ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

‘La ciudad de escarcha’ llega a Sala Russafa esta semana

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado abril 4, 2022
114 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

La literatura escrita por mujeres llena el escenario y la programación de Sala Russafa esta semana. El teatro acoge del 7 al 10 de abril ‘La ciudad de escarcha’, la versión teatral de ‘Entre visillos’, la primera novela de Carmen Martín Gaite, que le llevó a ganar el Premio Nadal en 1957. Es una de las obras más destacadas de la escritora gracias al retrato que realiza de la juventud española de los años 50, especialmente de las mujeres, con las limitaciones sociales que encontraban o que incluso se autoimponían, perpetuando un modelo de fémina en el que la libertad estaba mal vista y la realización personal únicamente podía llegar a través del matrimonio y la familia.

Precisamente otra mujer, Anna Marí, es la encargada de firmar y dirigir la adaptación de esta obra para llevarla al teatro de la mano de Crit Companyia Teatral, de la que es cofundadora. “Siempre nos gusta trabajar con clásicos, que no necesariamente tienen que ser textos antiguos, sino que han pasado a considerarse como tales porque son capaces de conectar con el público de cualquier época o lugar. Y nos dimos cuenta de que hacía tiempo que no tomábamos como punto de partida la obra de una mujer. Así que, buscando un texto que llevar a escena, dimos con esta novela de Gaite que habla de algo que nos atraía mucho, la juventud. Y tiene unos diálogos tan bien escritos, que sus palabras aparecen tal cual en el espectáculo”, explica la dramaturga, directora de escena y actriz.

Una imagen de la obra. Una imagen de la obra. (Fotos-Miguel Lorenzo).

Sin embargo, sí hubo un trabajo de adaptación para convertir Entre visillos en un montaje teatral porque era inviable mantener la veintena de personajes e historias que aparecían en la novela. “Había que escoger, nos quedamos con nueve personajes a través de los que podíamos reflejar el espíritu del libro. Y respetamos las palabras de Carmen, los diálogos están íntegros, pero introducimos el recurso escénico del aparte para que los propios personajes interpelen directamente al espectador y le cuenten su historia. Si a eso añadimos la música contemporánea, el vestuario atemporal, la estética de la escenografía… el resultado es una puesta en escena muy dinámica y actual, en línea con el trabajo que desarrollamos en la compañía”, comenta Marí, convencida de que ese es uno de los puentes que permite al espectáculo conectar fuertemente con el público.

El segundo es la fineza con la que Gaite supo encontrar aquello que concierte a la juventud de cualquier época. “Por una parte, está la contradicción entre el deseo y la realidad, entre aquello que quiero ser y la toma de conciencia sobre si realmente soy libre para poder llevarlo a cabo. Por otra, las relaciones afectivas, los miedos, las ilusiones y todo lo que rodea a la búsqueda del amor”, apunta Marí. Y en ambos temas entra la rebeldía propia de quien, quizá por desconocimiento, se ve dispuesto a desafiar al mundo. “El problema es que muchos jóvenes de entonces y también de hoy día ven congeladas sus ilusiones, la civilización, la sociedad los engulle. De esa idea viene el título de la adaptación teatral, La ciudad de escarcha. Aunque tanto la novela como el espectáculo tienen un final sugerente y es el propio espectador quien decide qué quiere pensar, si cree que los protagonistas conseguirán romper el hielo y construirse su propio futuro”, adelanta Marí sobre esta propuesta que se enmarca en el XI Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa y que estuvo nominada como Mejor Adaptación en los Premis de Les Arts Escèniques -IVC 2021.

Además de dirigir y firmar esta versión escénica de la obra de Martín Gaite, Anna Marí se incorpora a un elenco que componen Daniel Tormo, Maribel Bayona, Josep Valero y Rebeca Izquierdo. “Ha sido muy duro, pero a la vez interesante porque he estado en todas las fases creativas del proyecto. Y, sobre todo, ha sido posible gracias a la ayuda de Mª José Mora como ayudante de dirección y de Mª José Soler, que ha coordinado el movimiento escénico. Nos hemos rodeado de un equipo artístico en todos los ámbitos, desde el vestuario a la iluminación o el espacio escénico, de una gran calidad”, sostiene la directora, dramaturga y actriz de Ciudad de escarcha.

Publicidad del evento Festin. Publicidad del evento Festín.

Aprovechando las funciones del jueves 7 al domingo 10 de abril, Sala Russafa se une con este espectáculo a la segunda edición de Festín, Festival de Arte y Gastronomía de Visit Valencia, ofreciendo una experiencia para todos los sentidos y paladares: teatro y degustación en Doña Petrona. El público puede disfrutar de la obra y comentarla tomando dos empanadas y una cerveza por comensal. El precio de esta experiencia es de 40 euros para dos personas.

Artes plásticas, gastronomía y poesía para la presentación del libro ‘Culinary poems’

Más literatura, y en concreto, poesía, en el menú de Sala Russafa para esta semana.

Portada del libro Culinary poems. Portada del libro ‘Culinary poems’.

Artista plástica, poeta, activista del feminismo… y cocinera, Ana Pascual Zurriaga desarrolla una carrera en la que la creatividad toma diversos caminos y se pone al servicio de una expresión sincera, orgánica, que va a la esencia a través de elementos naturales, que forman parte de la vida de cualquier ser humano. Una carnalidad que puede encontrarse en ‘Poemas Cocinados’, su nuevo libro publicado por la editorial norteamericana Coolgrove Books y traducido al inglés por Rolando Pérez, profesor de literatura hispanoamericana en el Departamento de Lenguas Romances del Hunter Collage (CUNY).

A fuego lento se han preparado estos versos que nutren, “como un buen cocido de palabras”, y que la autora valenciana presentará en Sala Russafa este miércoles 6 de abril a las 20 h, en un acto con su traductor. Le acompañarán otras personalidades de la cultura local, como la poeta y miembro del Consell Valencià de Cultura, Ana Noguera. Y se proyectarán algunas de las obras plásticas que han formado parte, como inspiración o a modo ilustrativo, de este proyecto en el que se aúnan tres de las grandes pasiones de esta creadora: la poesía, el arte y la gastronomía. Un delicioso acercamiento al trabajo y la creatividad de una de las voces comprometidas con la mujer dentro de la literatura valenciana.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?