambio, en los ecoparques de Albal, Sedaví, Meliana, Puçol, Manises, Alboraia y Paiporta-Picanya ha sido necesario derribar totalmente las casetas antiguas y construirlas de nuevo. Lo mismo pasa en la zona de materiales voluminosos de la planta de tratamiento y valorización de residuos de Hornillos, en Quart de Poblet, que también se ha tenido que renovar totalmente.
Luminarias más respetuosas
Las mejoras en las casetas de RAEEs y materiales peligrosos se suman a la reciente instalación de nuevas luminarias LED PC-Ámbar en 13 de los ecoparques del área metropolitana. Se trata de una tecnología que reduce considerablemente la contaminación lumínica y es mucho más respetuosa con el medio ambiente, a la vez que conserva todas las ventajas de la tecnología LED tradicional en cuanto a eficiencia energética. Las nuevas luminarias LED PC-Ámbar se han instalado en los ecoparques de Albal, Sedaví, Meliana, Puçol, Manises, Silla, Picassent, Catarroja, Torrent-1, Torrent-2, Almàssera, Massamagrell y Albalat dels Sorells.