ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa recibe el estreno de la nueva comedia de Marian Villaescusa: ‘Matriu’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado febrero 28, 2022
123 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

No hay mejor manera para hacer comedia que reírse de una misma. Ni más verdad que la de las historias reales. Es lo que sostiene Marian Villaescusa, capaz de convertir el cáncer de mama que padeció antes de cumplir los 30 en una rompedora y fresca pieza, ‘Shhhh!!!’, que se hizo con el galardón al Mejor Espectáculo Valenciano en la VIII edición de los Premios del Público de Sala Russafa en 2019. Precisamente, este teatro acoge del 3 al 6 de marzo el estreno absoluto de su nueva propuesta, ‘Matriu’.

Cartel de ‘Matriu. Cartel de ‘Matriu’.

La dramaturga, directora de escena y actriz no encuentra el sentido a inventar una historia si tiene cerca a alguien a quien le está pasando algo interesante. Y esta vez ha puesto el ojo en la maternidad. “Casi todas mis amigas son madres, las he visto criar y enfrentarse a ese cambio vital que yo no sé si podré experimentar porque, cuando enfermé, mi vida se paralizó y esa faceta aún sigue en suspenso. Pero alguien me dijo que no solo se es madre de bebés, que se puede ser madre de muchas cosas. Y, verdaderamente, esta obra está siendo un parto”, comenta Villaescusa sobre un proceso creativo y de puesta en pie del espectáculo que ha incluido numerosas cuarentenas, contagios de COVID, paradas para dar el pecho, alternancias en los turnos de custodia compartida y hasta una rotura del dedo de una mano.

Pero ‘Matriu’ llega con un pan bajo el brazo, como un regalo, un homenaje a dos actrices y amigas de Villaescusa: Marta Salinas y Margarida Mateos. También a Julia, Carmen y Lucía, las tres hijas a quienes dieron a luz.

Sheila Blanco. Sheila Blanco.

Además, es una reflexión sobre asuntos serios, como la violencia obstetricia o la difícil conciliación del mundo profesional y la crianza. “Si hiciéramos ficción, iríamos con más cuidado. Pero, al hablar de nosotras mismas, tenemos la ventaja de que es mucho más fácil reírnos y tratar este tipo de temas”, confiesa la dramaturga, para quien el biodrama también tiene su complejidad: “has de exponerte, estás contando tu vida o tus opiniones. Y para algunos puede ser delicado, pero yo tengo la impresión de que te libera”.

Años de amistad previa y muchas sesiones de trabajo, en las que las actrices respondieron a las mil preguntas de la dramaturga y compartieron cientos de experiencias. Esta ha sido la base sobre la que ha ido creciendo el texto escrito por Villaescusa, un curioso juego metateatral.

Marta Salinas. Marta Salinas.

La obra recrea las sesiones de preparación de un espectáculo a las que una actriz recién parida lleva a su bebé, mientras la otra la observa desde un punto totalmente diferente de la crianza, cuando sus hijas ya son niñas y ella piensa en rehacer su vida. La directora atiende, entra y sale de escena rompiendo la cuarta pared, interviene en la acción dramática pero también interpela al público. Y, al fondo, corre de aquí para allá el ayudante de dirección, José Olmos. Él es el padre de la bebé y se interpreta a sí mismo, asistiendo a la directora cuando lo necesita, pero también haciéndose cargo del retoño mientras su pareja trabaja. Algo que en muchas familias es normal y, en otras tantas, pura ficción.

Equilibrando humor, humanidad, teatro y realidad, ‘Matriu’ se asoma al universo de la mujer y a la complejidad de ser madre dentro de una profesión como las artes escénicas. Guiños a diversas disciplinas, como el clown, la danza o el teatro de objetos se asoman a esta comedia donde se alternan con naturalidad el valenciano y el castellano, donde hay espacio para muchas feminidades y masculinidades, donde las cosas más sencillas son las más importantes.

Una reivindicación de las autoras del ’27 en el concierto de Sheila Blanco

La cantante, pianista y compositora Sheila Blanco reconoce no haber sentido que algo descuadraba al estudiar a la Generación del 27 cuando era una adolescente, en el instituto. Aunque solo había hombres. Fue con los años cuando descubrió que también había mujeres en aquella cuadrilla de talentosos escritores, pero la historia les había dado la espalda injustamente, a causa del exilio y del machismo.

Más de tres años de investigación y trabajo con las obras de grandes autoras silenciadas, como Carmen Conde, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui o Dolores Catarinéu, dio lugar a un precioso proyecto, Cantando a las poetas del 27, que este domingo 6 de marzo llega a Sala Russafa en horario vermú, a las 12:30 horas.

Acompañada únicamente del piano y su versátil voz, esta artista (colaboradora de programas como La Ventana o Sofá Sonoro en Cadena Ser), ha transformado en canciones los versos de las poetas que, a diferencia de sus compañeros de generación, fueron excluidas de antologías y libros de texto por motivos políticos y de género, a pesar de que frecuentaron los mismos círculos literarios y editoriales.

Blanco las reivindica a través de un repertorio en el que intercala una pequeña presentación que contextualiza a cada autora. El resultado es una colección de canciones donde se recorren temas que van desde el amor al dolor, la derrota, la nostalgia, la belleza o el remordimiento. Una experiencia tan musical como literaria que llega a València tras su paso por el Instituto Cervantes de Nueva York o el Centro Cultural de España en Méjico, además de diferentes teatros, museos y festivales nacionales.

 

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?