BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
miércoles, 28 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museo de Bellas Artes de València recibe como donación el cuadro ‘Paisaje de Alicante’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 14, 2023
31 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha recibido en donación una pintura de Francisco Lozano Sanchis (Antella, 1912 – València, 2000), el gran paisajista valenciano del siglo XX, que ha sido donada a la Generalitat para el Museo de Bellas Artes de València por su hija, la actriz Teresa Lozano Mompó.

La obra ‘Paisaje de Alicante’ es un óleo sobre lienzo (111,5 x 167,5 cm), que corresponde a lo mejor de la producción madura del pintor.

El Museo de Bellas Artes de València custodia varios paisajes de Francisco Lozano (seis óleos sobre lienzo) que permiten realizar un seguimiento de su evolución y de las ricas sugestiones de sus paisajes, todos ellos de una rotunda modernidad, estética de vanguardia e innegable mediterraneísmo. Gracias a la donación realizada por Teresa Lozano en el año 2022, el Museo enriquece su corpus de obras del artista valenciano.

Con motivo de esta donación, el Museo de Bellas Artes de València muestra desde hoy una pequeña exposición con varias obras de Francisco Lozano de su colección que podrá ser visitada por el público en la primera planta del centro.

Teresa Lozano Mompo junto al cuadro de su padre. Teresa Lozano Mompó junto al cuadro de su padre.

El director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, agradeció personalmente la generosidad de Teresa Lozano y ha destacado que “la implicación de la sociedad civil en el enriquecimiento del patrimonio de los museos públicos es un acto de filantropía que debe ser siempre reconocido”.

Igualmente, señaló que “el lienzo donado por Teresa Lozano es el más significativo de todos los pintados por su padre que conserva el Museo de Bellas Artes, y su exhibición devuelve a Francisco Lozano el importante papel que desempeñó en las artes del siglo XX”. González Tornel subrayó que “Francisco Lozano es uno de los paisajistas contemporáneo más relevantes de España y, junto a Genaro Lahuerta o Juan Bautista Porcar, muestra la modernidad de la pintura valenciana actual.

Francisco Lozano (1912-2000)

Formado en la tradición académica, el pintor Francisco Lozano supo evolucionar hacia una estética de vanguardia y creó un estilo muy personal. En su evolución fue capital su estancia en la Residencia de Pintores de la Alhambra (1933), donde su paleta se impregnó de una nueva luz más brillante y colorida. Su posterior presencia en Madrid le permitió contactar con la vida artística e intelectual de la capital y visitar tanto el Museo del Prado como las galerías más modernas del momento. A partir de los años 40 Lozano renovó la pintura de paisaje, caracterizada por el protagonismo de la luz, el color intenso y encuadres muy personales. El éxito de su producción se sancionó con la obtención de la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1952, un premio que le permitió una pensión del Gobierno francés en París. Aquí coincidió con pintores ya consagrados como Picasso, Cossío y Quirós, y también con jóvenes artistas abstractos como Pollock, Rothko o Klee.

Su vuelta a València y su adscripción al ámbito universitario como catedrático de Colorido en la Escuela de Bellas Artes le permitió reflexionar y profundizar en su pintura de paisaje, convirtiéndose en una figura de gran prestigio en el mundo cultural valenciano.

Teresa Lozano Mompó (1944)

Nacida en València, la actriz Teresa Lozano, desde que inició su formación teatral en Barcelona en Estudis Nous de Teatre, escuela dirigida por Albert Boadella y Pep Montanyès, no ha dejado de subirse a los escenarios.

A caballo siempre entre València y Barcelona en sus inicios, y posteriormente, también Madrid, ha participado en importantes producciones teatrales a las órdenes de directores de la talla de José Martín, Lluís Pasqual, Miguel Narros, Carme Portaceli, Salva Bolta, John Strasberg, Juli Leal o Gerado Vera.

Ha trabajado en montajes como ‘La casa de Bernarda Alba’ (Teatro Español y Teatro Nacional de Catalunya), ‘El cojo de Inishman’ (Teatro Español), ‘El rei Lear’ (Teatre Lliure) y la más reciente ‘La tempesta’, una producción del Institut Valencià de Cultura (IVC) estrenada en el Teatre Rialto en 2022.

Fue fundadora y la primera presidenta de la Asociación de Actores y Actrices del País Valenciano (AAPV), creada en 1989 por jóvenes actores y actrices que habían formado parte de compañías de teatro independiente como estructura necesaria de reivindicación de su profesión y de defensa de la producción teatral valenciana.

En cine ha trabajado en los films ‘Todos a la cárcel’, ‘Un negre amb un saxo’, ‘El Kaserón’, ‘La gran familia española’ y ‘Ola de crímenes’. En cuanto a la televisión, destacan sus apariciones en ‘Amar es para siempre’, ‘Senyor retor’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘El internado’, ‘Hospital Central’, ‘Los Serrano’, ‘Aida’, ‘Maniàtics’ o ‘El cor de la ciutat’.

Ha recibido, entre otros galardones, el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2020, el Premi ‘NARCIS’ de la AAPV 2009, y la Medalla de oro del Consell Valencià de Cultura 2022.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Conselleria instala las vigas del puente de la CV-33 en l’Horta Sud colapsado por la DANA

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio continúa avanzando en los trabajos de reconstrucción…

El PSPV porta a la Fiscalia per delictes d’odi els actes vandàlics contra l’exposició de l’Orgull de Gandia

El PSPV-PSOE ha presentat aquest dimarts una denúncia davant la Fiscalia per delictes d'odi els…

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

El teatro Mario Monreal de Sagunto acoge el estreno, el próximo día 14 de junio…

Otras noticias

f1cd5464 2530 4c28 9b83 034f6831079a
Culturarte

La feria MARTE cierra con récord de ventas y 9.000 visitas

Por Javier
3294 aras de los olmos
CulturarteLos Serranos

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Por Javier
b9601f45 07a6 4b83 bf0e 83b60589901c
Culturarte

Zandra Rhodes lleva su universo creativo a Valencia con “Carrera de Lápices”

Por Javier
Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?