ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museo de Bellas Artes de València presenta la exposición barroca ‘Creer a través de los ojos’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 21, 2021
43 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Museo de Bellas Artes de València inaugura la exposición ‘Creer a través de los ojos. Pintores de la verdad en la València del siglo XVII’, que permanecerá abierta hasta 6 de febrero de 2022.

El eje vertebrador de esta exposición es el naturalismo en la pintura religiosa y las razones que motivaron que en València esta opción estética se mantuviera vigente hasta finales del Seiscientos. Tras la eclosión del protestantismo, en los territorios católicos se desató una manera muy concreta de pintar y de esculpir a través de las imágenes religiosas porque ver era creer y la pintura sirvió como prueba de fe en todo el arco mediterráneo.

Cuadros de la exposicion. Cuadros de la exposición.

La muestra fue presentada por la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, y el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González, que es el comisario de la exposición.

Carmen Amoraga destacó que las 44 piezas de la muestra proceden del Museo siguiendo el criterio de resaltar los fondos propios que tiene este Museo, que son inagotables y de una elevada calidad artística. «Un museo es lo que se expone en sus salas y lo que se custodia en los almacenes», dijo Amoraga; «el actual director está realizando una buena labor de recuperar verdaderas joyas de arte y relacionarlas bajo un discurso museístico. Solo desde el profundo conocimiento de la colección se pueden plantear exposiciones como esta».

La directora general insitió en que «este museo es un orgullo para los valencianos y valencianas porque es un testimonio fiel de la historia y del arte que a lo largo de los siglos se ha producido en esta tierra».

Pablo González Tornel afirmó que «‘Creer a través de los ojos’ pone a disposición del público la mejor producción del Barroco mediterráneo e invita al visitante a reflexionar sobre la cultura visual del siglo XVII». Además, «la muestra conecta con el mundo contemporáneo, que, aunque está tan centrado en la imagen como el del Seiscientos, emplea códigos diferentes», añadió.

El director del Museo y comisario declaró que «con esta exposición se pretende dar inicio a un tipo de muestra en la que la gran solidez científica se combine con propuestas atractivas y mostradas de manera didáctica. La personalidad de un Museo», ha puntualizado, «se construye, en gran medida, a través de sus exposiciones temporales».

La exposición está dividida en cinco secciones. La primera ‘Creer a través de los ojos’ introduce al espectador en el realismo de la pintura valenciana barroca a través de naturalezas, vivas y muertas, que engañan al ojo humano. ‘Una cierta mirada italiana’ analiza las fuentes de la corriente naturalista en la pintura valenciana empleando tanto pinturas de procedencia italiana como copias antiguas de probada presencia en València.

‘De la contramaniera al realismo caravaggesco’ muestra la evolución de la pintura valenciana hacia presupuestos naturalistas de la mano de autores como Francisco Ribalta, Jerónimo Jacinto de Espinosa o Miguel March. ‘Reliquia e imagen’ presenta las bases conceptuales del realismo pictórico en el arte religioso vinculándolo a su función de testimonio de verdad doctrinal o de fe mediante dos ideas que se superponen: el arte como signo y el arte como icono. En último lugar, ‘Retrato y verdad’ analiza el realismo de la pintura cuando esta se presenta al espectador como verdadero retrato, una fotografía de la realidad que debe ser totalmente verosímil.

Algunas de las obras que se exhiben son ‘Crucifixión de San Pedro’ y ‘Decapitación de San Pablo’, de Mario Minniti (1577-1640), ‘San Jerónimo’ y ‘San Juan Bautista’, de José de Ribera (1591-1652), ‘Salvator Mundi’, de Juan de Sariñena (1545-1619), ‘Martirio de San Pedro Mártir’, de Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667), ‘San Vicente Ferrer’, de Francisco Ribalta (1565-1628) y ‘San Pedro Apóstol’, ‘San Elías y San Eliseo’ y ‘San Francisco de Paula’, de Miguel March (1633-1670).

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?