ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

50 grabados de Piranesi pueden verse en el Museo de Bellas Artes de València

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 8, 2021
49 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Museo de Bellas Artes de València expone, desde hoy y hasta el 30 de enero de 2022, una selección de estampas de Giovanni Battista Piranesi (1720-1778), uno de los grabadores más importantes del siglo XVIII.

La exposición de ‘Piranesi. III Centenario (1720-2020)’ se compone de cincuenta grabados del artista veneciano que exploran las diferentes facetas de la producción del fantástico grabador, desde sus vistas y monumentos de Roma, hasta las fantasías oníricas de sus cárceles. Estas últimas muestran como, pese a su formación de corte académico, la prodigiosa mente de Piranesi fue capaz de anticiparse al Romanticismo.

Carcel. Cárcel.

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano, Venecia 1720-Roma, 1778) inició sus estudios en el campo de la arquitectura de la mano de su tío Matteo Lucchesi. Posteriormente continuó sus estudios con el también arquitecto Giovanni Antonio Scalfarotto y estudió perspectiva y grabado con el maestro Carlo Zucchi. En Roma estudiará las obras de los maestros Fischer von Erlach, Filippo Juvarra y Ferdinando Galli Bibiena. En 1757 es elegido miembro honorario de la Society of Antiquaries de Londres, y en 1761 académico de la Academia di San Luca. El grabador siempre mantuvo su vocación por la arquitectura y le gustaba denominarse ‘architteto veneziano’.

La muestra está agrupada por tres secciones: ‘Vedute’ de Roma (1745-1778), ‘Antichità’ (1748-1777) de lugares arqueológicos como Paestum (1778) y las grandes infraestructuras de acueductos, puentes y cámaras subterráneas, recogidos con el rigor y fidelidad que le daban sus conocimientos constructivos e hidráulicos, y ‘Carceri d’invenzione’ (1745-1761) que recogen la visión sombría y sublime de los espacios gigantescos.

En la presentación de la exposición, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, afrimó que «Piranesi es, probablemente, uno de los mejores grabadores de la historia, tanto desde el punto de vista de la creatividad artística, como desde el de la minuciosa empleo de la técnica del aguafuerte». Igualmente, ha señalado que «en la obra de Piranesi resulta fundamental su contacto con el también grabador Giuseppe Vasi, el gran cronista visual de la Italia del siglo XVIII». Por otro lado, González Tornel recordó que «Piranesi fue también arquitecto, pero, probablemente debido al carácter revolucionario de sus propuestas, tan solo uno de sus proyectos fue construido, la iglesia de Santa María del Priorato en Roma».

Piranesi estaba dotado de una imaginación prodigiosa y de una técnica excepcional. Recreaba, a partir de los restos existentes, fabulosas y colosales arquitecturas. Plasmaba la idealización de la arquitectura romana monumental y la invención de construcciones descomunales, a la vez que sus grabados transmitían una visión pesimista de la decadencia del presente y despertaba sentimientos melancólicos sobre el discurrir de la historia.

Los grabados que componen la exposición están custodiados en el Museo de Bellas Artes de València fruto del depósito de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, institución por la que fueron adquiridos en 1798, pocos años después de la muerte de Piranesi. Este conjunto de grabados del artista es de los mejores del mundo, solo superado en España por el de la Biblioteca Nacional.

Los comisarios son Adela Espinós y Joan Calduch, ambos académicos correspondientes de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?