ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Conferencia Estatal de la Cultura cierra su 6ª edición con casi 300 participantes

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado febrero 7, 2023
100 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

La VI Conferencia Estatal de la Cultura, concluida el pasado viernes, ha puesto de manifiesto el papel esencial que realizan los gestores culturales de nuestro país, la trascendencia (y no solo importancia) de lo que ejecutan en pro de una sociedad más justa y libre, con igualdad de oportunidades para todo el mundo, más cohesionada con su patrimonio, territorio, lengua y tradiciones, con su futuro tecnológico, artístico y creativo, y con su derecho de ciudadanía.

Organizada por la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural (FEAGC) y la Asociación Valenciana de Profesionales de la Cultura (GC) bajo el lema Retos de la gestión cultural actual: Innovación, accesibilidad y sostenibilidad, la Conferencia “ha superado todas nuestras expectativas con cerca de 300 participantes y representantes de todas las asociaciones de gestión cultural del estado español, algo que no había sucedido en ninguna edición anterior”, explicó la presidenta de la federación Ana Velasco. Satisfacción también desde la asociación valenciana y anfitriona de este encuentro, cuyo presidente, José María Bullón, hizo una valoración positiva: “Estamos muy satisfechos con la respuesta de asistencia que ha generado el programa que hemos preparado, el alto nivel académico y práctico de las conferencias y mesas redondas, y el debate y reflexiones que han suscitado los distintos contenidos”.

Imagen del acto inaugural de las jornadas. Imagen del acto inaugural de las jornadas.

Potente herramienta de trasformación

Para mejorar la realidad actual es necesario sumar voluntades y la gestión cultural es “una potente herramienta de transformación” tal y como quedó demostrado en estas jornadas. Algunas de las claves para lograrla pasan, según los profesionales reunidos, por tomar conciencia de que la mercantilización o excesiva institucionalización de la cultura puede llevar a su banalización, por la necesidad de programar no para expertos ni profesionales sino para la ciudadanía y sus diferentes segmentos o por generar entornos más igualitarios y paritarios en las organizaciones culturales. Fórmulas indispensables de aplicar son también el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la gestión, seguir apostando por la captación de nuevos públicos o convertir los museos o centros culturales en espacios de vida cotidiana para la ciudadanía que permitan la interpelación.

La autorreflexión cultural ha puesto también sobre la mesa estos días la necesidad de un cambio de modelo en la gestión cultural que se adapte a las demandas actuales de la sociedad, y la proliferación de modelos emergentes con éxito. Modelos en los que la propia ciudadanía genera y gestiona espacios culturales, como el caso de La casa invisible de Málaga; en los que se fomenta la convivencia entre artistas y habitantes de pequeños municipios, como lleva a cabo el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón); o modelos basados en la promoción del medio rural como territorio para la innovación y el desarrollo sociocultural, uno de los fines de Rural- Contemporánea,  asociación de ámbito estatal que divulga trabajos de investigación y proyectos artísticos vinculados al medio rural.

La cultura es nuestra “arma menos bélica y más útil” para conseguir todo lo planteado en esta VI Conferencia Estatal de la Cultura, señaló Abel Guarinos, director del Instituto Valenciano de Cultura (IVC): “Con esta herramienta debemos dirigirnos encarecidamente a los sectores humanos más desfavorecidos, con especial atención a las víctimas de la violencia machista y a quienes padecen exclusión social por razones económicas o de diversidad funcional. O lo hacemos ya, o mañana será tarde ya que no disponemos de todo el tiempo del mundo” concluyó. Junto a la colaboración y el patrocinio del IVC, la Conferencia ha contado también con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Presidencia de la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Cultura, el Área de Cultura de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y el Centre del Carme de Cultura Contemporánea.

Tags: admin València

Lo + leído

Antifrau arxiva la denúncia contra l’Ajuntament de Xàtiva: avala l’actuació de l’edil de Policia Local i no hi va haver conflicte d’interessos

L'Agència Valenciana Antifrau ha resolt arxivar i finalitzar l'expedient que es va obrir arran d'una…

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?