ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El monasterio de San Miguel de los Reyes acoge la obra teatral ‘Largo y Társilo’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado febrero 16, 2022
114 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

El monasterio de San Miguel de los Reyes acogeen su recinto la obra teatral ‘Largo y Társilo’, que narra la estancia del presidente de la República Francisco Largo Caballero en el hogar de los Peris Caruana, una familia socialista que durante tres días de noviembre de 1936 le hospedó en su vivienda de València.

La obra se inspira en el recuerdo que el autor, Gabriel Ochoa, tiene de su abuelo, Társilo Peris, el joven idealista que mantuvo largas conversaciones con el político sindicalista en el final de su carrera y con la responsabilidad de un país en guerra. Charlas que arrojan información sobre el pasado histórico y que sirven para entender el presente.

Una imagen de la obra. Una imagen de la obra.

La función se representará los días 3, 4 y 5 de marzo a las 19:30 horas. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo y se podrán adquirir descargándolas en la dirección web www.larepublicadelapiz.com o a través del correo [email protected]. La obra es una coproducción entre La República del Lápiz y el Teatro del Temple con la colaboración de la Dirección General de Cultura y Patrimonio. El texto es de Gabriel Ochoa, la dirección de Carlos Martín y los actores son Mariano Anós y Borja López Collado.

Las representaciones serán en el monasterio de San Miguel de los Reyes, que durante la Guerra Civil y la dictadura franquista fue una cárcel de presos políticos, y adquiere una relevancia especial como escenario de historias que recuperan el pasado. Para la exhibición de ‘Largo y Társilo’ en València, el espectáculo rompe con la concepción escénica a la italiana en teatro convencional, como fue concebido en su estreno en Zaragoza el pasado mes de noviembre, y transita por diferentes espacios de San Miguel de los Reyes con el objetivo de poner en valor el edificio.

Un día antes del estreno, el miércoles 2 de marzo a las 19 horas en el salón de actos del monasterio, tendrá lugar una mesa redonda sobre memoria democrática conducida por la historiadora Esther López Barceló y donde participarán Pilar Taberner, representante de la Asociación de Familiares de la Fosa 21 de Paterna, Carlos López, periodista y director del proyecto El Mur, o Eva Máñez, fotoperiodista y autora de la exposición sobre la fosa 21, entre otros.

‘Largo y Társilo’ es un proyecto teatral que busca dar dimensión cultural y presencia social al proceso imprescindible de recuperación de la memoria democrática. A través del relato escénico, se ofrece una perspectiva artística y personal del relato histórico. Los lenguajes expresivos, como el teatro, pueden llegar a ser una herramienta muy efectiva de participación social, que aúna la reflexión emocional y la racional en un contexto colectivo que tiende a aceptar fuerzas contrapuestas con aceptación e inclusión.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?