ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena ‘Conquistadores’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 10, 2022
86 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Hay quien ha demandado que se derribaran estatuas de personajes como Colón o quien insiste en que España debería pedir perdón por atrocidades acometidas hace siglos, durante lo que se denominó ‘La Conquista de las Américas’. Mientras que otros abogan por un revisionismo que, en vez de borrar el pasado, intenta ponerlo en contexto para conocerlo mejor. Este es el posicionamiento de la compañía extremeña Proyecto Cultura, que del 13 al 16 de enero estrena en València ‘Conquistadores’, una comedia que se apoya en el humor para reflejar a los protagonistas y anécdotas de uno de los episodios más señalados de la historia de España.

Imagen de Conquistadores. Imagen de ‘Conquistadores’.

“Queríamos alejarnos de la épica con la que se ha contado esta parte de nuestro pasado para recrear lo más fielmente la miseria de quienes vendían todo lo que tenían para comprarse un caballo, un escudo o un arcabuz y subirse a un barco, rumbo a lo desconocido, a montar una ‘franquicia’ del reino de España”, explica Chema Pizarro, quien también quería mostrar la dureza de lo que encontraban al llegar: sociedades con los mismos roles de opresores y oprimidos, no mucho más justas que la que habían dejado atrás. Él es uno de los intérpretes y autor de esta pieza, que firma bajo el pseudónimo de J.P. Cañamero, dando protagonismo a su segundo apellido en honor a su madre.

La lectura del libro ‘Inés del alma mía’, de Isabel Allende, está en el germen de este espectáculo que la compañía extremeña encargó a Pizarro, quien se sumergió en una ingente documentación histórica. “Cuando acudes a la correspondencia o los diarios de quienes viajaron realmente a América, desaparece toda esa pátina de heroicidad, de acontecimiento trascendental que le han dado los que, después, se dedicaron a contar ‘la Historia’. Te encuentras con seres humanos tratando de sobrevivir y con una trama política que es realmente fascinante”, explica el intérprete y dramaturgo.

Desmitificar la historia con humor

Pizarro pensó que no había mejor lenguaje que el humor para contar lo absurdo de creerse descubridores de una sociedad que ya existía y, además, era igual de bárbara. Del trabajo con el director del espectáculo, Pedro Luis López Bellot, fue surgiendo la dramaturgia. Y de los ensayos con el elenco, improvisaciones que pulieron el texto, dando tanto protagonismo a la palabra como al gesto para que el humor creciera y guiara una puesta en escena contemporánea.

Así nació la idea de que los ‘Conquistadores’ fueran a bordo de una bañera victoriana, en vez de una carabela. Y se fue construyendo un juego escénico al que daban vida el propio Pizarro junto a Amelia David y Francis J. Quirós. Los tres son el elenco que recrea el viaje a Perú, Méjico o Chile de la mano de personajes anónimos y otros conocidos, como Cortés, Vasco Núñez de Balboa o Inés Suárez. “No necesitábamos más que su interpretación, un buen diseño de luces, unos pocos elementos de escenografía y un vestuario atemporal para contar esta historia. El tratamiento escénico tenía que ser muy conciso para ayudar a que el espectador pudiera establecer paralelismos con maneras de pensar y de actuar que siguen vigentes”, explica López.

Y es que esta comedia invita a reflexionar sobre la relación del hombre con la Historia y si ésta realmente sirve para algo. “Al final, te das cuenta de que todo es un juego. Mientras el hombre esté en la Tierra, tiene que hacer cosas y muchas de ellas son auténticas barbaridades, aunque otras sean maravillosas. Pero no hay tanta diferencia, si coges perspectiva, entre lo que se hacía entonces en una punta u otra del globo. Como tampoco la hay con mucho de lo que seguimos haciendo hoy en día”, señala el director de la pieza.

Para López, el teatro del absurdo transita de manera muy natural de la comedia a lo trágico, es un lenguaje muy ligado a la condición humana. Por eso ‘Conquistadores’ subraya el concepto lúdico, utiliza la comedia y el absurdo con el objetivo de “reconciliarnos con la Historia y con el mundo”, de “reírnos de nuestras miserias sin necesidad de juzgar, pero sí de mostrar”, como sostiene la compañía.

El espectáculo llega a València dentro de una gira que arrancó en 2021, incluyendo su paso por el Festival de Peñíscola, y que este año hace paradas en Aragón, Madrid, País Vasco o Andalucía, entre otras Comunidades Autónomas. Una buena acogida del público y crítica arropa a esta propuesta que visita Sala Russafa dentro de su XI ‘Ciclo de Compañías Nacionales’, una selección de trabajos de gran calidad artística y mediano formato, firmados por formaciones que tienen pocas oportunidades de llegar a las programaciones de teatros públicos. Una humilde muestra que busca acercar al público valenciano lo que se cuece en otras escenas del panorama nacional.

Tags: Ador

Lo + leído

Riba-roja adjudica por 17,3 millones el nuevo contrato de recogida de residuos con más servicios y mejoras ambientales

El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la adjudicación del servicio de…

Las cámaras de vigilancia de Torrent ayudan a esclarecer 570 delitos e infracciones

El sistema de cámaras de vigilancia instaurado en Torrent ha demostrado ser una de las…

Éxito de participación en las Fiestas Populares de Mislata: lleno en conciertos y aforo completo en la clausura

Tras cinco días de intensa programación, las Fiestas Populares de Mislata llegaron a su fin…

Otras noticias

589c41e3 6b3c 4b96 b791 486e58b2acff
CulturarteValencia ciudad

‘Abierto València’ se refuerza con el apoyo del Ayuntamiento

Por Javier
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?