ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

‘El perfume del tiempo’ abre un coloquio con SOS Bebés Robados y Asociación Víctimas Alicante

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 20, 2023
57 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
2260 sos bebes robados y asociacion victimas alicante

Aprender de la historia y reparar heridas es el propósito de la ‘Trilogía de la memoria’, firmada por el dramaturgo andaluz afincado en València, Chema Cardeña, cuya última pieza se ha estrenado en la Comunitat Valenciana y permanece en cartel desde el 9 de febrero en Sala Russafa.

En su tercera semana de contacto con el público, ‘El perfume del tiempo’ (Arden Producciones) incluye el día 24 de febrero una sesión de ‘Viernes Fórum’. Tras la función, los espectadores podrán compartir un coloquio con el equipo artístico del espectáculo y representantes de dos de las asociaciones que realizan un intenso trabajo de información y acompañamiento a las víctimas de la usurpación de niños, fenómeno retratado en la obra teatral, que discurre en el Buenos Aires de 2010 y refleja las consecuencias del sistema de aniquilación de la oposición orquestado por la dictadura militar desde 1976 a 1983. Pero que también ha tenido su correlato en España y en la Comunitat Valenciana.

Precisamente, el 15 de febrero se anunció la reunión de dos parejas de hermanos valencianos que la Consellería de Calidad Democrática ha ayudado a reunir, gracias al banco de ADN que se ha puesto en marcha con el laboratorio del Instituto de Investigación FISABIO. Son solo un par de los muchos casos y denuncias que se han producido a nivel estatal y autonómico.

Luna García, presidenta de SOS Bebés Robados Comunidad Valenciana; Paco Rocafull, presidente de SOS Bebés Robados València y Paco Alarcón, secretario de AVA (Asociación Víctimas Alicante) aportarán datos y experiencias sobre el fenómeno que, durante la Guerra Civil, el franquismo y las primeras décadas de la democracia, permitió la sustracción de menores en España.

La ley amparaba esta práctica, muy asociada a la represión ideológica en los primeros años tras el golpe de Estado y conflicto bélico. Al dar a luz una presa política, el niño le era arrebatado a los tres años para llevarlo a un auspicio. Y se le podía cambiar el nombre a la hora de ponerlo en adopción, dificultando que esa persona pudiera tener cualquier contacto con su madre y sus familiares biológicos.  Otro ejemplo es la reforma del Código Civil de 1941, que permitía “reintegrar física y espiritualmente a la patria’ a los niños que regresaban al país, permitiendo modificar su filiación y entregarlos a familias que el Régimen consideraba apropiadas.

Además, el Programa al Servicio de España y del Niño Español (1939–1963) aportó una serie de informes ‘científicos’ para justificar una ideología de género cuyas consecuencias se extendieron hasta finales de los 90. La limitación de derechos de la mujer permitió que creciera un negocio alrededor de adopciones ilícitas, con la connivencia de personal médico, religioso y administrativo. El sistema aprovechaba los nacimientos en hospitales públicos y privados para dar la noticia a ciertas parejas o madres solteras de que su bebé había muerto durante el parto o al poco de nacer. La realidad era que falsificaban certificados de defunción y enterramiento, impedían ver a los neonatos supuestamente fallecidos y los entregaban a familias adoptivas, previo pago.

Las víctimas que han sido conocedoras de estos crímenes y que han formulado denuncias, muchas veces se han encontrado con dificultades para la obtención de pruebas, prescripción de delitos, falta de apoyo en determinados estamentos… Una situación que ha ido variando y de la que hablarán los tres invitados al ‘Viernes Fórum’ de Sala Russafa, además de informar de los pasos a seguir para quién tenga sospechas de haber sido víctima (como progenitor o como hijo) del robo de bebés.

 

Una mirada al pasado reciente para advertir de los peligros de los extremismos

‘El perfume del tiempo’ cuenta la historia de una familia anónima en la Argentina de la primera década del siglo XXI que se encuentra de bruces con una realidad incómoda: los casos de sustracción de bebés y de desapariciones forzosas ocurridas durante de la represión ideológica de la dictadura militar que gobernó el país a finales de los años 70 y principios de los 80.

A pesar de las denuncias de familiares, con especial relevancia de las Madres de la Plaza de Mayo, la sociedad argentina y la comunidad internacional prefirió mirar para otro lado mientras el gobierno proyectaba una imagen de prosperidad, aprovechando las gestas deportivas como triunfos nacionales. El Mundial de Fútbol celebrado en el 78 unía alrededor de un balón a un país con profundas divisiones sociales y políticas. Y sentó las bases de un discurso de negación sobre atrocidades que llegaron al lanzamiento de personas maniatadas vivas desde aviones en pleno vuelo o el asesinato de supuestas disidentes (llamadas montoneras) al poco de dar a luz para reubicar a los bebés en familias donde recibieran los valores afines al régimen.

Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manu Valls y Marisa Lahoz, con la colaboración de Lucía Poveda y Carla Valls, interpretan a los personajes de esta historia: un médico militar retirado, sus dos hijos y la secretaria de las Abuelas de Plaza de Mayo, asociación que se dedicó a buscar a la descendencia de los desparecidos durante la represión.

Chema Cardeña escribe y dirige este texto en tono de thriller dramático, que va dando pistas al espectador y que, sobre todo, expone a través de sus personajes las diferentes actitudes y motivaciones de quienes vivieron o se enfrentaron a estos crímenes. ‘El perfume del tiempo’ invita al público a tener empatía con los distintos posicionamientos para formarse un juicio crítico sobre lo pasado y extraer sus propias conclusiones. El objetivo, según la compañía valenciana autora del montaje, es que estos acontecimientos históricos, que tienen su correlato en otros países, sirvan de advertencia de dónde pueden conducir los extremismos políticos que han proliferado en los últimos años.

El teatro se convierte en una herramienta para la toma de conciencia en esta obra que estará en cartel en Sala Russafa hasta el 12 de marzo y que, desde esta semana, ofrecerá tres sesiones de Viernes Fórum: el 24 de febrero, 3 y 10 de marzo. Una serie de encuentros con el equipo artístico e invitados especiales en los que profundizar en las temáticas de la obra y favorecer la reflexión.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

El Consell ofrece a los ayuntamientos afectados por la DANA ayuda para agilizar la reparación urgente de la red de alcantarillado

El Pleno del Consell ha sido informado del mecanismo por el que se ofrece a…

Avanza la reconstrucción de los centros educativos más afectados por la DANA

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, acompañado del director general de Infraestructuras Educativas, José…

El Ayuntamiento de Elche sufre un ciberataque que pide un rescate millonario para desbloquear su sistema informático

La Policía Nacional analiza la nota de rescate recibida por el Ayuntamiento de Elche tras…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?