ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El festival DocsValència presentó su quinta edición

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado octubre 26, 2021
126 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, participó en la presentación de la 5.ª edición del festival internacional de cine documental de València DocsValència, Espai de No Ficció, que se celebra del 28 de octubre al 6 de noviembre en los cines Lys de València y otros espacios culturales de la ciudad.

DocsValència, Espai de No Ficció es un festival de cine documental apoyado por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura.

Cartel del evento. 2 Cartel del evento.

Según Raquel Tamarit, «siempre hemos estado al lado de este festival ligado a la realidad social, política y cultural desde la no ficción. Lo hemos visto crecer y ampliar sus horizontes, siempre con una programación cinematográfica de mucha calidad e interés social», y añadió: «DocsValència es muy importante para crear nuevos públicos en el audiovisual y también muy necesario por las actividades paralelas formativas y de internacionalización. Crea red en nuestro sector audiovisual y construye puentes de experiencias de desarrollo de proyectos por todo el mundo. Por eso es un festival, pero también un punto de encuentro clave».

En la presentación de DocsValència también participaron la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Glòria Tello; el director general del festival DocsValència, Pau Montagud; el director ejecutivo del festival, Nacho Navarro; el gerente de los cines Lys, Silvino Puig, y los directores del documental ‘Lobster Soup’, Pepe Andreu y Rafa Molés.

Como novedad, los cines Lys serán la sede principal en la que se proyectarán las tres secciones competitivas.

El festival también proyectará programación en la Filmoteca de València y el Octubre Centre de Cultura Contemporània. Las actividades del laboratorio de formación, industria e internacionalización DocsLab se celebran en el Colegio Mayor Rector Peset.

Este año, DocsValència ha lanzado por primera vez la convocatoria al ámbito internacional. De los 739 documentales inscritos, 27 serán exhibidos en las 46 proyecciones programadas. Con la novedad del Premio Global Docs al mejor documental internacional, repiten el Premio Mirades dedicado al documental valenciano y el Premio Panorama, destinado al mejor documental español. La dotación económica de estos premios asciende a 6.000 euros.

En la sección Mirades, dedicada al documental valenciano, participan cinco producciones: ‘Arcadeología’, de Mario-Paul Martínez; ‘No hay nadie’, de Rafa Cruz y Gonzalo Gurrea; ‘Efest’, de Begoña Tello y Gabriel Cobos; ‘Me voy me voy’, de Paula Giménez Monar, y ‘La palabra maldita’, de Javier Álvarez Solís.

En la sección internacional Global Docs se proyectan la brasileña ‘Você não é um soldado’, de Maria Carolina Telles; ‘The other side of the river’, una coproducción entre Alemania y Finlandia, dirigida por Antonia Kilian; la checa ‘A New Shift’, de Jind?ich Andr?; la francesa ‘Once Upon a Time in the West… of Africa’, de Romain Potocki, y la polaca ‘Butterfly’s Dream’, de Jaroslaw Szmidt.

En la sección Panorama, dedicada al documental nacional, se proyecta ‘Marcos y Vida’, de Marcos Macarro; ‘Non Dago Mikel?’, de Amaia Merino y Miguel Ángel Llamas; ‘Balandrau, infiern glaçat’, de Guille Cascante; ‘La última cinta desde Bosnia’, de Albert Solé; ‘Kuartk Valley’, de Maider Oleaga, ‘No somos nada’, de Javier Corcuera, y ‘Bienvenidos a España’, de Juan Antonio Moreno.

‘Lobster Soup’

Dirigido por Pepe Andreu y Rafa Molés, ‘Lobster Soup’ es la producción valenciana que ganó la cuarta edición virtual del festival. El documental es la película inaugural de 2021. Con esta proyección el jueves 28 de octubre, a las 20 horas, en los cines Lys, el documental empieza su exhibición en salas y la carrera por los Premios Goya, que se entregarán en València el 12 de febrero de 2022.

Fruto de la coproducción con Islandia y Finlandia, ‘Lobster Soup’ es un documental que tomó forma y se desarrolló en el laboratorio de creación y desarrollo DocsLab. Con ayudas a la producción del IVC, es una película que vuelve a València después de una impresionante trayectoria internacional por más de 18 festivales.

Dentro de las proyecciones especiales, figura también ‘Los ojos de Ariana’, de Ricardo Macián, un documental valenciano de 2006 sobre cómo arriesgaron su vida los trabajadores de la Filmoteca de Afganistán para salvar el patrimonio fílmico del país del primer gobierno de los talibanes.

Ciclo ‘Dones a quadre’ en la Filmoteca de València

Dentro de la programación no competitiva, la Filmoteca de València acogerá una nueva sección dedicada al cine de producción reciente que hace una denuncia y reflexiona sobre las numerosas tragedias humanas y las situaciones de marginación que sufren las mujeres en todo el mundo.

En este ciclo figuran ‘Hermanas de los árboles’, de la argentina Camila Menéndez y Lucas Peñafort, la alemana ‘Lovemobil’, de la directora Elke Margarete Lehrenkrauss; ‘Missing Girls’, del ruso Vadim Vitovtsev; ‘Clean Hands’, de Michael Dominic, y la sueca ‘Ninosca’, Peter Torbiörnsson.

DocsLab, industria e internacionalización

DocsLab, que se celebra desde la fundación del festival, es el laboratorio de proyectos documentales en el que se posibilita su crecimiento, posibilidades de financiación y oportunidades de coproducción. À Punt Mèdia otorgará un premio dotado con 5.000 euros y varios foros, mercados y festivales colaboradores de DocsValència brindarán otros premios destinados a la internacionalización de los proyectos valencianos participantes. En esta edición se han seleccionado diez proyectos.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?