ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Centre del Carme se llena de espectáculos lumínicos, emergencia climática y arte urbano en Fallas

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado marzo 11, 2022
114 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

Un año más, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València fusiona la cultura popular y la experimentación artística en el contexto de las Fallas, con una apuesta por el arte urbano, la lucha contra la emergencia climática y la innovación mediante una instalación de esculturas lumínicas que se activan con la participación del público. Estas Fallas, el público también encontrará sátira y reivindicación en el principal motor de agitación cultural de la capital del Turia con una narrativa que sigue la historia de la Falla Municipal y dos propuestas inmersivas únicas.

Espectaculo luminico. Espectáculo lumínico.

«Las Fallas llenan de música, pólvora, fiesta y tradición las calles de València, pero siempre nos sorprenden apostando por la reinvención en los monumentos y por un ingenio que nunca decepciona. Por eso, desde el Centre del Carme nos sumamos por quinto año a esta celebración aportando nuevas experiencias mediante los discursos de la cultura visual contemporánea y el arte urbano, desde el compromiso medioambiental y con el deseo de un mundo en paz», explica José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y del CCCC.

La historia de la Falla Municipal conmociona en el CCCC

‘Protegeix allò que estimes’ es el monumento con el que el artista fallero Alejandro Santaeulalia y el artista urbano Antonio Segura, ‘Dulk’, visibilizan la destrucción de especies y ecosistemas por la acción humana. La Plaça de l’Ajuntament tiene como protagonista de estas Fallas una reivindicación clara y concisa protagonizada por especies en peligro de extinción sostenidas por una osa polar que se derrite ante el calentamiento global.

Esta osa, eje central de la Falla Municipal, carga en su lomo la irresponsabilidad de los humanos y su impacto en la naturaleza. Y como consecuencia más dolorosa, el deshielo ha provocado la separación de sus oseznos, que, deambulando por las calles de València, han encontrado cobijo en el Claustro Renacentista del Centre del Carme.

El público puede disfrutar de estas crías con la instalación ‘Ossos’, producida ‘site-specific’ por el Consorci de Museus para el CCCC, pero también podrá ver en primicia el esbozo de la Falla Municipal, ‘Protegeix allò que estimes’, junto a otros muchos dibujos que permiten conocer el proceso creativo de Dulk, uno de los artistas urbanos valencianos con más proyección internacional. A lo largo del recorrido de ‘Dulk. Procés natural’, en la Sala Zero, se dibujará el camino hacia sus coloridos universos llenos de carga reivindicativa, abogando siempre por la protección de la naturaleza.

Catorce artistas contra la emergencia climática

La explosión de color, reivindicación y arte urbano de las fiestas josefinas también inunda el espacio más emblemático del Centre del Carme: la Sala Ferreres-Goerlich. Catorce artistas internacionales muestran los doce problemas medioambientales que más destruyen el planeta Tierra con ‘Emergency on Planet Earth’, una muestra efímera que apuesta por la experiencia inmersiva para concienciar a la ciudadanía.

Comisariada por José Luis Pérez Pont y Vinz Feel Free, se trata de una de las propuestas más ambiciosas del CCCC para la programación de 2022. Onur, Xelon, Lidia Cao, Doa Oa, Nayra López, Reskate, Spencer Tunick y el propio Vinz, Barbiturikills, Will Coles, Biancoshock, Marina Capdevila, Deih y Li?Hill son los catorce artistas que plantan cara a la emergencia climática.

‘Emergency on Planet Earth’ lleva a cada sala que compone el espacio, e incluso a los aseos, la deforestación, la superpoblación, el elevado uso de combustibles fósiles y de energía, los desechos marinos, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el calentamiento global, la degradación del suelo, la nefasta gestión del agua, la ingente cantidad de residuos y el impacto de la basura espacial.

Al igual que Hércules en su momento, el público se planteará estas doce pruebas que la humanidad debe superar para sanar el planeta. Y para conseguir este objetivo, encontrará soluciones a su alcance en la Sala Goerlich II, en la que expertos y expertas de la Dirección General del Cambio Climático, a través del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, plantean qué se puede hacer para revertir esta situación.

Cuatro noches de música y ‘light art’

‘Paisatges de llum’ es la innovadora propuesta que completa la celebración de las Fallas en el CCCC. Para las noches del 15, 16, 17 y 18 de marzo, el colectivo Radiante crea con la luz un nuevo espacio artificial alejado del realismo o del hiperrealismo, como una invitación a un mundo desconocido. Entre las 20:30 y las 23:30 horas, en varias fases, esta pieza de ‘light art’ mostrará un Centre del Carme nuevo, dibujando líneas de luz en el aire, creando extensiones y disonancias con la arquitectura, nuevos volúmenes y geometrías.

Esta intervención de arquitectura lumínica permite a cada visitante reimaginar el espacio y el cuerpo humano como figura dentro de una atmósfera artificial en la que la luz actúa como elemento creador y transformador. Un espectáculo inmersivo que además tiene un importante componente sonoro de la mano de Luna y Panorama de los Insectos y de la música tecno de los DJ invitados, como Nacho Marco, Jaime Romero, XMT DJ y Lola Marco.

Radiante es un colectivo dirigido por Manuel Conde. La luz es su materia prima y, con un pensamiento multidisciplinar, la fusionan con vídeo, actos performativos, música y espacio, posibilitando una relación con el público diferente con arquitecturas fantásticas en todo tipo de lugares que surgen, precisamente, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en el Centre del Carme.

El Centre del Carme mantiene su horario de exposiciones, de martes a domingo de 11:00 a 21:00 horas, incluido el sábado 19 de marzo. Pero la instalación ‘Paisatges de llum’, con la experiencia de luz y sonido, se podrá disfrutar hasta las 23:30 horas del 15 al 18 de marzo, ambos inclusive, y, como todas las actividades del CCCC, es gratuita hasta completar aforo.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?